
ENTREVISTAS
Andrés y sus amigos
Este viernes, Andrés Ruiz presenta su última producción, el oscuro pero melódico “Un santo nuevo”, junto a varios amigos músicos.
Solista prolífico, la carrera de Andrés Ruiz ya lleva diez años y cinco álbumes de estudio. Este viernes es el turno de la presentación de su obra más reciente, “Un santo nuevo”, editado de manera virtual a mediados de 2012 y que ve su edición física recién en estos días. Ruiz se anima a explicar las razones en la demora de la edición del disco y por ende de su presentación: “Quería que haga un poco de ruido antes y ver cuál era la reacción de la gente. Por suerte la respuesta fue más que positiva. No pensaba editar el disco físicamente, pero quedó tan lindo que valió la pena”.
Para que el álbum quede lindo, mucho contribuyó la idea de convocar a cuatro historietistas para que ilustren el booklet: “Me encanta la historieta. Es un mundo que estoy descubriendo de a poco de la mano de mi novia, Érica Villar, dibujante y guionista. Como sabrás, el mundo conocido es bastante aburrido, por eso me encanta la fantasía, lo sobrenatural, lo mágico, y creo que la historieta tiene mucho de eso. Conocía a Quique Alcatena por sus dibujos épicos y lo admiraba mucho. Salvador Sanz es otro historietista que me gusta, es más de mi generación, al igual que Pedro Mancini y Pablo Vigo. Los cuatro dibujaron libremente ‘un santo nuevo’ y sus estampitas vienen de regalo con el disco”.
Respecto de sus producciones más recientes, enfocadas más en un marco cancionero –“Ruiseñor”, de 2010, y el citado “Un santo nuevo”– Andrés reflexiona: “Son mis discos más pop. Es un camino que fue dándose de manera natural, a través de toda mi discografía. A pesar del cambio, tengo un séquito de seguidores que gustan más de mis primeros álbumes: “Amuleto” (05), “Amor ventrílocuo” (07) y “Los deudos” (08). Esos discos fueron concebidos más desde la instrumentación y no tanto de la voz. En mis últimos trabajos noto un crecimiento como vocalista. En un principio utilizaba la voz como un instrumento más, cantaba arriba de bases más complejas y enroscadas. Hoy la ecuación es inversa. Pienso en la palabra por sobre todas las cosas”.
El año que pasó fue prolífico y activo para Ruiz. Además de la edición de “Un santo nuevo”, el músico giró por el extranjero y comenzó a preparar un álbum en los Estudios del Nuevo Mundo, de Litto Nebbia. De ello, también dialogamos:
¿Cómo surgió y cómo fue girar por Perú y Ecuador?
Hace unos años que trato de abrir el abanico y no tocar tanto en Capital. Con mis últimos discos pude empezar a recorrer el país. Tocar en pueblos desconocidos y en ciudades mágicas que siempre quise conocer. He actuado varias veces en Uruguay y también en Chile y quería seguir avanzando por otros países hermanos. Un contacto en Lima (del cual terminé haciéndome amigo) me organizó un par de fechas en esa ciudad. Quise aprovechar la movida y contacté a un productor en Ecuador, el cual se interesó en mi obra. Finalmente actué en Lima (tres veces), en Quito y Guayaquil. Fue una hermosa experiencia y pienso volver pronto. Mi objetivo es sumar Colombia este año. En Latinoamérica son muy fanáticos del rock argentino y están al tanto de las nuevas bandas y solistas; eso es un punto a favor.
¿Ya terminaste el disco que grabaste en Melopea? ¿La idea es editarlo este año o vas a esperar?
El disco que estoy haciendo con Litto Nebbia quiero que salga este año, hacia la primavera. Está quedando muy lindo, pero hay que pulirlo bien durante estos primeros meses de 2013. Ese es mi plan, veremos qué sucede. Será un disco diferente a toda mi obra, una experiencia única e irrepetible.
Para finalizar, Andrés nos cuenta algunos detalles acerca del show de presentación de “Un santo nuevo”, este viernes 22 en La Oreja Negra (Uriarte 1271). La noche estará poblada de invitados y habrá algunas novedades audiovisuales. Ruiz promete: “Será una noche muy divertida. Vamos a tocar con mi banda todo “Un santo nuevo” y repasaremos algunos temas de mi discografía, sobre todo de “Ruiseñor”. Además haremos algunos covers muy lindos e inesperados. Habrá varios invitados que admiro mucho: Tito Losavio (Man Ray, Los Twist), Gustavo Sala, Jimena López Chaplin, Alfonso Barbieri, Pablo Vidal (La Perla Irregular), Félix Vallejos, Excursiones Polares y Pablo Krantz. También vamos a estrenar los primeros dos videos del disco: “Catapultas en los cielos” y el tema que da título al disco: “Un santo nuevo”. El rodaje de los videos es un punto fuerte en el concepto del álbum. Quería tener algunos listos para proyectar en la presentación… Creo que será un concierto ideal para los fans de siempre y una oportunidad para aquellos que nunca me vieron en vivo”.
*Foto por Ignacio Uranga
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión