ENTREVISTAS

Anathema: “Buscamos lo que nos haga únicos”

Por  | 

Hablamos con Vincent Cavanagh, voz de la banda inglesa que el 7 febrero se presenta en el Teatro Vorterix. El balance negativo del año que pasó, los conflictos con sus hermanos, la pelea por salir de la etiqueta metal, la diferencia del público latino y más. Además, ¡te invitamos al show y te regalamos una remera!

Oasis, The Kinks, The Black Crowes. Es duro tener una banda con tu hermano y Anathema no es la excepción. Formados hace veinticinco años en Liverpool, la banda de los hermanos Cavanagh (Vincent, Danny y Jamie) tiene sus orígenes en el metal más extremo, pero con los años se ha transformado en un grupo que parece buscar la canción perfecta. En esta charla, Vincent nos cuenta los altos y bajos de estar en el grupo que debería llenar estadios pero no lo hace.

¿Hace cuánto tiempo vivís en Francia?

Hace unos seis años, algo así. Así que a esta altura ya puedo hablar bien el francés. Mi novia es artista, así que vivimos como en una especie de residencia de artistas, pero tengo mi propio estudio también donde compongo música. La verdad es que disfruto mucho la vida acá y lo siento más mi hogar que Liverpool o que cualquier otra ciudad inglesa. Pero creo que el año que viene tenemos que mudarnos a Londres. Yo realmente no quiero (risas), pero es algo que debemos hacer. Es el momento oportuno, no solo para la banda, si no para mi pareja; ella trabaja con el arte y aunque no parezca hay una gran demanda para ella en Londres, así que todo encaja. Es bueno para ella y para mí supongo que también, ya que la industria musical está en Londres. Y mi hermano también vive allá por lo que esto va a facilitar las cosas.

Y ahora que recién estamos empezando un nuevo año, ¿cómo fue tu 2014?

Una mierda a decir verdad, no lo disfruté mucho. Realmente no disfrute hacer el último disco. Lo que sucedió fue que en el medio de la grabación salimos de gira por Estados Unidos y yo realmente no quería hacerlo, quería seguir trabajando en el disco. Creo que tenés que hacer una cosa a la vez, no creo que haber interrumpido el proceso creativo haya sido bueno. Sumado a que no quería estar allí me rompí una costilla así que cuando volvimos dije que no quería ver a nadie por lo menos por un mes (risas). Después de eso todo empezó a mejorar, salimos bastante de gira por Europa y en realidad eso es lo que más disfruto hoy en día, porque creo que el grupo está muy unido y eso hace que toquemos mejor. Pero también disfruto estar en casa, salir de la idea de estar en una banda y hacer música sin un objetivo en especial.

Aunque Anathema sea una banda muy ecléctica, ¿creés que hay cosas que no podés expresar en el contexto del grupo?

No creo que sea así, creo que tiene que ver con que mi hermano ceda un poco el control de las cosas. El problema es que Danny tiene una idea muy precisa de lo que quiere y si uno quiere mostrar una idea tiene que estar bien trabajada. Yo suelo trabajar con John (Douglas) y el problema que tiene John por ejemplo es que él no entrega canciones, entrega bosquejos y yo lo ayudo para redondear esas ideas. Y a Danny no le gusta nada que yo haga eso con John, dice que es irrespetuoso para John. De hecho, para el último disco Danny no quería poner nada de lo que yo había hecho porque simplemente no le gustaba. Obviamente que me gustaría ver más de mis idea reflejadas en el grupo. Anathema es un grupo colectivo, pero últimamente viene siendo más la banda de Danny y él tiene que dejar que John y yo nos involucremos más. Y creo que se da cuenta de eso ahora y de que no puedo hacer todo.

Es muy loco ver la evolución del grupo a través de los años. De una banda de metal muy densa y pesada pasaron a ser una banda totalmente alejada del rock. “Distant Stellites” creo que es el disco con menos guitarra de su carrera. ¿cuál es tu relación con la música rock hoy por hoy?

En realidad ya no escucho música rock, aunque hay algunas bandas realmente intensas que me interesan. Se me viene a la cabeza Mogwai por ejemplo. ¿Alguna vez los viste en vivo?

Si, un par de veces.

Bueno, si ves a Mogwai en vivo te das cuenta de que son más intensos que cualquier banda de rock, y si bien tienen una estructura de rock, no los considero así. Son gente que crean climas o bandas de sonido. Lo que escucho hoy tiene que ver más con eso, con lo que llaman post rock, las bandas de sonido, cierta electrónica. Escucho mucha música instrumental. Siempre fui muy fan de la electrónica aunque no parezca. Realmente no hay mucho que me interese ahí afuera. Hay bandas como Mars Volta o And You Will Know us From the Trail of our Death que me siguen gustando pero que ya tienen más de diez años, no es nuevo.

Muchas de las bandas mainstream de rock tarde o temprano coquetean con la electrónica, como Muse…

Me gusta Muse. No estoy muy al tanto de lo que están haciendo últimamente pero creo que la electrónica es un estilo que les quedaría cómodo. Como artista siempre tienes que dar cosas nuevas, no podes estar haciendo siempre lo mismo. Hay solo un AC/DC y es genial, pero solo ellos pueden hacerlo. Creo que bandas como Muse o Radiohead son tan grandes porque siempre están buscando algo nuevo y siempre están sorprendiendo. Son bandas que siempre evolucionan y  yo creo que Anathema es una banda en constante evolución. Si bien empezamos haciendo doom metal, siempre apuntamos a que la banda se moviera en diferentes direcciones. Incluso en lo tradicional que podía ser el doom metal. Si recién estamos experimentando con la electrónica es porque simplemente antes no teníamos el equipo disponible. Y es algo con lo que siempre experimentamos, no solo ahora.

Con el tema “Closer”, por ejemplo.

Sí, si bien esa canción tiene una batería de verdad, entiendo lo que decís, ese tipo de mezcla de estilos. Pero ahora tenemos nuestro estudio, más equipo, más tiempo y podemos enfocarnos a jugar más con la música. Desde el disco “We´re Here Because We’re Here” estamos trabajando de forma diferente; antes hacíamos todo en estudios analógicos y ahora hacemos todo de forma digital. Y también estoy tocando más teclados y sintetizadores. Eso me dio una nueva perspectiva a la hora de componer porque realmente estaba un poco aburrido de la guitarra. Haberla dejado un tiempo fue saludable. De nuevo te hablo sobre no repetirse; tal vez estas cómodo componiendo con la guitarra y sin darte cuenta lo haces de modo automático, así que es bueno salirse de la zona de confort.

Es interesante que me digas eso porque cuando escucho “Distan Satelites” siento que escucho la historia de la banda. Tenés las canciones clásicas al principio, algo de rock y música progresiva en el medio y finalmente se mueve hacia la electrónica. Como si estuvieran diciendo esto fuimos, esto somos y esto vamos a ser…

¿Sabes qué? Tenés razón, es como un microcosmos de la banda. Es gracioso pero no fue hecho con esa intención. Creo que las canciones te dicen solas en qué orden deben ir, es como si se alinearan solas. La única discusión que tuvimos fue que para mí el disco tenía que comenzar con la canción “Anathema” y el resto todo igual.

¿Por qué esa primero?

Creo que es una canción interesante y también creo que hubiese sido lo último que la gente esperaría de nosotros. Todavía me parece que tendría que haber sido así (risas).

Esa canción ganó un par de premios…

Bueno ¿ves? Ahí tenés la prueba de que Danny debería escucharme más (risas).

Si bien hablamos de evolución, este año cumplen 25 años como grupo y van a hacer unos shows especiales tocando temas viejos. ¿Cómo es para vos volver a esas canciones, a ese sonido pesado?

No tengo problemas con las canciones, me preocupa más la parte vocal. No quiero simplemente gritar o pudrir mi voz. Tengo que pensar cómo adaptar esas canciones a mi voz actual. En esta gira tocamos “A Dying Wish” un par de veces y salió muy bien. Ya no disfruto cantar de esa forma y realmente quiero pasarla bien en estos shows. Realmente estoy ansioso por esos shows y por tocar de vuelta con Duncan y Darren, pero creo que será más extraño para ellos que para mí. Será extraño meter estas dos personas a la fuerza a la entidad que se ha transformado la banda hoy, y también lo que haremos es que empezaremos con lo nuevo y de ahí cronológicamente iremos para atrás y en los bises que serán unos 30 o 40 minutos Darren saldrá a cantar las canciones más viejas.

Es gracioso como para el público, para los festivales ustedes todavía son una banda de metal…

Es algo que los medios o las discográficas dicen y simplemente se repite. Ya dejé de luchar contra eso. Pero debido a eso no podemos tocar en muchos de los grandes festivales europeos como Glastonbury, a pesar de que nuestro material es accesible. Si vas a cualquier disquería nuestros discos están en la sección de metal. Es ridículo.

Cuando escuché la canción “Everything” dije “esto es algo por lo que Coldplay moriría por componer”, y ellos encabezan Glastonbury.

Si, sin duda. Y la verdad que escucho Coldplay y honestamente creo que nosotros tenemos mejores canciones y ellos son enormes.

Creo que lo que más me molesta con ustedes es que porque están ligados al mundo del metal, la gente los descarta inmediatamente.

Pero esa mentalidad va en los dos lados. Hay gente que dice que cualquier cosa que no es metal es mierda. Y nosotros existimos en algún lugar en el medio de eso. Realmente no hay nada que podamos hacer que seguir haciendo la música para nosotros mismos. Y tratar siempre de mejorar el show que es lo que te alimenta. Por eso nos gusta tocar en Sudamérica, es diferente y creo que todo el mundo lo dice. Te alimentás de esa energía y te eleva, realmente es así. Hay lugares en Europa donde no sabés si están vivos y te preguntás para qué van al show.

Para finalizar, ¿qué es Anathema para vos?

Creo que es un grupo de hermanos, más allá de la familia, que se admiran y se cuidan y se respetan y se dicen las cosas de frente. Somos como una pandilla. Nunca descansamos en los laureles, siempre estamos buscando algo, buscando nuestra propia voz. Creo que somos un grupo de personas buscando lo que nos hace únicos.

*¡Te invitamos al show de Anathema y te regalamos una remera!

Hacé click acá y participá del sorteo por 1 (una) entrada para el concierto del sábado 7 de febrero en el Teatro Vorterix, más una remera de regalo. El jueves 5, en este mismo espacio, anunciamos al ganador.

[sam id=»2″ codes=»true»]

azafatodegira.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión