INFORMES

Amo entre los amos

Por  | 

A un año de la muerte de Luis Alberto Spinetta, decidimos homenajearlo con un par de frases suyas, no tan célebres, pero igual de importantes.

Cuando se fue el Flaco no se fue cualquiera. Si hay algo que nos enseñó Luis, fue la integridad; sin tratar de complacer a nadie y al mismo tiempo llegando a todos. Spinetta no solo fue un músico; fue un pensador, fue un filósofo, fue un iluminado. Una de esas personas que enseñan sobre la vida, donde la mediocridad no es una salida. Luis empezó y terminó su carrera como siempre, como el más grande. Hoy se cumple exactamente un año de su desaparición física. Podríamos poner cientos, miles de canciones para recordarlo, y siempre nos quedaría alguna en el tintero. Hoy decidimos homenajearlo con algunas de sus frases, muchas de ellas célebres, algunas desapercibidas, y otras porque simplemente nos hacen reír.  Otra forma de tenerlo siempre en la memoria.

Sobre la vida:

«Yo prefiero ver el mundo tal cual es»

«Estoy interrogándome acerca del ser, constantemente»

Sobre la religión

«La diferencia entre religiones supone una distancia cultural inevitable. Es más importante el conflicto en sí que el valor de las ideas que lo alientan»

Sobre el compromiso social

“Respeten a la vida. Grábense eso. Es muy importante que esto que están viendo y escuchando hoy le sirva a cada uno de ustedes cada vez que están decidiendo quién maneja y cada vez que están pensando en consumir alcohol. Si me prometen que van a tener en cuenta lo que les estoy diciendo, me voy a ir de acá contento”

Sobre los jóvenes

“A la juventud de ahora no le gusta nada mi música. Van a una música más violenta porque es un poco el estado actual de las cosas (…) Me gusta ese estado fogoso, virulento de la juventud y me gusta que esa propuesta tenga una garra incalificable. Es una rebeldía que tengo clavada en mí desde que nací. No quiere decir que yo haga esa música, pero me hace bien verlos. Prefiero eso, que es más productivo, a que se idioticen y no tengan rebeldía contra nada”

Sobre su familia

“Una de las cosas por las cuales yo también pude hacer una familia muy linda es porque la familia de mis viejos, pese a todos los defectos de su generación, es una familia de mucho cariño. Es gente que se quiere y además están juntos. Se bancaron todo porque se amaban en serio. Me siento orgulloso de mis viejos porque me dieron lo mas difícil de obtener que es amor. Amor, interés por la persona”

Sobre la música

“Considero que el fanatismo no es musical”

“No sé qué género hago, jamás me presentaría por mi música. No sé qué estilo hago. Lo mío es estilo Magoya”

“Muchas canciones no las pude volver a cantar por lo que significaron para mí y para no sentir esa emoción dispuesta de otra manera. No es lo mismo una canción de desamor cantada al lado del ser que amás, que la misma canción de desamor cantada en el desamor de la persona que vos amás. No la podría cantar, me quebraría en llanto”

Sobre la inspiración y el trabajo

“La inspiración tiende a ser evasiva en cuanto a retener el trabajo  porque, precisamente, manejás más lenguajes (…) Lo que se fija como inspiración y reclama atención y el trabajo son las músicas que después escuchamos en los discos. Todo lo demás es  trabajo adicional  que se hace para después encontrar ese objetivo, que es una secuencia determinada o algo que te abra a la canción. Se abren las puertas para que uno lo busque”

Sobre la dictadura

“Influenció dentro de mí para concebir la idea de ciertas letras o para generar cierto tipo de ruptura, porque eso es lo que produce dentro de uno. Yo traté de que esa energía se deslizara a un terreno absolutamente estético y que no se combinara con mis necesidades primarias, porque si no me iba a hacer mucho daño (…) Me afectó en el alma, cuando supuse que escuchaba los gritos de los torturados, teniendo a mis hijos dormidos. Las poesías que escribí en esa época son dolorosas, mucho más que las letras de los discos”

Sobre tocar en vivo

“Yo intento tener emoción permanentemente pero eso no es posible. Quiero tocar y cantar con emoción, y a la vez tengo una letra cargadita de imágenes que juega en mi cabeza, y encima, una secuencia de acordes exigente. Me resulta raro gozar, pero me entrego como un animal (…) Pero casi siempre se da lo que yo busco: que a la gente le pasen cosas por dentro. Hay una vibración muy fuerte, mutua”

Sobre él

“Siempre fui un kamikaze creativo, pero por tomar decisiones en ciertas y determinadas cosas. Me limito a seguir ese curso de acción. No me detuve a pensar en otras formas más allá de mi deseo artístico. Y si eso me hace medio kamikaze, bueno, debe ser así. No podría cambiar esas cosas en mi vida”

azafatodegira.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión