SHOWS

All you need is pop

Por  | 

¿Duran Duran está de vuelta? En realidad nunca se fueron, pero últimamente hay como un reconocimiento a los que ellos hicieron. Todo es cíclico en la vida, y la banda lo ha sabido aprovechar. Por suerte hemos podido ver bastante seguido esta evolución. Argentina se ha vuelto una plaza confirmada por lo menos cada dos años. Después de una vuelta exitosa con Astronaut de 2004, el siguiente disco, Red Carpet Massacre hizo tambalear un poco las cosas al no recibir buena respuesta por ningún lado. Lejos de descansar en los laureles del pasado, se embarcaron junto al productor Mark Ronson en la tarea de sonar lo más Duran Duran posible. All you need is now toma el sonido clásico del grupo para traerlo a este siglo; porque los grupos y estrellas pop de hoy no son más que refritos de cosas que ya han tenido suceso anteriormente y las nuevas generaciones no conocen. Vamos, que antes de Lady Gaga existían Bowie y Madonna.

Debo admitir que Duran Duran en vivo me despertaba ciertas sospechas; los imaginé más concentrados en no despeinarse y tocando los hits de compromiso para poder irse rápido. Nada más lejos de la realidad. Qué placer cuando una banda te tapa la boca. Sí, son impecables, y tienen la osadía de abrir con un tema nuevo como Before the rain que se va construyendo de a poco en vez de empezar fuerte para meterse a la gente en el bolsillo. Punto a favor. De todas maneras cuando le pegan Planet Earth y A View To a Kill el trabajo ya está hecho.

Lejos de ser un divo, Simon Le Bon se pone la banda al hombro. Habla mucho, baila mucho, le gusta recibir el afecto de la gente. Cuenta sobre la relación del conjunto con el país y baja hasta el público para elegir a un muchacho, Charly, de Tucumán, para que lo ayude a cantar en The Reflex. Pero ahí no termina todo. Sabemos que el muchacho es fan de Iggy Pop; no sabíamos que al punto de tirarse al público como su ídolo. Claro que él se tira con su impecable atuendo, nada del torso desnudo lleno de sangre. Pero lo más importante es el estado vocal, que es impecable; realmente los años no parecen haber pasado para la voz del muchacho y le importa dar la mejor performance. Y la banda también va por el mismo camino. Pocas veces he visto sonar a alguien tan prolijamente, hasta el mínimo detalle está cuidado. Si bien todo suena ochentoso, siempre el gusto predominó en la banda. ¿Hay bajista más impecable que John Taylor? ¿Hay tecladista más impoluto que Nick Rhodes?

Dentro de la estructura inamovible de los temas, hay mucho juego. Y la consigna de la noche es la diversión ante todo. Aunque hay momentos de reflexión: Ordinary World es dedicada al padre del iluminador que había fallecido y a Adam Youch de los Beastie Boys, no sin antes pedir que, en su honor, luchemos por nuestro derecho a festejar.

La banda no tiene ese planteo creativo de rehacer las viejas canciones. Sabe que la gente que fue a verlos, tanto jóvenes como adultos, quieren escucharlas como fueron concebidas originalmente. Y los temas nuevos como All you need is now, y sobre todo Girl Panic, realmente se adaptan al repertorio; no es que son puestas a la fuerza. Incluso la gente genera respuesta. Particularmente los temas que menos me gustan son los que mejor funcionan en vivo: Notoriouos, Safe y Wild Boys. Esa mezcla entre soul y funk blanco.

Suenan Come Undone, Is there something I should know?, Hungry like the wolf, Girls on film y lo confirmás: Duran Duran es la banda pop por definición y el show respalda más de treinta años de carrera. Fui con mis dudas y me voy aplaudiendo de pie. Ante Duran Duran me saco el sombrero.

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión