RESEÑAS

Al ritmo de PAUL

Por  | 

La opinión de los especialistas del género decía, antes y después del show, que PAUL GILBERT ya había alcanzado un tope creativo que difícilmente pueda superar. Además agregaron que su carrera entró en una etapa descendente. Más allá de este comentario (aceptado por algunos, rechazado por otros), los amantes de la viola no podían darse el lujo de perderse a este virtuoso. Solo debían acercarse al local de San Telmo, sacar su ticket y disfrutar.

Solo ellos y sus ideas

Mientras el público iba ingresando paulatinamente, el guitarrista local DIEGO MIZRAHI comenzó con su entretenido set de media hora. Realizó todas canciones instrumentales, incluyendo dos boleros muy conocidos (”Bésame mucho”, uno de ellos). DIEGO está acompañado por jóvenes y talentosos músicos.

Cuando ya habían pasado varios minutos de la una de la mañana, se apagaron las luces del local. Los gritos en apoyo a PAUL se mezclaban con los primeros acordes de guitarra del músico. Una vez corrido el telón comenzó a mostrar todo su virtuosismo. ”Get out of my yard” (tocó con su guitarra doble), ”Hurry up” y ”The curse of castle dragon”, dieron comienzo al concierto.

No hubo ningún elemento extra musical que desviara la atención de los asistentes. El grupo quería que su música sea el espectáculo principal. Y lo lograron, sin dudas. Además mostraron una energía y una actitud bárbara en escena, como si este hubiese sido el debut de la gira. No parecían agotados después de tantos shows.

Continuaron con ”Rusty old boat” y ”My teeth are a drumset”. Como verán, las primeras cinco canciones fueron las que abren su más reciente disco, ”Get out of my yard”.

El recuerdo siempre está

Desde el inicio mismo del show, el sonido fue impecable. No hubo inconvenientes técnicos o desprolijidades que perjudicaran al grupo. A diferencia de la banda que lo acompañó en el 2005, esta le da mayor lugar a la improvisación. La misma está compuesta por MIKE SZUTER (bajo y voz), JEFF BOWDERS (batería) y EMI –su esposa- (teclado y coros).

El poco tiempo de publicidad y el elevado precio de las entradas no perjudicaron la convocatoria. Quizás si el show se hubiera anunciado con más anticipación, podrían haber agregado una fecha.

Previamente a tocar composiciones de sus anteriores grupos, se lo escuchó cantar ”Spaceship one” (la primera melodía con voz de la noche). Después vinieron los covers de RACER X y MR. BIG (dos bandas en las que PAUL militó y triunfó a lo largo de su carrera).

De RACER X pasaron ”Scarified” y ”Technical difficulties”, y de MR. BIG, ”Nothing but love” (cantó el bajista), ”Green-tinted sixties mind” y ”Addicted to that rush”.

PAUL utilizaba unos auriculares al momento de tocar; sin embargo, se los quitaba cuando se dirigía al público. Los más informados comentaban que los usa porque tiene problemas auditivos. Otro hecho a mencionar es que se lo vio cómodo en el rol de frotman y líder, pese a dirigirse lo justo y necesario. Sus constantes muecas y guiños reemplazaban a las palabras.

Variedad

Este show fue más instrumental al de hace dos años. Su último CD tuvo mucho que ver en la manera de diagramar esta gira. A la hora de elegir sus compañeros de ruta, PAUL pensó sobre esta idea. A pesar de ello, la gente agitó constantemente y coreó la melodía de las canciones. Antes del parate sonaron las rockeras ”I like rock” y ”My religion”.

El clásico ”Y GILBERT no se va…” de la gente, tuvo una rápida respuesta desde arriba del escenario. Nuevamente PAUL y su guitarra doble aparecieron en escena para interpretar ”Three E’s for edward”. En la recta final, ”Foxy lady”, de JIMMY HENDRIX se mezcló entre ”I’m not afraid of the police” y ”You kids”.

Los llamados “guitar heroes“ siempre son observados de reojo por la gran mayoría de los escuchas musicales. Se critica principalmente la abundancia de notas, las largas instrumentaciones y la falta de la canción convencional. Generalmente el que gusta de este estilo es porque toca el instrumento y quiere continuar aprendiendo a través de sus ídolos. PAUL GILBERT reúne un poco de todo ello; es decir, se pueden escuchar melodías simples como de las más complejas. Así de simple, y así de complicado.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión