RESEÑAS

Adiós Aztecas Tupro

Por  | 

La propuesta de este año fue fusionar el reggae – ska de los AZTECAS con el reggae californiano de STUCKY. El resultado, obviamente espectacular.
El Acople tuvo oportunidad de estar en la anteúltima fecha de la gira, realizada en La Mula Plateada, de Mar del Plata. El lugar, poco común para la estética cheta de la zona de Playa Grande, cuna de boliches como The Roxy, Pepe Corcho, y otros más que mejor ni recordar. En otras palabras, La Mula Plateada era un rincón bohemio dentro de la ciudad, algo así como San Telmo, Almagro o Flores.

Llegando a la entrada se podía escuchar una conversación mitad en español y mitad en inglés. Dirigí mi mirada a esa charla confusa y encontré a los integrantes de ambas bandas distribuidos en dos mesas que copaban prácticamente el acceso al local. De STUCKY: Tom Weinert, voz y guitarras, Matt Brian, bajo, Justin Berry, saxo y teclados y (el bombón para el final) Tim Ford en batería.
De los AZTECAS: Pablo Elías (Huevo), voz y guitarra, Horacio en teclados, Daniel en batería, Ariel en percusión, Richard en bajo y Gonzalito en guitarra.

Luego de intercambiar unas palabras con Horace, quien me contó de su increíble experiencia en San Bernardo y Villa Gessell, los muchachos californianos de STUCKY decidieron comenzar su show.
Arrancaron con “Fire power” , y le siguieron temas como “Hot sexy punky”, “This season ´s over”, “Chase the devil” y “Romeo” . Canciones que si bien mantenían la línea reggae, tenían incursiones de rock, escalas con cadencias psicodélicas – arábigas y muchos arreglos electrónicos realizados con el sintetizador KORG N-634 y por el pedal de Tom Weinert.

Entrando a las 3 de la madrugada, STUCKY terminó con su presentación dándole paso a sus amigos, los AZTECAS TUPRO, quienes luego de cumplir con sus típicos rituales previos a todo recital (los cuales no fueron confesados a El Acople), entraron de un salto al escenario y dieron comienzo a una de sus típicas fiestas con “Tiempos”, “Resurrección” y “El camino” .

Con el buffet azteca servido sobre el escenario, el público no tardó en entender con qué banda estaba tratando y se escucharon gritos de: ”BOB MARLEY”, “SUMO” y “DIVIDIDOS”, a los que AZTECAS no tardó en responder con “1989” y “Peace and love” de SUMO y “Jamming” de MARLEY.
Para continuar con el repertorio de la gira tocaron “Strong”, “Movin´on” (creado en conjunto por los AZTECAS TUPRO y STUCKY), “Alma rebelde” , “La hoguera” y finalmente “La kumbia” .

El contacto con el público fue necesariamente muy intenso como carta de presentación de ambas bandas. STUCKY se encontró con una barrera muy fuerte, el idioma, pero logró franquearla con la música, la cual unió a todos en una misma voz dándole vida a BOB MARLEY.
En cambio AZTECAS TUPRO jugó de local, y se notó porque supo exactamente qué temas tocar cuando se encontró con un público sediento por escuchar esa música que había tenido que dejar en su casa el día que emprendió sus vacaciones. Sediento de música real y no de la que pasaban en los boliches de la zona.

Esa fue seguramente la función de la gira “Sin Fronteras”, devolvernos a través de la música aquello que siempre extrañamos cuando estamos de vacaciones. Algunos, aquellos viejos discos olvidados en algún rincón de la casa, otros, esa imagen de San Telmo o La Boca y para muchos, la razón de por qué necesitamos tomarnos vacaciones, reflejada en la letra de “Skabaires” .

“De nuevo lunes, la misma ciudad, la gente pasa te pisa y se va. Va respirando ese tóxico Y yo a esta loca multitud me sumo”

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión