ENTREVISTAS

Bodas de plata

Por  | 

“La banda desde su inicio no tuvo vocalista, ya que la formé yo siendo bajista y sin dotes de canto (risas). Por lo tanto siempre había que conseguir cantantes y no siempre un cantante quiere ser solo un cantante, quiere ser EL cantante, y se entiende que luego de un tiempo busque su propio proyecto”, comentó su fundador I-Locks sobre la casi decena de vocalistas que pasaron por la banda chilena desde su formación en 1987.

De este modo pasaron por sus filas Isaac Blondy (‘87), Tom Urrejola, Alberto Cuateman Bravo y Kenia (‘91), Sergio Aguilera (‘95), Quique Neira (‘96), Kingo y Maxi Vargas (03 y 06).

¿Cómo tomaron estos cambios?

Para nosotros siempre fue algo natural, aunque obviamente no es lo que queríamos. El ideal siempre fue seguir con los mismos, pero la historia es como es.

¿Y qué les aportó su nuevo vocalista MC Jona en la banda? ¿Formó parte de la composición?

MC Jona es un hermano muy querido que le devolvió al grupo una alegría inmensa, algo que era muy característico de nosotros. Es un gran cantante y persona, y cooperó en la composición en letras como “Tu y Yo” y “Me Verás”, además de mostrar su talento en cada canción.

Gondwana pudo seguir adelante a pesar de estos inconvenientes y llegar a ser la agrupación de reggae más popular y trascendente de Chile y una de las más importantes del reggae latinoamericano. Para festejar los 25 años de carrera decidieron pasearse por los países que siempre les dieron una cálida bienvenida como Venezuela, Perú, Colombia, Guatemala, Honduras y Argentina.

¿Cuáles fueron los momentos más importantes en estos 25 años?

Si bien cada paso fue muy importante para nosotros, y han sido experiencias inolvidables y enriquecedoras, sin lugar a dudas hay hitos en nuestra carrera que nos marcaron como el Festival de Viña del Mar, el Reggae on the River de Estados Unidos, el Vive Latino Mexicano, Rock al Parque de Colombia, el Quito fest de Ecuador, y el Pepsi argentino.

Su último disco “Revolución”, lanzado en 2011, les generó mucha satisfacción por conseguir el sonido más potente de su discografía, además de alcanzar la madurez necesaria.

¿Cuales son los elementos que, a tu entender, trascienden del reggae en el nuevo disco?

Nuevas sonoridades que van desde guitarras mas afiladas y agresivas en “N.O.” y “Ghetto sur”, pinceladas funk en “Reflejos de luz”, el groove rock en “Revolución”, el reggae balada de “Piénsame” y la nostalgia gospel de “El beso que da una rosa”. Esto hace que se destaquen todas las influencias que tiene Gondwana y que las desarrollemos en un reggae muy propio.

En nuestro país han crecido mucho en convocatoria, ¿con este disco creen que van a lograr una popularidad aún mayor?

Priorizamos lograr un buen resultado en la música que hacemos, que nos deje contentos y satisfechos con lo realizado, y por ende dejará felices a  nuestros seguidores y probablemente atraiga a más personas que quieran conocer a Gondwana.

Siempre fueron una banda contestataria en su mensaje.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión