ENTREVISTAS

Muchas vidas en una

Por  | 

Una banda que mezcla rock, candombe y música rioplatense: nada nuevo bajo el sol diras incredulo. Pero nada esta mas lejos de la realidad. A esta altura hasta estés cansado de eso. Pero desde hace más de 15 años, Hablan por la espalda viene siendo la banda más improbable de Uruguay. Tanto que hasta antes de la edición de su disco “Macumba” pocos eran los enterados de su existencia, en donde Agnostic Front y la música de los Fatorusso conviven en armonía. Hablamos con su cantante, Fermín, que hace un raconto del pasado, el presente y el futuro del grupo.

Al principio, Hablan por la espalda  tuvo mucha participación en una escena muy cerrada como la es la del hardcore. ¿Cómo fue el proceso de evolución tanto para la banda como para su público a lo largo de los años?

Y… cambiamos y cambió la gente que nos va a ver. Algunos quedaron desde el principio, otros ya no escuchan HPLE, algunos solo escuchan lo viejo y odian lo nuevo. Otros no soportan lo viejo. La banda cambió porque pasaron 15 años y en tanto tiempo todo va mutando y se expandieron nuestros gustos. Igual creo que el hardcore es algo que se mantiene para siempre, una forma de vivir y de sentir la música. Caliente, no fría. La música como vehículo de ideas, ideas extremas, románticas. Y creo que más allá que la banda no suene a hardcore hoy, sigue siendo una banda hardcore.  

Después de más de 10 años, luego de editar “Macumba”, el reconocimiento a HPLE en Uruguay pasó a ser más evidente. ¿Sentían en algún momento que esto no iba a pasar? ¿Qué no tenían lugar en la escena uruguaya?

La verdad que nunca dejamos que el hecho de no ser “incluidos” en la escena más mainstream uruguaya nos afecte ni nos desmoralice. La banda siempre tuvo una vida fecunda más allá de que no nos invitaran a los festivales o no nos pasaran por la radio, siempre activos viajando, ensayando y con muchos seguidores, tanto en Uruguay como en los países vecinos. Gente que no solo escucha las canciones, sino que también quiere mucho a la banda y se identifica con nuestro estilo. Así que nosotros tranquilos y siempre sospechando que en algún momento la situación podía alterarse respecto a esa otra gente, la que organiza cosas y difunde música en los medios. Y una vez que esos creyeron que éramos “la gran cosa”, tampoco lo tomamos como algo tan especial. Al fin y al cabo son criterios, el de nadie es tan importante.   

Al mismo tiempo, “Macumba” fue halagado por el acercamiento a los sonidos tradicionales de Uruguay. Las bandas más exitosas son las que de algún modo siguen con esta tradición. ¿Cómo se hace para dar algo diferente?

Creo que nuestra aproximación a ciertos sonidos más viejos de la música uruguaya, va a ser, por lógica, distinta a la que pueda tener una banda como No te va gustar. No digo mejor o peor, tan solo distinta. Por cómo son nuestros gustos y por ende nuestra búsqueda estética, vamos a buscar con precisión en ciertos sonidos de antes y ver cómo pueden encontrarse, ensamblarse con nuestro sonido. A nosotros nos gusta el blues pesado, el rock sucio, la psicodelia, la música de percusiones místicas, el folclore épico, la intensidad en sus distintos formatos. Y eso fue lo que encontramos en viejos discos de vinilo y buscamos continuar en nuestro disco “Macumba”. En lo que andan los demás, no tengo idea…

“Celebración” es el último disco. En épocas donde son pocos los que celebran en la industria discográfica, ¿ustedes por qué lo hacen?

El año pasado fue un año de festejo para nosotros ya que llegamos a los 15 años como banda. Es cierto que han sido años por épocas  entrecortados debido a la salida de integrantes, algunos contratiempos, etc. Pero con más o menos constancia el nombre Hablan por la Espalda existe desde 1996, cuando junto a mi hermano y otros amigos decidimos hacer una banda y empezar a armar nuestras canciones. Desde ahí tuvimos la suerte de ir a más de veinte países, ser editados en lugares tan remotos para nosotros como Alemania, grabar los discos que quisimos hacer tal como los quisimos hacer, conocer amigos y hermosas señoritas gracias a la banda, llegar a los estados más elevados de nuestras vidas, tocando o compartiendo euforia abajo del escenario. Pasamos las emociones más fuertes de nuestra vida en HPLE. Y respecto a la pregunta, el disco salió solo en forma virtual, compartido a través de nuestra página porque queríamos darle un regalo a la gente que nos escucha.  

¿Por qué un disco de lados B y cosas que quedaron de “Macumba” en vez de canciones nuevas?

Porque las canciones nuevas no están terminadas todavía. En este momento estamos componiéndolas y calculamos que van a estar listas para fin de año. En el medio sacamos “Celebración” porque era material que teníamos y con el que queríamos hacer algo en lugar de dejarlo caducar. Considerábamos que la gente que escucha HPLE iba a valorarlo tanto como nosotros y así fue.

Al escuchar el disco pasan las canciones y cada una parece pertenecer a una banda diferente. ¿Cómo es el proceso de grabación y composición para la banda?

Lo que pasa que a la hora de grabar “Macumba”(y lo que quedó para “Celebración”) llevábamos años sin grabar, entonces acumulábamos canciones de varias eras de la banda. En un punto sabíamos cuáles eran las 13 que iban a terminar en “Macumba” pero no queríamos dejar de registrar las otras, que representan otros períodos del grupo. Por eso aparecen esas canciones más pesadas, post hardcore por llamarlas de alguna manera, en inglés, que fueron compuestas capaz que en 2004 y que decidimos incluir en “Celebración”junto a otras que son bien recientes. Y juntas suenan raro, sí, como si fueran dos bandas distintas. Pero Hablan siempre ha sido así, muchas bandas distintas, muchas vidas en una.

¿Cómo estuvo la celebración por los 15 años?

Fue una linda noche, con mucha gente amiga arriba y abajo del escenario, un fernet que nos regaló el dueño del lugar donde tocamos y un final cantando canciones de fútbol en el camarín. Después no se en que terminé pero llegué a casa lleno de arena.

¿Les molesta que los tengan que encasillar todo el tiempo? Garage y psicodelia es el último término asociado a la banda
En realidad los últimos términos asociados fueron candombe beat y todo eso. Psicodelia y garage fue antes, y antes estuvo el punk expansivo, el emocore, y antes el metalcore, y antes el hardcore punk, etc. Molestarme no me molesta, pero supongo que a esta altura ya se habrán dado cuenta que encasillar a HPLE es perder el tiempo.

¿Cuáles son los planes futuros de la banda?
Estamos en pleno proceso de composición del nuevo material. Tenemos unas cuantas canciones tomando forma y estamos trabajándolas cómodos en nuestra nueva sala de ensayo. Ahora en junio tocamos en buenos aires, Montevideo y Santiago. El plan general es siempre mantenernos activos, atrás de nuevas aventuras.
Tocan en Buenos Aires a fin de mes. ¿Qué va a ver la gente? ¿Cómo funciona la banda en vivo?
Funciona bien. Ya van a ver.

¿Qué es Hablan por la espalda para ustedes?
Es buena parte de lo que estuvimos haciendo todos estos años: ir a ensayar varias veces por semana, primero en bondi a salas de ensayo que quedaban en la concha de la lora, después todos metidos apretados en el auto de uno, hasta llegar a tener nuestra propia sala. Tocar en shows para muchísima gente y otros para casi nadie. Uno al día siguiente del otro. Y rescatar lo positivo de ambos. Salir de giras mutantes en condiciones de precarias a muy buenas. Que nos caguen con la paga en la mitad, o nos roben los discos de adentro de la camioneta. Y tener que consolar a mi hermano, llorando porque él había hecho el esfuerzo de que eso se editara. Parar a comprar comida y cerveza en una estación con el entusiasmo de nenes chicos. Robar alguna cosita. Enamorarte en el camino. Meterse con una mujer en un baño enseguida de tocar. O con una niña. Contestar con el mismo cariño entrevistas para la Rolling Stone como para un fanzine hecho por un pibe de 15 años; pedir plata prestada; contarle de un logro a tus viejos, ocultarle una miseria. Ver como un compañero deja la banda y se aleja de tu vida. Ganar un premio. Que tus amigos sigan yendo a verte y estén en primera fila, cantando. Estar casado con una mujer que iba a tus conciertos. Que los otros integrantes de la banda le hayan mandado un ramo de flores a mi vieja cuando estaba grave en el hospital. O que mi abuela se atienda con el padre del bajista que es oftalmólogo. Pelearnos entre nosotros por un partido de fútbol. Reconciliarnos con un abrazo sentido. Un tatuaje con el nombre de una canción en la piel de un amigo. Una borrachera general. El sentido del humor entre nosotros. La emoción de que usen una canción para una película. Los próximos objetivos.

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión