ENTREVISTAS
El día después

De la muerte (o no) de Cienfuegos nacieron Día D y El Siempreterno, dos bandas encargadas de llevar la bandera post punk de misterio y hermetismo. Hablamos con los integrantes de Día D, Hernán Bazzano, Fernando Ricciardi, Martín Aloé y Diego Aloé, para que nos cuenten de qué se trata la nueva propuesta y esto es lo que sacamos en limpio.
Cienfuegos se movía como una banda disfuncional: no se sabía cada cuándo tocaban, si estaban juntos o separados, si lanzaban nuevo material o no, pero decididamente era la magia del grupo. ¿Cómo se plantean las cosas con Día D?
Las cosas con Día D no son muy diferentes en cuanto al tema de los shows, porque básicamente somos las mismas personas, bajo el mismo cielo. Es decir, los lugares son los mismos para todos, y hay que pelearla mucho para conseguir sitios donde tocar.
Si bien no existen discordias internas, el afuera es prácticamente igual, y es difícil armar lo que se denomina una agenda. A nosotros nos gusta mucho tocar en vivo, creo que es lo que más disfrutamos. Los ensayos son más productivos de lo que eran antes y se respira un aire fresco, simpático y agradable, que hace que el show sea más preciso y se viva con mucha pasión. Digamos entonces que no hay mucho planteo, es tirar para adelante todos juntos por un mismo objetivo, que no es ni más ni menos que tocar.
Hay un interés por el rock under que por ahí no existía en los 90. Cienfuegos representaba a gente que había curtidos los shows de Sumo, los Laxantes, Violadores, y la gente joven seguía los grupos masivos de la radio. Hoy sigue así pero hay un mayor interés de los chicos hacia cierta vena más artística. Vuelen los Preligrosos Gorriones, bandas como Pez llevan más público, Massacre se vuelve masivo. ¿En qué lugar los agarra a ustedes esa vorágine?
A nosotros quizás nos agarre en el peor de los escenarios, porque Día D no es Cienfuegos. Es como empezar de cero. A simple vista esto parece frustrante, pero no lo es. Tener que empezar de nuevo nos airea el alma, y hace que un punto no nos estanquemos artísticamente.
Lo de Pez y Massacre, es distinto porque siguen teniendo más o menos las mismas formaciones, se siguen llamando igual y el público se va acrecentando desde una base ya existente. Por otro lado también la vienen peleando hace mucho tiempo, hacen unos discos grandiosos. Son dos bandas tremendas y se merecen plenamente este crecimiento constante.
¿Se genera alguna fricción con el Siempreterno? Los dos van a captar parte del mismo público, aunque la gente siempre va a estar esperando una nueva vuelta de Cienfuegos.
Mirá, la gente en definitiva es la que elige qué ir a ver o a escuchar y qué no. Y puede que un día vayan a ver a Día D y otro al Siempreterno, o a Massacre o a Pez o a Peligrosos Gorriones. Esto depende del público. Bandas hay muchas, acá solo nombramos a cinco pero hay muchas más, con el agregado de los que vienen de afuera y que las entradas son carísimas, entonces chocar o friccionarse es lo más común. Nosotros como público también decidimos qué ver y depende de muchos factores, entre ellos el económico.
En cuanto a la vuelta de Cienfuegos, la verdad es que no sabríamos qué decirles a los que esperan esa vuelta, es como que ahora estamos con algo nuevo así que en principio suena apresurado y sin fundamento.
Se viene una nueva fecha en el Marquee. ¿Cómo funcionó la anterior? ¿Piensan que el hecho de haya mucha gente expectante por lo que hacen y no tener que empezar desde cero es una ventaja?
Bien, la fecha del Marquee estuvo bárbara. Fueron muchos amigos que no veíamos hace tiempo. El sonido no fue el mejor esa noche, así que esperamos ajustar algunas cosas para el 9 de marzo. La verdad no sabemos si hay mucha gente expectante, pero como te decíamos antes, para nosotros en un punto es empezar de cero y es lo mejor que nos podía haber pasado.
¿El disco para cuándo se puede esperar?
El disco está en pleno proceso de grabación, estamos buscando cosas nuevas, y creemos que va a ser un gran disco. Lo estamos haciendo muy tranquilos, tratando de reflejar lo que nos pasa ahora. Hacía mucho que no grabábamos y la verdad es que la estamos pasando muy bien haciéndolo, hay una participación muy activa de todos en todo, y si bien se hace más lento en cuanto a las decisiones finales, es mucho más agradable y nos da un crecimiento formidable como grupo.
La idea es que esté listo para junio o julio, aunque tampoco hay una fecha cierta. Lo único cierto es tratar de dejar reflejado en el disco la felicidad que atravesamos y que la gente sienta lo mismo al escucharlo. No es fácil, pero es la idea.
¿Hay planes de tocar por fuera de Buenos Aires?
No inmediatos, pero sí, la idea es tocar en la mayor cantidad de lugares posibles, porque es lo que más nos gusta hacer. Pero entendemos que no es fácil mover las bandas fuera de su lugar de origen.
*Día D se presenta el viernes 9 de marzo en el Marquee, Scalabrini Ortiz 666. Entradas a $40.-
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión