ENTREVISTAS

Melodías sanadoras

Por  | 

Tocaron con Queen of the Stone age, con Megadeth, sacaron tres discos, giraron por Europa y seguro ni te enteraste. Claro, hace años que Taura viene siendo uno de los secretos mejor guardados del under.  El fin del color es su último lanzamiento y sobre eso, entre otras cuestiones, conversamos con Chaimon, su cantante.

Desde el punto de vista del mainstream, se dice, el 3º disco de una banda marca un quiebre. ¿Cómo se plantea esta situación para una banda under?

Nosotros nos planteamos este disco como un quiebre, más allá de que sea el tercero, por ciertas circunstancias que lo ameritaban, sumadas a nuestras ganas de hacer canciones más ricas técnicamente y con un desarrollo más amplio en los estribillos. Todo eso ya es un quiebre en sí mismo.

En la obra de Taura hay como una conexión entre discos y canciones; “El fin del color” es una frase que aparece en la canción “Mil silencios”, del primer álbum. ¿Quedan temas de esa época o las cuestiones que abordan en las letras son cosas recurrentes?

Siempre quedan canciones que necesitan madurar o que necesitan otros tiempos. Respecto a las letras, no siento que sean temáticas recurrentes. Escribo de lo que queremos hablar y las canciones me permiten ese espacio. El día que sienta que debo o deseo escribir sobre otra cosa, seguramente lo haré. Lo importante es la canción y la identificación de cada uno de los miembros de Taura con ellas.

Cada tanto entregan extras de sus discos. ¿Quedó material para futuros ep’s o singles?

Sí, quedó material que no encajaba dentro del concepto que queríamos expresar en “El fin del color”. Tenemos una mecánica de trabajo donde lo más importante es ver al disco como un todo, y si una canción está buenísima pero no forma parte de esa idea, queda afuera. Por lo tanto, esas canciones seguramente tomarán vida en un formato diferente. De hecho, es posible que “El fin del color”sea editado en vinilo. En caso de que eso se materialice, con seguridad tendrá un bonus track, teniendo en cuenta la división natural de los lados, además que es un formato más demandante para escuchar y que incluso requiere otra mezcla de audio.

Taura tiene esa característica de mezclar lo intrincado con lo accesible. ¿Qué creen que les falta para dar el gran salto? ¿Piensan en la posibilidad de ser una banda masiva?

La banda está pasando por un gran momento: sacamos el disco que queríamos escuchar, pudimos lanzar dos ediciones -una de ellas con un libro de fotos-, en breve sale el video de “200 Días”, estamos planeando fechas por el interior, por nombrar algunas cosas. Dar el gran salto a nivel popularidad es una cuestión cuántica. Que nos escuche más gente, es sólo una cuestión de tiempo.

¿Hay planes de volver a girar por Europa? ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Planes a futuro?

Sí, hay planes. De hecho, tenemos una invitación para ir en abril. Estamos armando la logística para que pueda realizarse del mejor modo.  La experiencia de girar es algo que queremos repetir constantemente.

Todos vienen de bandas en las que tuvieron un breve paso, pero dejaron su huella. Taura toca hace 13 años; ¿encontraron en la banda su lugar definitivo?

Sí, en mi caso personal, siempre estoy con ganas de un proyecto de música extrema, pero es sólo para despuntar el vicio. Mi banda de la vida, definitivamente es Taura.

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión