ENTREVISTAS
Logramos una identidad

Las altísimas temperaturas flagelan la Ciudad de Buenos Aires en medio de un verano que recién comienza a asomar. Cualquiera que debe transcurrir su vida cotidiana en medio del cemento porteño, quiere escapar y sueña con el frío invierno occidental. Sin embargo, para The Locos, la banda española liderada por Pipi, encargado de la voz y los ancestrales disfraces en Ska P, es “un placer estar de vuelta en Buenos Aires”. Si bien se encuentran de gira con motivo del festival que conjuga a bandas como No relax y Jauría, se han tomado sus buenos recreos para “ponerse hasta el culo de carne”, comerse unos churros con dulce de leche y los tradicionales alfajores.
Para los distraídos, el Revolution fest surge como un espacio de entretenimiento, respeto y reflexión, con el objetivo de potenciar bandas de diversos géneros musicales y difundir buena música. Pero la propuesta fundamental es promover y concientizar a la juventud acerca del cuidado del medio ambiente, el apoyo a los reclamos de los pueblos originarios y la defensa de los derechos de los animales. “Estamos muy contentos de venir al fest, y sobre todo lo que significa, los puntos que tiene de apoyo y sus pilares. The Locos está cien por ciento de acuerdo, incluso la mayoría de nuestros temas los representan”, explica el inconfundible Pipi.
¿Por qué piensan que el público argentino los ha elegido como referentes?
No lo sé, pero como ya lo he dicho muchas veces: el mejor público del mundo está aquí. No es solo con nosotros; con todas las bandas que vemos es un público muy pasional. Aquí se respira la música, se cantan hasta los solos y riffs de guitarra.
¿Cómo han hecho para despegarse del fantasma de Ska P?
Sacando tres discos y sobre todo haciendo muchos conciertos para demostrar que es una cosa completamente diferente. La verdad es que muchas veces nos ha beneficiado la aproximación, pero otras nos ha perjudicado. El público siempre tiene a Ska P en lo más alto, y si tú no llegas o te acercas a ese nivel, pueden criticarte. Pero hoy en día por la calle me dicen “hey el cantante de The Locos”, ni me dicen ni mu de Ska P. Hemos logrado nuestra propia identidad gracias al esfuerzo y los muchos kilómetros de recorrido, demostrando que es una banda que deja la piel desde el minuto uno del partido.
En estos días se ha dado a conocer que “Tiempos Difíciles” saldrá finalmente en 2012. ¿Por qué cambiaron los planes?
La verdad es que íbamos a sacar el disco en noviembre, pero entre disqueras de un país, de otro, y la madre que parió a todos, al final vamos a sacarlo en enero. Originariamente pensábamos aprovechar la gira para presentarlo, pero como saldrá unos meses más tarde, haremos temas de los discos anteriores y tocaremos solo algunos del nuevo. Por eso los subimos a la web para que los fans lo puedan escuchar antes de los conciertos.
¿Cómo pueden definirlo?
Primero que es el disco más variado, más mezclado. Hemos metido pincelada de violín, con influencias de Europa del este. Además sumamos riffs más rápidos, fracciones de hardcore como en “Alma de Chacal”, o algo de country como en “Jhonny dos pistolas”. Pero siempre conservando la esencia y la fuerza que nos caracteriza, temas bien festivos y ska.
¿Qué lo diferencia de los discos anteriores?
Y como hicimos recambio de integrantes en la banda desde el segundo disco, está grabado con mejor onda. Hay más amistad, risas y buen rollo entre todos. Además por el hecho de compartir doscientas mil horas de ensayo, escenarios y viajes, el grupo se hace piña.
¿Cuál fue el aporte del trabajo de Tony López, amigo y productor de los discos de Ska P?
Que lo haya grabado él ha generado un cambio, pues ha aportado su granito de arena a la hora de los arreglos y el comportamiento del sonido. Sobre todo después de tantos años haciéndonos el aguante con Ska P, ha aprendido algo de éste tipo de música.
¿Cómo es el proceso de creación de las letras?
El proceso arranca cantando en “wachi wachi”, el inglés vallecano con el que todos se descojonan, o en árabe, y luego a esa forma de melodía se le mete la letra. Dependiendo de cómo respira el tema, lo que te pide, puedes hablar del Movimiento 15-M, como en “Aires de Rebelión”. Las letras de los tres discos las compuse yo de principio a final, si me dicen algo los mato.
¿Y el nombre del disco?
Claramente es lo más acercado a la realidad y no solo de Europa, pues la situación está muy difícil para todos. Y como los temas hablan mucho de actualidad, pues qué mejor que “Tiempos difíciles”.
¿Cómo se está viviendo la crisis en España?
Pues sí que se nota, y mucho. De pasar de dos millones de parados a más de cinco en pocos meses, es porque la cosa está jodida. La gente tiene mucho miedo, donde antes trabajaban dos, hoy entra uno solo y callado. La educación está sufriendo un proceso terrible de privatización, y el mayor arma que tiene el poder eco
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión