RESEÑAS
Orden en la sala

Desde las 19 comenzó a llegar público a los alrededores del estadio Obras. Sin embargo, se hacía difícil analizar la situación, ya que no se trataba de ninguno de los típicos estereotipos de fanáticos del rock que habitualmente solemos ver. Es que los ingleses reúnen y atraviesan todas las clases sociales, y sobre todo varias generaciones que se sienten identificadas con su música. El promedio de edad no bajaba de los 30 años, pero no faltaron los adolescentes deseosos de sonido techno ochentoso, ni los mayores melancólicos reviviendo un poco su juventud.
La previa estuvo a cargo de Poncho, banda compuesta por Javier Zuker, Leandro Lopatín, (ex guitarrista de Turf) y Fabián Picciano. De repente el estadio se transformó en una gran discoteca con aportes beat rockeros, de la mano del trío electro pop cuyo principal mérito se basa en intercambiar los roles: son todos productores, autores, tocan varios instrumentos y programan su música.
Unos minutos después de las 21 se mostraban los primeros síntomas de la ansiedad: silbidos, gritos masivos, olas de aplausos. Es que este show de New Order tenía ciertas particularidades que lo hacían diferente a cualquier otro. En primera instancia, de alguna manera para los fans constituía la vuelta, el “reencuentro”, tras varios años de tensiones, peleas y desconciertos. Y por otro lado generaba expectativa la presentación del nuevo integrante, Tom Chapman, que tiene la espinosa tarea de reemplazar a Peter Hook, miembro fundador y uno de los más apreciados por el público.
Sobre un escenario sin demasiada producción, salvo por una pantalla gigante en el fondo, Bernard Sumner, cantante y guitarrista, Stephen Morris, batería, Gillian Gilbert, teclados,Phil Cunningham, teclado y guitarra, y Chapman, subieron a escena. El frontman se calzó la guitarra y arrancaron de lleno con “Crystal”, tema perteneciente al álbum Get Ready, de 2001. Enseguida pudo notarse que el sonido dejaba mucho que desear, o por lo menos no era el esperado para este tipo de música, que se basa en la creación de una suerte de microclima circular y abarcador. Hacia el fondo la voz de Sumner se perdía en medio de la batería y el sintetizador.
Continuaron con “Regret”, una melodía sorprendente, y “Ceremony”, del disco “Substance, y la resonancia del sonido de a poco comenzaba a mejorar. Entre las luces verdes y el poder de los latidos del bombo en perfecta combinación con el bajo, se creaba la sensación de estar sumergido en un gran océano electrónico del cual era casi imposible escapar. A continuación, una dupla con energía: “Age of Consent” y “Love Vigilantes”.
La intro súper industrial de “Krafty”, uno de sus últimos grandes hits, resonó como un reloj despertador e hizo pegar un salto a los despistados. La escena era grandiosa, en la pista y las plateas nadie se quedó sentado: todos zapateando, agitando las cabezas y alzando los brazos despavoridamente. La siguiente canción, “1963”, que inicialmente formó parte del Lado b de “True faith” en 1987, fue dedicada al sector femenino de la audiencia.
De repente los de Manchester se apiadaron del público y les regalaron una de las melodías más reclamadas: “Bizarre Love Triangle”. No por casualidad es uno de los temas más paradigmáticos del grupo, y su peculiaridad es que con el correr de los años se hace cada vez más universal. El repertorio continuó con “586”, una pieza electrónica instrumental que no suelen tocar en sus conciertos, y “The perfect kiss”.
Cerraron el show con una histórica, “Temptation” y para los bises dejaron dos gigantes: “Blue Monday”, y el tradicional cover Love Will Tear Us Apart, un clásico de Joy Division en honor al cantante Ian Curtis. Obras era una celebración con un final más que feliz.
Hay algo que es muy cierto: es casi imposible ponerse en el lugar del legendario Hooky y de hecho es probable que quede un vacío que nadie pueda volver a llenar jamás. Sin embargo, la buena performance de Tom alcanzó y sobró para lograr el efecto New Order que los presentes expectantes fueron a buscar. La de anoche fue una jornada de reconocimiento a la trayectoria y de evocación a las grandes creaciones de la banda.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión