ENTREVISTAS
Construyendo sueños

En el contexto de tratamiento en el Congreso de la Ley Nacional de la Música, el próximo sábado 22 de octubre, de 18 a 21, por el Canal de la Música se emitirá un programa especial llamado Los Sueños se construyen”, que informará acerca de los beneficios obtenidos de la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual, y explicará los puntos principales del proyecto de Creación del Instituto Nacional de la Música. “Lo que buscamos es difundir el tratamiento del proyecto de la ley de la música que se ha convertido en una pequeña gesta de la actividad musical”, afirma Diego Boris, representante de la Unión de Músicos Independientes. “Por primera vez en mucho tiempo los músicos vemos que vale la pena trabajar en un proyecto que genera identidad e involucrarnos, porque por fin sentimos que hay un lugar de pertenencia”.
Además de shows en vivo, se verán informes especiales sobre diferentes aspectos de la historia de la música, como por ejemplo un documental sobre los orígenes de nuestro rock, en el que participaron Litto Nebbia, Miguel Cantilo y Pipo Learnud desde la Perla de Once. Se presentarán, asimismo, los testimonios en el Congreso de la Nación de Luis Alberto Spinetta, Liliana Herrero,Teresa Parodi, León Gieco, Ale Sergi, y el Mono de Kapanga entre otros, con el objetivo de hacer un aporte a la valoración de la música en la sociedad.
Por otro lado, y para demostrar que son capaces de “luchar hasta el fin del mundo por los sueños”, el 28 de octubre se llevará a cabo un recital en la misma base Marambio de la Antártida Argentina. Los encargados de levantar las banderas por Sonar TV (el canal estatal de la música) y la Ley Nacional de la Música serán Omar Garayalde (músico de jazz de reconocida trayectoria), el grupo de rock La Tolva (conformado por Diego Boris, Alejandro Schanzenbach y Paulo Dacal), y el famoso cantante y guitarrista de tango Walter Slongho.
“Estamos realmente dispuestos a generar estas situaciones para sostener nuestros ideales, que van mucho más allá de cualquier lógica económica”, remarca el músico, para quien es necesario dar señales fuertes a las nuevas generaciones para demostrarles que hay ciertas cosas que no se negocian. “Buscamos hacer un aporte, desde la música, a la construcción del concepto de Soberanía Cultural en una zona de nuestro país, alejada territorialmente, pero muy cercana en lo emocional”.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión