SHOWS

Cadena Perpetua: El sueño del pibe

Por  | 

El domingo, el trío punk logró un objetivo muy deseado: actuar por primera vez en el Luna Park. Fue en el marco de los festejos por sus laboriosos 25 años de carrera. Se escucharon 38 canciones en 135 minutos.

La llegada de Cadena Perpetua al Palacio de los deportes generó mucha satisfacción en el mundillo del rock, sobre todo porque ellos representan a tantísimas bandas independientes que trabajan con dedicación extrema, y que por el hecho de ser autogestionadas no logran establecerse. El trío logró llegar al mítico estadio después de mucho esfuerzo y de pasar por muchos lugares simbólicos. Actuaron antes en New Order, Teatro Arlequines, Cemento, Obras; hoy en Teatro Vorterix, Teatro Flores, Groove, Estadio Malvinas Argentinas.

Pero donde más hizo mella este logro fue en el género musical al que pertenecen. Es decir, el punk rock argentino siempre tuvo muy lejano al Luna Park como un objetivo de ascenso. Solo Attaque 77 había tocado allí. Por eso, muchos grupos del estilo como Mal Momento, Asesinos Cereales y Nihilismo, por citar algunos, se pusieron muy felices con este éxito.

Entonces, como una manera de honrar al punk rock local, Cadena Perpetua decidió invitar a la fiesta a tres agrupaciones que son una imagen de la escena: Mal Pasar, Superuva y Loquero. Todas coinciden en tener una gran trayectoria y en contar con un estilo bien personal. Yendo al domingo, los espectadores disfrutaron de sus actuaciones de 15 minutos con un audio que los acompañó. «Lo que hoy somos», de Mal Pasar, «México regresaré», de Superuva, y «Atlántida», de Loquero, algunas canciones que se destacaron de sus respectivos sets.

Con la mayor convocatoria de su historia, el grupo formado en 1990 en Villa del Parque demostró estar preparado para la cuestión. Montaron una escenografía sencilla pero vistosa, le metieron mucho cotillón y sonaron impecables desde el primer acorde. El arranque mismo con una introducción al estilo cowboy fue generando un clima de mucha expectativa y emoción. Y si a eso le sumas que comenzaron con uno de sus mayores clásicos –“Si me ves”- el inicio fue más que logrado.

El público tuvo una participación muy especial durante el show, especialmente porque ellos también se sentían parte de este progreso. Por eso, en canciones como “Buscando salidas”, “Por qué”, “Como poder” y “Violencia” había una energía muy positiva y alegre. La banda le retribuyó ese cariño mostrando varios trapos. Tanto Eduardo «Edu» Graziadei (bajo y coros) como Damián “Chino” Biscotti (batería) estaban súper felices, a tal punto que mantuvieron una sonrisa de punta a punta a lo largo del set. No era para menos.

Los músicos intentaron resumir gran parte de su historia en una lista de temas . Y no les fue una tarea sencilla ya que tuvieron que seleccionar de entre 96 canciones editadas oficialmente. Por supuesto, no se olvidaron de incluir varios de los temas más clásicos, tales los casos de «Luisito», «Te acordarás de mí», «Vivirías» y «No mires al cielo». Uno de los momentos más explosivos fue con «NN un jubilado» cuando se cantó el estribillo con el alma. Hernán «Vala» Valente (cantante y guitarrista) entona con el corazón, y sus seguidores eso lo sienten.

«No sabemos cómo agradecer todo esto», dijo Edu. «Va a ser un día inolvidable para nosotros», agregó Vala. A la banda se la notaba muy emocionada, y esas frases lo dicen todo. El abrazo de despedida también fue muy sentido. «Sobrevivir», «La reacción», «De más» y «Sigo acá» fueron las canciones finales que terminaron de darle el marco ideal a una fecha histórica.

Por profesionalidad, experiencia y capacidad, Cadena Perpetua necesita dar un paso más luego de este gran suceso. Ellos tendrán que decidir cuál es el próximo objetivo. Por ahora, 2016 los tendrá con nuevo disco tras seis años de la edición de «Plaga».

[slideshow id=381]

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión