ENTREVISTAS

Poseidotica: «Nuestra premisa es el viaje mental»

Por  | 

Un bicho raro entre los bichos raros. Eso es Poseidotica. Una banda astral e instrumental que parece no tener freno. En un año en que encabezaron sus shows en lugares como Niceto y La Trastienda, cerrar el Vorterix Stoner Fest parece el paso más natural. Y todo esto sin traicionarse. Hablamos con Walter y Martin sobre estos últimos y agitados tiempos.

Después de tocar en lugares como Uniclub, Niceto y La Trastienda, cierran el Stoner Fest en el Teatro Vorterix. ¿Qué balance y experiencias sacan de un año de continuo crecimiento?

Walter Broide: Realmente fue un buen año para la banda, ya desde diciembre de 2014 donde planeamos todo este 2015 nos propusimos expandir nuestros horizontes musicales y conquistar nuevos espacios. Para Poseidotica todo desafío es muy estimulante, necesario y a la vez nos obliga a crecer constantemente. Somos un equipo muy unido, relajado pero con ideales altos que se defienden a capa y espada. El crecimiento se ve, se disfruta y a la vez realimenta la llama para volver a superarnos como grupo creativo. Respondiendo a tu pregunta del balance creo que fue un año superador que nos plantea nuevos desafíos y eso es estimulante.

Martín Rodríguez: Además editamos nuestro cuarto disco de estudio, “El Dilema del Origen”, justamente el que termina de formalizar el regreso de Walter a la banda, con quien volvimos a tocar a fines de 2010, y nos fuimos profesionalizando y ganando aplomo sobre el escenario junto a él, cosa que también se vio plasmada en el sonido de este nuevo lanzamiento, con el cual renovamos el aire a la hora de salir a tocar.

La “escena stoner” parece ser muy unida, siempre yendo en conjunto hacia la misma dirección. ¿Lo ven así ustedes desde adentro? ¿Qué creen que el público ve en todos estos grupos?

Walter: Mirá, no lo sé en la totalidad de la escena, si te puedo hablar de las bandas con las que nosotros somos amigos de muchos años y con los que realmente buscamos lo mejor para todos, que cada banda pueda obtener lo que busca y que exista una colaboración total.

Martín: Sí, existe una unidad en la escena en general, sin etiquetas, y particularmente con todos los grupos con los que compartimos el festival de este sábado tenemos una gran afinidad, que se reforzó de 2010 para acá, eso creo que también le da una entidad a este evento particularmente, donde hay un profundo respeto por cada propuesta y una onda alucinante flotando desde el día cero. Entiendo que el público primeramente reconoce que es una movida real, se siente participe del crecimiento de las bandas, y también percibe la seriedad en la forma en que nos movemos, apostando por la música y el espectáculo, y sin haber transado en lo más mínimo para llegar a donde estamos ahora.

Hoy Poseidotica es una de las bandas más populares del género, y todo esto haciendo música instrumental. Hoy no se discute, ¿pero se plantearon alguna vez dejar este formato?

Walter: Nunca fue algo demasiado planeado, ni fundamental, ni absoluto, creo que fue una característica que se desarrolló en el tiempo gracias a que la música que fue desarrollando Poseidotica fue mostrando sola un carácter y una identidad, completando el lugar del cantante con el imaginario. Los años seguramente reforzaron el concepto y aprendimos a llevar el relato de esa forma.

Martín: No estamos atados a nada, por eso elegimos la música como forma de expresión. No cerramos la puerta a ningún cambio, aunque por ahora seguimos muy motivados transitando este eterno camino, que ya es una búsqueda espiritual en sí misma, aprovechando la libertad para experimentar y crear que nos provee lo instrumental.

¿Cómo se logra crear una música instrumental interesante, diferente cada vez y no caer en lugares comunes?

Martín: No es fácil, hay que permanentemente buscarle la vuelta, tratar de no repetirnos y no caer en ciertos vicios, siempre buscando un corte o un arreglo interesante, sin dejar de lado el leimotive que tiene que tener cada composición. A veces, un tema surge naturalmente, y muchas otras, tenemos que trabajar el concepto y entender adonde queremos llegar con la música o qué sensaciones queremos transmitir.

Walter: Supongo que es un tema exclusivo de nuestras personalidades individuales a la hora de abordar la composición o las zapadas, a mí me parece que todo se resume a eso, a encontrar el lugar, permisos interiores, valentía y ganas verdaderas de buscar algo distinto.

Una de las ventajas de la música de Poseidotica es que, al ser instrumental, manejan un lenguaje más universal. Bandas amigas como Natas, Banda de la muerte, Taura y demás han logrado llevar su propuesta a lugares como Europa, donde Poseidotica sería bien recibido. ¿Hay alguna idea o propuesta de llevar la música más allá?

Walter: La verdad es que siempre estuvo dando vueltas el tema, incluso desde las épocas de las giras de Los Natas, Poseidotica sonaba en algunas fiestas o el DJ de turno ponía temas en los venues y creo que la propuesta lentamente se fue expandiendo. En este momento de nuestras vidas estamos con otras necesidades y objetivos, sabemos que iremos pero ahora estamos abocados a viajar por nuestro país y nuestro continente, luego veremos qué hacemos con Europa.

Martín: Gracias a la experiencia de Walter, quien nos aconsejó sobre este tema, aprendimos a tener paciencia, calmar la ansiedad y enfocarnos en lo que ya habíamos construido en estos años, mirar hacia adentro, sin desesperarnos, y eso por suerte dio sus frutos, pudimos desarrollar un concepto de show, armar un equipo de trabajo espectacular, crecer en varios niveles, aparte de girar por el país, y así abrir varias nuevas puertas. Tocar en Europa, Brasil, México, incluso Latinoamérica, Japón o Estados Unidos, sigue siendo un objetivo realizable, así que lo tomamos como un incentivo para seguir adelante.

En vivo suelen hacer covers con algún invitado cantando, sea Boom Boom Kid o Maxi Trusso. Me parece que es un formato interesante para ustedes. ¿Piensan hacer un show temático así o incluso un disco?

Martín: Se pensó en hacer un disco de covers con diferentes cantantes invitados, en la línea a lo que hicimos en los shows de Niceto, vamos a ver qué pasa el año que viene con este proyecto, sería muy copado poder hacerlo.

Walter: Hay tantas ideas que es un quilombo, pero por suerte todo lo que pasó, sobre todo los últimos dos años, pudimos registrarlo en muy buen material de video y audio. Las ganas de continuar con esa veta siguen firmes y es para nosotros una gran alegría poder homenajear a grandes artistas que para nosotros fueron en su mayoría héroes de los 90, es un placer poder hacer con ellos temas de sus discos fundamentales e involucrarlos a viajar también por otros océanos musicales.

Recientemente editaron “El dilema del origen” en vinilo. ¿Fue difícil lograrlo? ¿Hay idea de reeditar los otros discos en este formato?

Walter: Claro que sí, el romance con el vinilo es para siempre, por suerte hicimos la primer jugada, y fiel a nuestro espíritu, sacamos un vinilo de alto impacto visual y sonoro, estamos muy contentos además de haberlo hecho con Paco de Exiles que tiene el mismo entusiasmo y con quién compartimos ideales de calidad. ¡Estamos muy arriba con este primer vinilo!

Martín: La producción ejecutiva y la logística de la edición en vinilo corrió enteramente por parte de Exiles Records, no es algo sencillo ya que lo tuvimos que fabricar en Estados Unidos, y después ingresarlo a Argentina, por suerte todo salió bien, y pudimos cumplir un sueño como banda. Ojalá sea el primero de muchos, nos gustaría reeditar alguno de los anteriores, ni hablar de sacar el próximo en este formato.

¿Tienen algo especial para el show de Vorterix? ¿Puede haber zapadas entre las bandas tal vez?

Walter: Mi abogado no me permite responder este tipo de preguntas (risas).

Martín: Vamos con un show visual volador e intenso, será nuestra segunda vez en este escenario, y eso ya lo transforma en un acontecimiento muy importante. Al ser en el marco de un festival, vamos a apostar a nuestra propuesta a fondo, como siempre, con el viaje mental como premisa.

¿Qué es Poseidotica para ustedes?

Martín: Personalmente representa un proyecto de vida, ya estamos por cumplir 15 años como banda, es mucho tiempo, somos como hermanos, hemos compartido desde los momentos más felices a los más tristes, aprendiendo y creciendo juntos, y ahora logramos conformar un gran equipo de trabajo, con el cual somos una especie de gran familia por elección.

Walter: Poseidotica es fuerza, viaje, entusiasmo, coraje, amor, miedo, furia, hambre, ego, razón e infinidad de cosas más. ¡Viva Posei!

*Poseidotica se presenta junto a Los Antiguos, Banda de la muerte, Sauron y Sutrah el sábado 14 en el Teatro Vorterix.

[sam id=»2″ codes=»true»]

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión