RESEÑAS
Referentes folk

Después del paso de Korpiklaani, en marzo de 2010, los amantes del folk metal tendrían la oportunidad de ver a Finntroll, otro de los mayores representantes del género, también de Finlandia, aunque con un folk que combina elementos del black y del death.
Lo que se esperaba
Como previa tocaron dos grupos invitados, Divine Intervention y Zrimgoll. Los primeros tenían una propuesta más contundente y directa; en cambio, los otros estaban más en conexión con la fecha, por eso su participación generó mayor adhesión.
Con la salida de los fineses, el público tomó una postura enérgica que asombró hasta a los propios músicos. Estos fanáticos demostraron conocer muy bien a la banda, ya que cada una de las 16 melodías fue recibida de gran forma.
Desde el primer acorde, Finntroll sonó súper ajustado y contundente, con una batería demoledora que generaba mucho revoleo de cabezas. El sonido y la actitud de la banda nunca decayeron, dejando en claro su profesionalismo y sus ganas de conquistar nuevas tierras.
A pedido del público
En la gira de promoción de su sexto disco, “Nifelvind” (2010), que los llevó por Estados Unidos, Canadá y Australia en 2011, sus temas tenían mucha participación en la lista. Sin embargo, por ser su debut en estas tierras decidieron darles más terreno a los clásicos.
Entonces, viejos temas como “Midnattens Widunder”, “Eliytres” y “Trollhammaren” ocuparon esos lugares. Los fans, excitados con los retoques, enloquecieron cuando sonaron los primeros acordes. De este modo, de los seis temas que interpretan habitualmente de “Nifelvind”, solo se escuchó la inicial “Solsagan”.
Durante el set, Finntroll demostró practicar un folk metal más extremo y oscuro, tal es así, que no utilizan instrumentos clásicos como el bandoneón, el violín, la flauta y demás. Esta característica les acerca una porción del público más permisivo del black y del death. Por ahí anduvieron algunos fanáticos de Inmortal y Mayhem.
Por lo general, las bases tienden al machaque continuo. Cuando la banda se decide a incorporar elementos más alegres, el teclado de Aleksi Virta es el encargado de reproducirlas.
A pesar de las barreras idiomáticas, su cantante Mathias Vreth Lillmåns se las rebuscó para transmitir muchas sensaciones, aunque su gran actitud y predisposición sobresalieron por sobre el resto.
Finntroll, como tantas otras bandas de la escena, genera odio o amor por partes iguales. Quizás el metalero común los respeta más porque intentan mantener el sonido pulcro, sin el agregado de instrumentos clásicos.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión