ENTREVISTAS

Cuidadoso homenaje

Por  | 

Desde aquella polémica reunión de V8, el 13 de abril de 1996 en marco del Metal Rock Festival, que no se anunciaba un evento con el nombre de la histórica agrupación. A diferencia de aquella oportunidad los organizadores quisieron dejar en claro que esto será un tributo y no una vuelta del grupo.

El baterista Gustavo Rowek será el único músico de la formación original que estará presente. Rowek, que formó parte de la banda entre 1982 y 1985, comentó que “cuando se había hecho en 1996, Ricardo Iorio no había participado, entonces se había creado la polémica de si era V8 o no. Entonces: un miembro y tres músicos que no pertenecían a V8, pero muy identificados con la historia y muy emparentados con los miembros de V8”.

Sobre este show estuvimos hablando con Rowek y con Antonio Romano, quienes nos dejaron en claro desde el primer momento que esto un tributo, aunque ese día se lo tomarán tan a pecho que serán todos V8. “Que nadie se confunda que no es lo que no es”, sentenció Rowek.

“Hay una necesidad muy grande de ver y escuchar estas canciones”

¿Cómo surgió este tributo?

Gustavo: Se conecta conmigo la gente de 4G-Producciones y me proponen llevar al escenario las canciones del tributo a V8. Son aquellos temas que la gente no pudo ver y que tantas ganas de escuchar tenía. Ellos solamente querían a uno de los miembros originales, que en este caso era yo, con el condimento de que los otros tres músicos iban a ser tipos con una trayectoria inmensa dentro del heavy metal nacional. 

¿Y los demás músicos cómo aparecieron en el proyecto?

Gustavo: Walter (Meza) estaba en el plan desde el inicio, y enseguida surgieron los nombres del “Tano” Romano (guitarra) y el “Topo” Yañez (bajo). Me parece que con el Tano  no hay un tipo más representativo dentro del heavy, y con el Topo puedo decir que es un tipo muy identificado con la historia del heavy, que laburó con Osvaldo (Civile) y que además es un gran amigo personal.

¿Pero cómo se dio la elección?

Gustavo: Lo fuimos hablando con la gente de 4G y con Walter, y enseguida los encontramos. Lo de los nombres del Tano y del Topo fue instantáneo, así que fue muy fácil elegirlos. Todos teníamos muchas ganas de compartir más de un tema o de un momento, y pensamos que este era el marco ideal para hacerlo, así que fue todo muy rápido.

¿Ya están ensayando?

Gustavo: Recién estamos empezando grupalmente, pero  individualmente lo venimos haciendo desde hace un tiempo. Por ejemplo, el Tano, que es un tipo muy profesional y que se toma las cosas muy en serio, está estudiando muy bien a Osvaldo Civile. Si bien nadie quiere que deje de ser el Tano Romano, él quiere transmitir un poco lo que transmitía Osvaldito.

Tano: Quédense tranquilos que vamos a llegar a full porque somos tipos grandes que venimos laburando desde hace mucho y que sabemos cómo hacer las cosas. Tenemos que llegar bien al 12 de marzo, no sólo por la gente sino por nosotros mismos para poder disfrutarlo. Si uno no llega bien ensayado, bien pulido, después estás arriba del escenario pensando “cómo era esto, cómo era lo otro”. Por eso tenemos que llegar súper afilados, para que sea una fiesta tanto para nosotros como para todos los que estén ahí.

¿Ya saben las canciones que van a tocar?

Tano: Hay una lista de temas estipulada, y por lo tanto son las canciones que estamos escuchando y las que estamos buscándole la vuelta. En el caso mío es medio difícil porque tengo que ocupar el lugar de Osvaldo, pero creo que hay en algo en lo que coincidíamos: el sentimiento por la música. Mi meta será que los pibes puedan sentir esa pasión.

¿Sabías las canciones de antemano o son nuevas para vos?

Tano: Uno las conocía de escucharlas, pero nunca se puso a tocarlas. Tenés que buscar, incorporar todas esas partes en la cabeza, y eso es lo más complicado. Vamos a hacer todo para que salga bien.

¿Van a tocar melodías de los tres discos?

Gustavo: Como va a ser un tributo a V8 decidimos que la etapa de “Fin de los inicuos” (de la que no formé parte) también tenía que ser mostrada.

¿Creen que el éxito del homenaje al Tano haya tenido que ver para que organicen este?

Gustavo: ¿Por qué no? Pienso que sí. Creo que hay una necesidad muy grande de ver y escuchar estas canciones que la gente transformó en propias. La prueba del Tano Romano fue clarísima. El Tano brindando todos sus años de experiencia, todo lo que le aportó al heavy, todas las canciones, y gente ansiosa y deseosa de verlo. Creo que indudablemente habrá sido un facto

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión