ENTREVISTAS

Una y mil veces, renacer

Por  | 

El primer jueves de diciembre fue el día más caluroso del año. En realidad, lo que hace que esa afirmación sea dicha depende de circunstancias lamentablemente normales para cualquiera que viva en Capital Federal, en esta época: viajar en un colectivo llenísimo por la siempre congestionada avenida Córdoba, para llegar a cualquiera de los rincones más urbanos de la ciudad (con todo lo malo que eso implica: el exceso de cemento, de gente, de ruidos, de mugre). El Microcentro, Plaza Miserere, Acoyte y Rivadavia, Cabildo y Juramento, Constitución. Y Palermo, donde está el Roxy Live, donde el entrevistado esperó unos quince minutos, quizás. Pero no había en la cara del tipo rastros ni de fastidio ni de impaciencia. Al contrario, de cerca parece tener un rostro diseñado exclusivamente para sonreír amablemente. Estaba sentado en uno de esos bonitos sillones blancos que tiene el boliche en la puerta, que a las cinco de la tarde estaba cerrada al público pero abierta para que El Acople pudiera conversar con Eli Suárez, guitarrista, cantante, compositor y líder de Los Gardelitos.

Ofrece agua mineral de una botellita antes de decir que hace un rato terminó de ensayar con su banda, de cara al show que darán este sábado 11 de diciembre en El Teatro Flores. Día en que, además, se cumplen 120 años del nacimiento de Carlos Gardel, padre putativo de este grupo de rocanrol. “Lo loco es que hace muchos años que venimos persiguiendo esa fecha para tocar. Pero no la pudimos hacer antes, no sé por qué”, dice Eli para empezar a explicar el concepto del show titulado “Cine Teatro Los Gardelitos”: “Como antes se llamaba Cine Teatro Fénix, se nos ocurrió hacer ahí un espectáculo distinto, que tenga una puesta en escena teatral, con un enorme trabajo en lo escenográfico, en las animaciones en video”. 

La idea y la influencia surgió después de ver en video algunos shows de Peter Gabriel, Pink Floyd y hasta Iron Maiden: “A diferencia de ellos, no tenemos todo el tiempo del mundo para poder hacer un guión de luces, por ejemplo. Somos laburantes de la música y estamos todo el día corriendo atrás del mango. Quisiéramos poder trabajar a full todo el show, como vemos que hacen las bandas de afuera. Pero esta es la realidad en la que vivimos. Igual ojo, que aparte de tener mucha guita y tiempo, los tipos son genios”.

El show será filmado para concretar un viejo anhelo del grupo de tener un DVD. Luego de truncarse los proyectos de filmar shows que dieron en Obras Sanitarias y Ferro, lo concretan ahora: “El DVD es una cuenta pendiente tanto con nosotros como con nuestro público. Nunca salieron los de Obras y Ferro porque los que filmaron esos shows tardaron en entregar el material. Pasó mucho tiempo y quedó en el camino. A esta altura del partido, estamos más para mirar para adelante que para atrás. Estamos en otra etapa del grupo…”.

Historia conocida: cuando vivía Korneta, su grupo tocaba todos los 25 de mayo a beneficio de los vecinos de Ciudad Oculta. Este año, en esa fecha tan significativa para ellos, se encuentra la razón de ser de esa “otra etapa” en la que está el grupo, tal como dice Eli. También en El Teatro Flores, debutó la nueva formación de Los Gardelitos. Salieron Horacio y Martín Ale; entraron Fede Caravatti (guitarra y voz), Diego Rodríguez (bajo) y Paulo Bellagamba (batería). “Después del debut, estuvimos de gira por el interior del país, lo que nos cargó de energía porque nos recibieron de la mejor manera, con una mirada positiva. Entiendo que alguien pueda tener cierta nostalgia por lo anterior; es natural, e incluso, en su justa medida, puede ser sano. Yo también extraño porque viví cosas lindas. Pero cómo banda, además de ser respetuosos con nuestros recuerdos y con nuestra historia, miramos para adelante, con actitud de lucha. Es volver a arrancar sin perder la esencia ni las raíces”, explica y amplía con la metáfora del fénix, que nace y renace, una y otra vez.

El pájaro mitológico es frecuentemente utilizado para ejemplificar en historias llenas de escollos. La de los Gardeles es una de esas: los inicios con más canciones que recursos materiales, el fallecimiento de Korneta, Cromañón, los cambios en la formación… Para Eli es una alegría poder continuar el camino, empezar todo nuevo de nuevo: “Nos han pasado tantas cosas que nadie se hubiese imaginado que podía seguir el grupo. Cuando pasamos a ser un trío, fue bastante traumático. Más que nada por lo irreparable de una ausencia muy grande, que no sólo nos afectó como banda, sino también como la familia que somos. Tuvimos la necesidad de continuar con el grupo, impulsados por el corazón, por el sentimiento. En momentos como esos la cabeza se te confunde bastante; pensás tanto que no sabés qué hacer, entonces hacés lo que sentís. Nos manejamos mucho por intuición, estando atentos a nuestra sensibilidad. Ahora estamos tratando de relajarnos más y disfrutar, porque aunque parezca mentira, fue un trabajo enorme estar debutando dos semanas después de conocernos. Para mí fue muy fuerte entrar a la sala de ensayo y tener nuevos compañeros. Así como para ellos es fuerte entrar a la sala, tener 25 canciones para tocar y ver a un chabón que está ahí cantando y tocando, en una banda que se llama Gardelitos… es todo un cambio. Pero me parece que puede llegar a buen puerto”.

* Gardelitos en el Teatro Flores. Presentando el show “Cine Teatro Los Gardelitos”. Sábado 11 de diciembre. A las 19 hs. Entradas $40.

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión