PELÍCULAS

Poltergeist: la casa de los espíritus

Por  | 

La remake de la hija no reconocida de Steven Spielberg llegó a la cartelera para decirnos que otra vez “están entre nosotros”.

Cuenta la leyenda que Steven Spielberg, lejos de los créditos y del cartel de director, dirigía en 1982 “Poltergeist”; la genialidad del horror que, en los papeles, dirigió Tobe Hooper. El filme, que se convertiría en el primero de sus éxitos de taquilla como productor, sería la primera muestra de la “saga de Poltergeist” de tres aterradores capítulos.

Nuevos habitantes de un barrio alejado de los suburbios en plena mudanza, los personajes se repiten en ambas cintas: la hija adolescente consumista y estúpida, el hijo temeroso y con problemas de autoestima, la hija más pequeña insoportablemente encantadora, y el matrimonio tipo.

Todo marcha con normalidad, hasta que nuevos personajes inesperados deciden sumarse a la reunión, y quienes por lógica son los personajes más pequeños de la historia, cobran la dimensión de héroes.

Con la ayuda de un parapsicólogo famoso de la TV (Jared Harris) al que acudirán, darán lucha a la oscuridad que habita en la casa, que se ha convertido en el hogar de una manada de espíritus furibundos que ya no hace distinción de lugares ni momentos adecuados, y se aparece a partir de árboles sin casita del árbol, de placards que esconden personajes siniestros y de cualquier objeto con el que puedan llamar la atención de los seres de esta familia, que hará lo posible por no dejar que la suma de sus miedos se materialice.

La historia que protagoniza la familia Freeling en la película original será, en la remake de Gil Kenan (realizador de “Monster House”), la misma historia que protagonizarán los Bowen, con sutiles diferencias referidas al contexto de una Norteamérica que, en veinte años, cambió el rostro de sus habitantes en el devenir del mapa económico. Mientras los Freelings estaban económicamente consolidados, el Sr. Bowen está desempleado y debe intercalar la compra de electrodomésticos y artículos de lujo con recortes de gastos domésticos.

Será posible entonces, aún habiendo visto la película original, acceder a la historia que Kenan moldea con sumo respeto, cuidando el no exagerar con las escenas de sobresalto, moldeando y distribuyendo atinadamente el humor (aquí apelará a Sam Rockwell, que encarna al padre) y contextualizando a la historia de la familia que ha decido legarle el fatídico destino de los Freelings. Sin jugársela demasiado, hará de ésta una remake que se deja ver, pero que conserva la impronta de la semilla que le dio origen y que Kenan decidió no alterar.

FICHA TÉCNICA:

“Poltergeist” (2015, Estados Unidos)

Guión: David Lindsay-Abaire, basado en una historia de Steven Spielberg

Elenco: Sam Rockwell, Rosemarie DeWitt, Saxon Sharbino, Jared Harris

Dirección: Gil Kenan

Duración: 93 minutos

[sam id=»2″ codes=»true»]

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión