
ENTREVISTAS
César Andino: «Quiero hacer un gran disco»
Cabezones festeja 20 años de carrera este sábado en el Roxy Live. Antes hablamos con su cantante acerca de la carrera del grupo y de su actualidad, entre otras cuestiones.
Cabezones tuvo muchas etapas distintas que fueron marcando al grupo: el surgimiento en Santa Fe en base a un hardcore punk, luego el traslado a Buenos Aires con un sonido más alternativo, el éxito con su disco «Alas» (2000), luego una estadía en México, y demás. Hasta que en marzo de 2006, César Andino (vocalista) tuvo su conocido accidente automovilístico, que marcó definitivamente la historia del grupo. Hoy su líder sigue sufriendo por ese hecho, pero con la necesidad de poder lucir al grupo como corresponde. De eso, entre otras cosas, charlamos con César.
¿Cómo definirías estos 20 años de Cabezones?
Fue una carrera con diferentes etapas y sabores, sobre todo porque en un momento estuvimos en el lugar adonde queríamos llegar. Luego con el accidente se desmoronaron nuestras ganas de seguir creciendo. Igual vale aclarar que un poquito antes de lo que pasó estábamos replanteándonos muchas cosas entre nosotros, por ejemplo algunos integrantes ya no querían seguir con este ritmo de trabajo. Cuando estábamos haciendo el disco “Jardín de extremidad” (2005) ya algunos de los chicos no querían seguir componiendo, querían abrirse. Por mi parte, tenía la intención de continuar porque el grupo me había dado mucho, pero a su vez me había hecho resignar un montón de situaciones personales. Creía que podíamos seguir grabando discos y tocando. Sin embargo, el accidente precipitó el final de la banda.
Luego de tu inconveniente, la banda lanzó otros álbumes: “Solo”, “Germinal: Espera” y “Nace”. ¿Qué imagen tenes de aquellos discos”?
“Solo” (2008) me parece un gran disco. Al principio estaba previsto que sea mi disco solista, pero luego, cuando los chicos desertaron, el sello decidió que sea el nuevo trabajo de Cabezones. Si bien no es un álbum 100% Cabezones porque tiene muchas acústicas, era un disco que me mostraba como compositor. Después “Germinal: Espera” (2010) es un disco de versiones acústicas con el que no tuvimos ningún tipo de presión. Fue un momento en donde estábamos tocando mucho en este formato como para sumar al set. Y “Nace” (2012) es un disco de retorno que me trae mucho cariño porque lo hice con chicos de mi ciudad, con todas las dificultades que ello conlleva. Si bien las canciones son hermosas, les faltó maduración. Igual esas sesiones nos vinieron muy bien en cuanto al grupo humano, y por suerte la gente lo recibió bien, sobre todos los fans. Este disco me sirvió para ver un montón de cosas y para darme cuenta que el próximo trabajo sí lo puedo grabar en Santa Fe.
¿Cómo es esto de tener una staff amplio de músicos?
Opté por mirar muchos solistas o bandas del exterior. Por ejemplo, a mi me gusta mucho Draco Rosa, que según el show va modificando la banda. Con Cabezones tomamos esa postura, de rotar los músicos. Tengo dos bajistas, tres guitarristas, y según el tipo show, convoco a los chicos que necesito, dependiendo de si es acústico, eléctrico o más pesadito.
En Argentina no es muy común esta situación
Tuve la suerte de encontrar chicos que se prestaran para este tipo de situaciones. También tengo la sensación que descomprimiendo de esta manera podemos disfrutar más de la música; variar el formato de la canción me hace bien. Para el Roxy llevo dos guitarristas, bajista y baterista, cuando en muchas de las giras por el interior tocamos con una sola guitarra. Cabezones hoy es un proyecto solista con nombre de banda.
¿Ellos te ayudan a componer?
Sí, por supuesto que aportan, por eso la mayoría de las canciones son duetos. El nexo soy yo y el que madura la situación soy yo, pero sin el aporte de ellos sería muy difícil hacer otro tipo de canciones. Por ejemplo, “Nace” tiene muchas composiciones del guitarrista y del baterista. Me gustó eso porque tenían otra visión de la música, y las canciones que salieron no son básicamente las que hubiera compuesto mi grupo.
¿Qué se viene para el futuro?
Será un disco de canciones al estilo “Eclipse” (2003) con distorsión y melodía, pero con una mayor preponderancia del mid tempo o más lentas, como “Irte”. No son tan metal como “Alas”. Estoy muy contento porque están saliendo muy lindas canciones, y es lo que siempre caracterizó a Cabezones. La verdad que quiero hacer un gran disco, con mucha calidad, pero lo tomo más como algo personal.
¿Cómo será el show?
Vamos a tocar canciones que hace mucho que no tocamos. También va a ser una especie de despedida porque a fines de junio me operan nuevamente. En Capital tocamos muy poco, en el Roxy dos veces por año porque para mí se ha convertido en un desafío tocar acá. Pasa que Buenos Aires me trae muchos recuerdos y situaciones que viví, ya que fueron 15 años allí.
* Cabezones se presenta este sábado 23 de mayo en The Roxy Live a partir de las 18. Entradas a $100. Invitados: Juan Terrenal, Deja Vu, KNK y Loser Demonio.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión