ENTREVISTAS

Filosofía del cambio

Por  | 

“ION es mítico: acá grabó gente importantísima, de todas partes del mundo. Acá respetan al músico y a la tecnología analógica, que es muy importante para que la música sea bien canalizada. Son cosas que nos identifican, por eso lo elegimos para tocar”, sintetizó George dos minutos antes de colgarse su guitarra, frente a cuarenta, cincuenta personas. No había más que eso en la arena de ION, estudio que efectivamente puede ostentar las medallas enumeradas y encomilladas palabras atrás. El guitarrista es miembro de Nairobi, sexteto local de dub que el año pasado editó uno de los mejores discos de 2009. Lo produjeron mano a mano con Mad Professor e invitaron a Lee “Scratch” Perry para que agregara voces.Dos faros del género, contactados vía MySpace, estuvieron en “Wu Wei”, su debut: “Más allá de lo meramente estético y anecdótico, con Madpro entablamos una relación de amistad y de ida y vuelta, en la que nosotros recibimos sus consejos y su visión; él recibe nuestro input de lo que está pasando y de lo que queremos generar como cambio. Fue muy generoso al proponer que hagamos este nuevo disco con Joe Ariwa, su hijo, con quien ya habíamos hecho dos tracks del anterior”, dijo Ivi Lee, frontman de la banda. Se refiere a “Wet”, flamante segundo disco (al igual que el primero, editado por Estamos Felices) y la excusa de esta presentación realizada el miércoles.

Antes del show, los Nairobi abrieron cortésmente las puertas de un improvisado camarín (a pocos metros de la pecera de control), corriendo algo del velo de su intimidad. En pocos minutos, entre DJ Baladí (encargado de los samples), Bastard (batería), Chivi (bajista) y Gala (tecladista, reciente incorporación para reforzar el vivo) armaron una lista de trece temas. Luego mantuvieron silencio, sentados alrededor de una mesa con botellas de todo tipo para escuchar a Ivi Lee: Desde los 15 años que sentimos la necesidad de hacer un disco como ‘Wet’. Queríamos un disco de reggae más basado en el teclado y en la batería electrónica (imita el efecto), y menos en la percusión y en la guitarra.

La inspiración ideológica de Wet también remite a lo más llano, para Ivi: Entre nosotros hablábamos de los elementos básicos de la naturaleza, de la alquimia, de los minerales, de la ley de la evolución. Aplicamos ese proceso microscópico en la producción musical, tratando de desnudar todo, retrayendo arreglos y decorados, bajando a lo básico. Hay temas que son bajo, batería y teclado, nada más. Con esos elementos chicos condensamos otra cosa, mucho más grande. De ahí partimos: desde lo más básico hacia algo muy universal.

Empezaron a componer entre enero y febrero de este año. En marzo grabaron cuarenta y cinco pistas, eligieron catorce y descartaron dos más: “Fue un trabajo intenso y acotado en el tiempo, lo que fortalece la parte ‘conceptual’. Aunque no hubo un esfuerzo intelectual, sí lo hicimos a nivel físico. Nos gusta quitarle solemnidad y meterle el cuerpo”.

Intensos también son los toques del grupo. En casi una hora presentaron algunos temas nuevos (“UFO”, “No more”, “Minerals”), otros del primer trabajo (“Nairobi dub”, “Agave dub”, “Channel 12”) y una versión al mango de “Vicious”, clásico de Lou Reed.

Mucho eco, delay, teclitas; percusión seca, al frente, al costado y por detrás. Un bajo gordo, dulzón, vibrante. Mientras se balancea y se tapa la cabeza cual talibán, Ivi Lee larga voces, procesadas, de acento orgánico, natural. El breve auditorio se mueve como el del Hullabalooza. Y pide otra, y se la dan: un dub en homenaje a Pablo Lescano. Piden otra, y no se la dan. Con Nairobi se puede seguir pidiendo aunque ya haya sido suficiente. Aportan una novedad en el reggae y un bagaje de canciones con formatos no clásicos: no hay vientos (vale decirlo: Roberto Pettinato grabó saxofones en dos temas nuevos); se valen del hip hop y subgéneros como el dancehall y el dubstep. George asegura que pueden gustarle tanto a los del palo rootscomo a los lovers: “El reggae tiene distintas caras dentro de las cuales estamos todos contenidos”.

“Wet” puede ser escuchado entero, en alta calidad y gratis, desde un espacio en Bandcamp: “Es muy transparente respecto a quiénes visitan tu página, quienes consumen tu música, a quiénes le interesa pagar por eso, a quiénes no. Eso nos devuelve algo de control como músicos, quienes generalmente nada más podemos controlar la música que hacemos”. Ivi vaticina que la música y el mercado se van a acomodar hacia esta utilización del streaming y el download, los cuales pueden ser gratuitos, pagos, limitados por segundos, por temas. Es una acción acorde a los tiempos de fragmentación que vivimos (aunque en Argentina todavía no esté del todo explotado este formato de venta por Internet) pero, en algún punto, contradictoria con los gustos del grupo: “Nos gusta ‘idolatrar al disco’, que esa unidad permanezca. No me va tanto lo de compilar canciones sueltas. Si sacás una canción de un disco y la ponés en otro lugar, es otra canción. Entendemos esta época, pero igual queremos ofrecer la obra, no tirar las canciones así nomás”, puntualiza George. Pero justifica: “Lo de Internet es una movida para presionar al intermediario, para posibilitar que el público se acerque a nosotros sin tener que pasar por distribuidores o por las grandes disquerías, que a veces no quieren ponerte en góndola. Y si lo hacen, te llevás un peso por disco”.

Ivi amplía hacia una filosofía de cambio: “Somos devotos del afiche en la calle, del impacto físico, material. La idea es la calle. Si Internet, por momentos, la emula, somos parte. Pero no como movida, no como generación, no como espíritu, sino como herramienta: me interesa que a la gente le llegue que existimos. Hay que acompañar a los cambios y no resistirse. Nosotros, más allá de los objetivos personales de cada uno, tenemos vocación de cambio. No levantamos banderas de nada, sólo creemos importante que cualquiera pueda escuchar el disco gratis, si quiere. O si lo quiere bajar, que lo compre. De última, escríbannos un mail diciendo ‘no t

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión