ENTREVISTAS

Gatos Sucios: “O nos amás o nos odiás”

Por  | 

La legendaria banda con base en el punk rock festeja sus primeros 25 años de historia, este sábado 25 de abril en Asbury Club. Antes del show, hablamos con su guitarra líder, Pelke Amaral, sobre lo que paso y lo que vendrá.

Gatos Sucios viene luchandola desde hace 25 años, con un carrera que está claramente marcada por dos etapas: la primera, la más reconocida, que va de 1990 al 2000, y la segunda, desde 2005 a la actualidad. En la primera parte editaron discos valorados como «Locura general» (1993) y «Punto limite» (1994), tocaron junto a bandas internacionales como Kiss, Slayer, Black Sabbath, GBH, Danzig y demás, y lograron llenar el mítico Cemento en algunas oportunidades. Ya para la segunda, la situación fue diferente, con un nuevo sonido y con presentaciones en vivo más esporádicas.

Mientras se preparan para festejar sus bodas de plata, este sábado 25 en Asbury Club, hablamos con su violero principal, Pelke Amaral, que con mucha amabilidad respondió nuestras preguntas.

¿Se sienten orgullosos de haber alcanzado esta meta?

La verdad que estamos súper felices, con la frente alta. Son muchas emociones juntas, esas emociones primitivas que uno no puede controlar. Hoy uno mira para atrás cuando salíamos de nuestra adolescencia, y poder llegar hoy a cumplir 25 años no es poca cosa. Como consecuencia de todos estos años, somos una banda que va a un “Metal para Todos” o un festi-punk, y por suerte, nos reconocen y nos respetan porque a Gatos Sucios o lo amás o lo odiás, no hay termino medio.

¿Por qué decís que ustedes se los ama o se los odia? ¿Quizás por esa diversidad de géneros que embolsa su música?

Digamos que uno tiene que tener la libertad de hacer lo que quiera, y el punk, el hardcore y el metal son movimientos que tienden a pensar o a cambiar algo, hacer el cambio desde uno. Ahí puede estar la explicación de los diversos géneros en la que nos movemos, eso sí, siempre con nuestro sello personal. Una vez un chico en los años ‘90 me para por la calle y me dice: “Loco, Gatos Sucios la banda punk que tuvo el metal, o la banda metal que tuvo el punk”. Y sí, tiene razón, es eso. Dentro de todo el discurso del grupo, está la no discriminación, la inclusión. En realidad, uno no lo piensa desde satisfacer a todo el mundo, sino que a uno le gusta Megadeth, Motorhead, también AC/DC, los Rolling Stones, los Ramones, Buzzcocks, etc… Todas influencias que salen a la hora de componer. Y que lo ames o lo odies le puede pasar al público más sectario, muy old school.

En la segunda etapa quedó más marcada esa diversidad, ¿no? 

Y sí,  hay una diferencia sustancial cuando dejamos de hacer cosas entre 2000 y 2005. Cuando regresamos en 2005,  los temas empezaron a tener otro sonido, quizás más digerible, mismo Diego Ortiz (voz) comenzó a cantar más tranquilo. Pero lo bueno es mirar para adelante, los discos que están hechos ya están hechos. Eso no significa traicionar a la banda, sino una evolución. De hecho, el video de “Duelo final” en Youtube tiene casi tantas entradas como “Locura general”. Ahí se crea una diversificación de gente entre los puristas de los años 90´ y los seguidores del 2000. Esta bueno la polémica, la divergencia, que no pensemos todos iguales.

¿Los fans cómo tomaron ese cambio?

Mirá, la vuelta fue el 25 de diciembre de 2005 en Speed King, sin haber hecho ninguna prensa, pero sí con muchas ganas de tocar. Teníamos nuestras dudas después tantos años, pero por suerte el lugar se re-contra llenó. A lo que voy es que cuando escucharon la banda con el nuevo sonido, en vivo casi que pasó desapercibido. Somos una banda muy visceral, muy para afuera, un vomito de energía. Pero ahora de los discos sí se notó esa diferencia, igual no sé si lo tomaron mal los fans . Lo que sí nos reclaman es la vuelta al purismo marginal y extremo de los 90´.

De su discografía, ¿»Locura General» es el disco más solicitado en vivo?

Fue un disco que hizo historia, que marcó a la banda, que nos afianzó, por eso tocamos muchos temas de ahí. Ese trabajo tenía un sonido curioso, escandaloso, medio desprolijo,  pero con unas líricas que tienen bajada de línea con una situación de la época muy particular. Se ocupó de un terreno que estaba vacío.

Yendo a la actualidad, sé que tienen grabado su nuevo disco «Punkdemia». ¿Qué diferencia hay con su anterior trabajo «Jugando al rock and roll» (2007)?

«Jugando al rock and roll» es un disco muy finito, está todo muy cuidado, es como llevar a la banda a un concepto mainstream, y es experimental en cuanto a los temas. En cambio, «Punkmedia», es mucho más sencillo, es mas minimal, pero tiene más potencia, las canciones no pasan de los 3 minutos. Acá entramos al estudio de una, y por suerte salió fresco, con canciones pegadizas. Tratamos de volver al sonido de los demos «Depredador», «Desde el infierno», para cerrar el circulo de los 25 años.

¿Cómo será el show?

Vamos a grabar el show a cinco cámaras para un futuro DVD para dejar una huella, un signo. Gatos Sucios se gestó como una contracultura, una ideología, lo tenemos bien claro eso. No sé si algún día vamos a hacer un Luna Park porque todo lo que fue o es muy extremo se queda en un lugar. Pero sí me voy a llevar una bolsa de recuerdos, de anécdotas y de rock, buenas y malas. Es una bolsa que prefiero medirla en calidad , y no en cantidad, que sea chiquita y concisa mejor. Con respecto al show, tocaremos 30 temas de todas las épocas en casi dos horas y media, sin invitados.

*Este sábado 25, Gatos Sucios actuará en Asbury Club a partir de las 18. Bandas invitadas: Vomito S.A., Mas Allá,  Starpunks y Divergentes. Entradas, $80.

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión