ENTREVISTAS

Violator: «No queremos vivir de la música»

Por  | 

Hablamos con Poney, líder de los brasileños, antes de su presentación en Buenos Aires donde prometen romper con todo.

Directos desde el corazón político de Brasil, Violator sigue la tradición de tharsh metal vieja escuela de bandas como Slayer y Exodus. A días de presentarse de vuelta en Argentina, hablamos con Poney sobre lo que significa llevar la bandera del thrash en Sudamérica.

Leí recientemente que se tomaron un tiempo de descanso. ¿A qué se debió esto?

Sí, estuvimos en un receso de poco más de un año por primera vez en 13 de carrera. Creo que lo necesitábamos, realmente. Primero Batera nos pidió algo de tiempo para arreglar su vida personal. Él estaba estudiando para obtener su maestría y yo me enteré que iba a ser papá. Como podés ver son preocupaciones de gente normal, pero eso, de alguna forma, define a Violator. Odiamos esa boludez de ser “rock stars” y todo lo que hacemos es con mucha pasión. No queremos pretender ser algo que no somos y nos buscamos vivir de la banda. Esto se trata de amistad y de mantenerlo simple y cerca de lo que creemos, pero creo que muchos metaleros no entienden bien esa parte.

Usualmente tienen períodos de entre 3 y 4 años entre disco y disco. ¿Es difícil para vos crear la música y estar contento con el resultado?

Hay un montón de factores que hacen que los discos salgan en ese período de tiempo. La verdad es que somos bastante exigentes a la hora de hacer riffs y canciones. Amamos el thrash metal vieja escuela, pero no queremos sonar genéricos. Creo que es posible y ese es nuestro desafío constante: hacer música emocionante y relevante el día de hoy. No sé si lo logramos, pero sé que lo intentamos. Y eso lleva tiempo. Después, la verdad es que tocamos muchos y eso siempre ha sido una prioridad para nosotros; viajar, conocer nuevos lugares, conocer a la gente. Eso lleva tiempo pero además todos tenemos trabajos y familia y eso lleva aún más tiempo. Pero no me quejo ya que no me gustaría que Violator se transforme en una máquina que genere dinero, tiene que ser más que eso ya que es el producto de nuestra pasión y no funcionaría de otra manera.

¿Creés que crecer en un lugar como Brasilia, rodeado de edificios, monumentos y políticos, ha ayudado a moldear la música de Violator?

Nunca lo pensé de esa forma. Pero tal vez la proximidad al poder y al mismo tiempo la lejanía al mismo puede tener que ver con nuestra conciencia social o con la idea de que hay algo que funciona muy mal en el mundo que habitamos. Pero creo que el espíritu de Violator tiene más que ver con la desigualdad con la que se vive en Brasil, donde nos acostumbramos a tanta violencia y separación que cuando te das cuenta de eso, es imposible no sentir rabia. Y de la rabia pueden salir cosas buenas o cosas malas. Hablando particularmente de Brasilia, creo que tuvo más importancia el hecho de que es una ciudad muy aburrida y que cuando recién empezábamos no había mucho más para hacer que practicar en la casa de Juan, que ahora vive en Argentina (risas).

Violator es conocido mundialmente y Brasil tiene una vieja tradición de bandas que han triunfado en Estados Unidos y Europa. ¿Por qué nunca se mudaron para esos lugares? Parecería que desde allá las cosas serían más fáciles.

Básicamente porque no nos interesa. Sí, probablemente podríamos estar en Europa y tocar 300 shows al año sobreviviendo de los sanguches de los backstages. No es una vida muy glamorosa. Hace unos años decidimos que eso no es lo que queríamos para nuestras vidas ya que amamos mucho a Violator para que se transforme en nuestro trabajo. Sé que para mucha gente le parecerá raro pero las obligaciones tienen la capacidad de destruir algo que amás muy rápido. Y eso fue lo que pasó con la banda cuando trabajábamos más profesionalmente. Creo que la banda no duraría más de un año si adoptáramos esa modalidad. No puedo estar fingiendo y andar gritando “THRAAASHEEERS” noche tras noche y sentirlo. No quiero tener que girar a los 50 con Violator para pagar las cuentas y el colegio de mi hija; quiero girar a los 50 porque es mi deseo. ¿Se entiende la diferencia?

Violator es una banda con mucha conciencia política. En épocas de celulares y cultura de descarte, ¿creés que podés cambiar la actitud de un chico frente a la vida con tus canciones? ¿Creés que todavía hay gente con fuego en sus corazones?

Es una buena pregunta. Lo más honesto que puedo decirte es que no lo sé. Creo que estos son tiempos malos, pero también creo que cuando esas épocas aparecen es porque va a haber un gran cambio. Podríamos decir que pienso negativamente pero actúo de manera positiva. Una banda de metal no puede cambiar el mundo, pero sí puede lograr un montón de pequeñas buenas transformaciones, conocimiento y conciencia para que las cosas cambien. Creo que tanta tecnología hace que se genere apatía y aislamiento en la gente y creo que una de las tareas de una banda es romper con eso a través de los shows y promover la unión de la gente. Creo que esa es nuestra mayor fuerza política.

Ustedes tiene una ética marcada de “hacelo vos mismo”, pero también muchos sellos grandes les han ofrecido cosas. ¿Nunca pensaste en delegar un poco el control para concentrarte en la música? ¿Qué es lo que no pueden ofrecerte los grandes sellos?

No pueden ofrecerme el placer de tener el control absoluto sobre la banda. De tocar donde queremos, de cobrar lo que queremos, de decidir desde cómo sacar el disco, dónde grabarlo, quién lo va a producir, etc… Por supuesto nos gustaría delegar un poco el trabajo pesado, pero por suerte tenemos amigos que nos ayudan a sacar los discos o hacer remeras. Para mí la ética de “hacelo vos mismo” no es sobre el dinero, que en definitiva es el objetivo de los sellos así que no, gracias.

Hace algunos años pasaron 5 meses seguidos girando por Sudamérica. Eso es genial a los 20 pero diez años después supongo que tendrás otra opinión. ¿Qué esperas a la hora de salir de gira hoy?

Tenés razón, girar por 5 meses fue una experiencia que me cambió la vida. Hoy creo que lo más importante es que los cuatro disfrutemos de lo que hacemos. No es que seamos estrellas y pidamos cosas estrafalarias, pero la gente cuida mejor de nosotros. Hoy disfrutamos de conocer gente y visitar ciudades.

Finalmente, ¿qué es Violator para vos?

Espero que esta entrevista le de cierta idea a la gente sobre lo que es Violator: simpleza, amistad, pasión y ser fiel a uno mismo.

* Violator se presenta el sábado 18 de abril en Asbury (Av Rivadavia 1406, Capital).

Anuncio | Jueves 16 de abril de 2015

Felicitamos a Mauro Valor, ganador del concurso por una entrada para el concierto y una remera rockera. Por favor, contactarse con nosotros por mensaje privado con urgencia, para coordinar el retiro de su premio en la Ciudad de Buenos Aires.

[sam id=»2″ codes=»true»]

azafatodegira.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión