RESEÑAS

Dale duro al groove

Por  | 

En el afiche de la promo se ve una licuadora, como queriendo representar esa mezcla de ritmos desde la metáfora de “cocktail”. Siempre con el reggae como bandera principal, pero con pequeños retazos de hip hop, cumbia y ska, englobados bajo la etiqueta de ritmos latinos.

Gaspar Om, encargado de la voz, programaciones y samplers, saludó con un “muy buenas noches a toda la gente” al iniciar las casi dos horas de concierto que estarían marcadas por la presentación de “Latintropiks” el flamante nuevo disco de la banda, el cual los muestra más afianzados y coronando el año de mayor crecimiento. “Estamos más felices que nunca, le pusimos mucho amor”, repetiría el cantante a lo largo de la noche.

Del mencionado material sonaría “Tiran”, puntapié para que la gente se metiera de lleno en las nuevas canciones como si de clásicos se trataran. Continuarían con “Oh que será”, de su placa anterior, “Musikadelante”. Y luego otro tema nuevo, reggae puro y la voz Umbanda que canta “acá está mi luz encandilando”.

Apadrinados en sus comienzos por el ex Piojos Gustavo Kupinski (produjo sus dos primeros discos), Los Umbanda construyeron un camino lento pero constante que se corona en lo que en vivo parece ser su disco más maduro, el cual viene aggiornado con un dvd que muestra su progreso en los últimos dos años: conciertos, clips, e imágenes de la producción de “Latintropiks”.

Ana Sol sería la invitada para interpretar, en clave hip hip, los versos contestatarios de No vuelvo más; luego se adentrarían en un tramo de cumbia, exorcizando el estigma de un género bastardeado en el ámbito del rock. Se destacaría “Cumbia poder”, cover del mexicano Celso Piña.

La noche continuaría con un breve set acústico, y luego sí: más estrenos. Hacia el final, “Mambología” y Hacia el abismo irían marcando el cierre.

La Umbanda se define como una religión brasileña y espiritualista. Alejándonos del misticismo encontramos una banda numerosa que combina percusiones y vientos conducidos por una correcta línea de bajo; clave, vital cuando hablamos de reggae. Sin embargo, en vivo la religión de Los Umbanda no se marca por el espiritualismo, ni por la magia; en vivo la religión es el groove, y acá la definición es la más acertada: estilo ajustado, satisfactorio y muy rítmico.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión