ENTREVISTAS
HTS
HTS se formó a mediados de 2007 en City Bell, La Plata, donde las bandas emergentes viven. Allí, en la capital de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Brisssón en guitarra y voz, Francisco Fallibene en bajo, y Felipe Rivelli en batería, le dieron forma a la banda. Cómo nace el proyecto, nos lo cuenta el líder del grupo, Andrés: “Felipe y yo empezamos a tocar juntos en el 2005, sin pretensiones muy claras. Luego, yo viajé al exterior por un año, y cuando volví, retomamos y ahí empezó lo que es hoy HTS. Por el 2007 empezamos a desarrollar la idea de lo que queríamos, al menos en términos musicales, y a fin de ese año entró Francisco para consolidar finalmente la banda”.
Escuchando HTS me encontré con una interesante variedad musical, distintos tipos de ambientes, cambios de ritmos constantes, etc. ¿Qué grandes bandas consideran entre sus principales influencias para llevar a cabo lo que hacen?
En un principio tomamos mucho como referencia a la banda inglesa Muse, aunque tal vez ahora, tanto ellos como nosotros nos estemos alejando más del punto en común que buscábamos. Ninguno de nosotros es un melómano ni mucho menos, así que nuestras influencias se limitan bastante a los clásicos de ahora: Soda Stereo/Cerati (en especial la etapa Siempre es Hoy), Luis Alberto Spinetta (aunque de atrás para adelante, recién ahora estamos llegando a su principio), Radiohead, Depeche Mode y alguno más.
El tema de los cambios de tempo, compás o ritmo, viene de la mano de la música clásica y académica que siempre fue una gran influencia para mí. Creo que es una forma de dar un paso más adelante en la interpretación de las ideas y de los climas que uno quiere generar. A veces, un corte y un cambio de tempo a mitad de un tema producen una especie de golpe que es difícil de lograr de otra manera.
Tu voz, Andrés, suena algo Ceratiana, ¿a la hora de cantar te sentís identificado con su estilo vocal, o es simplemente una semejanza?
No demasiado, tal vez antes sí lo buscaba un poco, pero con el último disco el trabajo vocal fue mucho más personal. Si bien él es un referente (tanto como cantante, como compositor de letras y melodías), yo trato de transmitir con la voz algo un poco más extremo a nivel sentimiento/sensación. Me cuesta mucho explicarlo porque a la vez siempre trato de que sea lo más depurado posible. Es algo que es una constante para nosotros, tratar de encontrar ese fino punto de equilibrio.
La música de HTS requiere una atención especial. Recientemente, el grupo platense lanzó su tercer disco, “Número IV”, y allí ratifica su poderoso arsenal musical, ya mostrado en sus trabajos anteriores, “Megalomanía/En tus manos” y “Deseos canallas”. Con canciones que rondan los 5 minutos de duración, la banda se toma el tiempo para despacharse con una cantidad y calidad de sonidos que te transportan por disímiles estados. Las reminiscencias musicales son claras, y ya mencionadas. Con respecto a esto, vale destacar que HTSparticipó del disco doble homenaje a Massacre, aportando una versión de “La nueva amenaza”.
Luego de recorrer apenas tres años de vida como conjunto, Andrés nos manifiesta cómo observa el presente de HTS: “Este momento es espléndido desde un punto de vista interno. Estos años fueron de crecimiento puro y mucho trabajo (sobre todo la grabación de `Número IV´) y finalmente llegamos a un punto donde al menos nos sentimos muy seguros de lo que hacemos musicalmente, y listos para entrar en nuevos ámbitos. Externamente es evidente que la banda no tiene la recepción que nos gustaría, sobre todo para poder tocar más seguido y en nuevos lugares. Nos sobran ganas e ideas para hacer cosas pero nos falta el público para poder sostenerlas”.
Conocelos
Los que todavía no escucharon HTS, ¿por qué crees que deberían hacerlo?
Porque es algo que no van a escuchar en muchos otros lados y porque está hecho con el corazón y con la cabeza en iguales dosis.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión