ENTREVISTAS
Una inyección de energía

“Estabamos buscando la manera de editarlo con un sello, porque independiente ya no teníamos ganas de hacerlo… pero las propuestas que encontrábamos no nos cerraban mucho”, justifica Gori el puente de años (siete) que separa al nuevo “El río” -editado por Bingo! Records y distribuido por Soy Rock- de “Atravesando el camino (que nos lleva a otros caminos)”, de 2003. En el medio, el EP “Abracadabra” fue lo previo a estas once canciones a pura cuerda de nylon, pianitos folk y estribillos. Mucha pasta de hit, a cargo de un especialista en la materia: Pablo Romero, líder de Árbol, les dio una mano a los Fantasmagoria a la hora de producir el disco.
“No compuse todas las canciones de una, no todas son nuevas; hay algunas que son bastante viejas. “El río”, por ejemplo, es una canción que hice hace como cinco años; “El palo en la rueda”, también… “Los alguaciles” es una de las últimas. El año pasado fuimos a (el estudio) Circo Beat y grabamos diez temas, se lo hicimos escuchar a la gente del sello y les gustó, pero nos propusieron con Pablito (Romero) como productor, con quien hicimos también la selección de temas que componen el disco. Y este es el resultado…” dice el ex Fun People, hoy guitarra y voz de su proyecto epónimo.
Es la primera vez que trabajan con un productor para un disco. ¿Cómo fue la experiencia de ser producidos por Pablo Romero?
Gori: Uy, al principio teníamos un poco de miedo, porque nunca habíamos trabajado con alguien externo a la banda, no sabíamos bien cómo iba a ser. Que venga alguien de afuera a meter la mano en lo que estás cocinando, es algo muy distinto a lo que acostumbrábamos, pero estábamos abiertos a hacerlo: por suerte, porque si nos hubiesen impuesto eso, hubiera sido un dolor de cabeza. Pablo se supo ganar nuestra confianza y todo fue bastante relajado. La verdad es que exprimió bastante lo bueno de cada uno, estamos contentos con lo que logró. En ese sentido, se permitió que esté más presente la participación de Volco (Sebastián, tecladista de la banda). La grabación trata de explotar la manera que tenemos al tocar en vivo; prácticamente no hay overdubs. La línea de canciones es casi siempre la misma; por ahí este disco es más extremista o los climas están un poquito más exagerados, y además es un poquito más prolijo.
Del disco, lo primero que se ve es, claro, el arte de tapa. En la portada, el grupo emerge desde -o se hunde en- el agua. Y atrás, la contratapa le da espacio a una caverna con forma de… ese lugar de donde venimos todos. Explica Gori: “El arte lo hizo Roy García, de Rock Instrument, quien ya había hecho el de “Abracadabra” y también está terminando el clip de “El río”. Le dimos total libertad para que haga lo que quiera. Desde el principio, sugirió sacarnos un poco de la oscuridad psicodélica de las otras tapas, pero sin que deje de ser Fantasmagoria. Hay varios temas que hablan del agua (“El río”, “Los alguaciles”, “Fósforos mojados”), así que hicimos unas fotos en una piscina -nos re cagamos de frío- y Roy después armó la tapa. No sé si nos hundimos o salimos a flote: las letras hablan un poco de esas dos cosas. Lo de la concha no sé, es como una cueva con un poco de agua, pero es una concha en definitiva, y nos gusta”.
La presentación oficial de “El río” será este jueves 22 en el Samsung Studio, para el cual prepararon un repertorio especial, aunque Gori admite que será “sin estrellas invitadas”. “También estamos cerrando fechas para más adelante, en La Plata, Rosario, Montevideo y todo lugar donde se pueda tocar. Este disco es como una inyección de energía que nos da ganas de salir a rodar de nuevo”.
* Fantasmagoria presenta su disco “El río” en el Samsung Studio (Pasaje 5 de julio 444, Capital Federal) . A las 22 hs. Entradas $ 25.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión