SHOWS

Information Society: Volver al futuro

Por  | 

La banda originaria de Minneapolis llegó por primera vez a Buenos Aires para brindar un show vibrante el miércoles por la noche en Niceto Club.

La realidad puede significar diferentes cosas según los puntos de vista. Para los medios y el gran público, Information Society fue un grupo de los 80 con un par de hits que musicalizaban asaltos y matinés. Para los que llenan Niceto son esa banda vanguardista representando el eslabón perdido entre la electrónica más dura y la canción más pop. El auditorio, que supera los 35, que pasó sus años bailando en El Panteón y Requiem, no viene a ver un grupo nostálgico tocando sus hits: viene a ver una pieza fundamental de su historia que faltaba en su lista.

A las 21:30 y con una instrumentación ochentosa (teclados, baterías electrónicas, nada de guitarras) el grupo engaña arrancando intensamente con «The Prize» y «Beautiful World» de Devo (¿mejor que la original quizás?). Los que esperaban el sonido amigable de FM se habrán sentido decepcionados frente a una banda que propone una pared sonora electrónica y que está decidida a mostrar material nuevo.

Lo que en su momento sonaba a novedad, hoy tal vez suena ingenuo. Y en vez de hacer lo que hacen todas los grupos de su generación -mantener el sonido original- Information Society endurece y moderniza su sonido y canciones como «Walking away» o «Running» cobran nueva vida y vuelven a sonar frescas. Si uno mira el escenarios los delata, pero si cerramos los ojos por momentos, no nos damos cuenta que es una banda de los ochenta lo que estamos viendo. El único tema que no puede escapar al «viejazo» es «Repetition«, casi tocado por obligación y pedido del público, ya que no tiene mucho que ver con el espíritu del show.

Los conflictos del pasado parecen haber quedado atrás, ya que vemos a una banda disfrutando del show e interactuando entre sí, realzando el papel de Paul Robb y James Cassidy, siempre a la sombra del carismático y excéntrico Kurt Harland. En esos momentos vemos la importancia de la electrónica en sus canciones, que va aumentando en intensidad según pasa el show y que tiene su pico en «Peace & Love Inc».  Si tomamos la parte instrumental solamente, no desencajaría para nada en Creamfields, por ejemplo.

Las canciones del disco «Hack» como «Think» parecen ser las preferidas del público; sin embargo composiciones de los últimos años como «Burning Bridges» a veces se destacan y se celebran más que los clásicos. De hecho «What’s on your mind», el hit más grande de la banda, casi que pasa como una canción más.

Con la ganchera «Going, going,gone» el grupo se despide después de haber dado un excelente show, divertido y que nunca bajó en intensidad. Que Information Society haya sido confundido en su momento como un grupo pop de hits es pura casualidad del momento. Después de 30 años y por primera vez en Argentina, demostraron que lo suyo va más allá.

[slideshow id=375]

 

[sam id=»2″ codes=»true»]

 

azafatodegira.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión