RESEÑAS

En busca de su camino

Por  | 

Tensión

Alai se formó en 2003 tras la disolución de su proyecto anterior, Jai Alai. El punk melódico que los acompañaba fue quedando a un lado con esta nueva formación. A partir del 2005, una fusión de rock británico con ritmos folklóricos –siempre bajo la batuta de melodías pop- comenzó a tomar a forma.

Hoy, después su disco debut de 2006, “En la bruma”, y de su EP del año siguiente, “Paramo”, salió a la calle su segundo larga duración, Pulpo fagocita estrella, hace apenas cinco meses. Éste está compuesto por once canciones y fue producido por Pablo Romero, el cantante de Árbol. Según la banda, Romero le sumó mucha calidad y aportó muchos trucos.

Después de tanto tiempo de trabajo, el cuarteto formado por Mumi -Muriel Rébora– en batería y primera voz, John -Juan Pablo Masquef– en guitarra y voz, Santiago Avayu en trompeta y Nicolás Uccello en bajo, estaba a punto de salir a escena para su concierto propio más importante.

Como corresponde a toda presentación oficial, muchos familiares y amigos de la banda deambulaban por el coqueto lugar de Palermo. Entonces, una vez que los presentes estaban acomodados en sus mesas –había pocas desocupadas-, se apagaron las luces a las 21.30. La banda arrancó su set con el tema que abre su disco anterior, “Hafter bolav”, con un sonido que se perfeccionaría con la siguiente canción, “Opus verde”.

Después que los cuatro músicos saludaran, Rébora aclaró que “si en algún momento la emoción me nubla la voz, sepan comprender”. Sin embargo, en ningún momento se percibió ese nerviosismo. Continuaron con Avalancha -el corte del disco- y “Milonguing”.

Como bien comentó su trompetista, no hay demasiadas mujeres que se dediquen a tocar la batería. Si a ello le sumamos que cumple la función de primera voz es más extraño aún. Y Muriel es uno de estos casos.

Esperanza

La primera y más trascendente invitada de la noche fue la prestigiosa baterista Andrea Álvarez, en el tema “Ufa”. De esta manera, Rébora pasó al frente del escenario, mostrándose segura y atrevida en esta posición. Cada palabra iba acompañada de mucha gesticulación y movimientos de brazos.

El trompetista Avayu le aporta un sonido personal que los diferencia respecto a otras agrupaciones. En muchas de las melodías tiene un lugar fundamental. A la hora de los covers, la islandesa Björk tuvo su homenaje. “Unravel” fue la canción elegida para versionar en español. A pesar que la cantante había comentado que “esto era un atrevimiento atroz”, la banda la tributó de buena manera.

Por momentos, Muriel compartía la voz principal con su guitarrista Masquef. Sus distintos tonos le daban a las canciones un aroma especial. Luego se escuchó un tema inédito instrumental llamado “Escaracolera”, que muy pocos conocían. Acá mostraron varios pasajes de su faceta musical. También sonaron “Rincón porción” y “Parece sol”.

Gabriel Carabajal estuvo de invitado en bombo para las folclóricas “Waraniña” y “El aleph” –la primera vez que la tocaban-. También colaboró Gabriel Kerpel en “Canicas” con su percusión electrónica. En esta última canción, su bajista dejó su instrumento para comenzar a bailar y a saltar entre la gente.

Debido a la falta de tiempo realizaron el break arriba del escenario. Las canciones finales fueron “Enanitos” y “Everybody’s got something to hide”, de The Beatles. De

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión