ENTREVISTAS
El libro gordo del hardcore

Para todos los amantes del género, este libro es una agradable sorpresa. Julián Vadalá, quien formara parte del hardcore a través de su participación en bandas como xAutocontrolx y Yoda (en la actualidad se dedica a Kaya Dub Sistema, su proyecto abocado al reggae), y además editara por varios años el fanzine “Tiempo de Cambio”, es quien se sumergió en la interesante tarea de escribir este libro.
A lo largo del mismo, nos podemos encontrar con diferentes relatos por parte del autor, donde va comentando cronológicamente cómo fue el comienzo del movimiento, los primeros recitales, la amistad, el barrio, los primeros discos, y todo lo que ocurrió hace ya casi dos décadas.
También cuenta con la colaboración de diferentes integrantes de la escena, que aportan información a través de distintas anécdotas relacionadas con el movimiento, contadas a modo de “charla de amigos”, haciendo que la lectura sea entretenida y llevadera. Además, cuenta con varias opiniones personales de músicos que formaron parte de la escena, comentando su punto de vista de lo que significó todo esto para ellos.
¿Qué fue lo que te motivó a hacer el libro y cuánto tiempo te tomó?
La idea surgió poco antes del 2004. En realidad desde que dejé de editar mi fanzine “Tiempo de Cambio” que tenía la idea de sacar un número especial con lo mejor de los 16 ejemplares editados, más o menos para el 2001. Con el tiempo la cosa fue madurando y al ver que pasaban los años y la historia se hacía cada vez más lejana, me decidí a escribir el libro. Igualmente las notas y casi todo el material lo fui consiguiendo durante el 2008.
¿Tuvo la repercusión que querías? ¿Quedaste satisfecho con el trabajo final?
Sí, está teniendo muy buena repercusión. Fue mucha la gente que se acercó o me escribió contándome cosas muy buenas acerca de los sentimientos y recuerdos que se le despertaban como consecuencia de la lectura del libro. Sinceramente no esperaba tanta empatía con mis anécdotas, porque en definitiva estoy hablando de mi historia personal, saliendo del típico reportaje. Pero mucha gente vivió cosas similares dentro de la escena y es por eso que el libro está gustando, por lo menos eso es lo primero que me comentan, que les gusta como está escrito, de la misma forma que hablamos, no uso lenguaje académico, tampoco es una tesis para recibirme de periodista, es simplemente la historia de cómo fuimos conociendo y creando la escena con mis amigos y buenos conocidos.
¿Te quedó algo en el tintero que no hayas volcado en el libro?
Fui consiguiendo bastante material. Al principio costó pero al final aparecieron un par con colecciones importantes de flyers, CD’s y fotos, como para un libro de más paginas, pero traté de mandar las mejores fotos, los flyers más representativos, hacer notas interesantes. Igualmente una vez que salió el libro apareció gente ofreciendo material así que no descarto una futura edición ampliada y mejorada. Hay que tener en cuenta que la calidad depende mucho de la inversión y yo no tenía mucho presupuesto, pero a pesar de eso salió un buen libro; por lo menos es lo que me dice la gente.
¿El libro llegó a otros puntos del mundo?
El libro salió hace un mes y medio y ya lo presenté en Tucumán y en Córdoba y tengo tres invitaciones más de diferentes lugares que no quiero quemarlas antes de que se de. Por correo envié para España, Chile, Uruguay, Australia, Estados Unidos y Brasil.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión