SHOWS

Attaque 77: nuevas versiones, viejas discusiones

Por  | 

La legendaria banda punk actuó el sábado en el Teatro Flores con un show renovado en el que interpretaron canciones no tan habituales de su repertorio. Fueron 31 temas en dos horas y media, y con Marcelo ‘Corvata’ Corvalán como invitado destacado. El mosh y las drogas, las polémicas made in Mariano Martínez (guitarra y voz).

Debido a un pedido de la Universidad del Cine de Madrid, Attaque 77 decidió grabar con la formación actual el cover de Gilda, “No me arrepiento de este amor”. Luego, aprovechando las horas del estudio, sumaron nueve viejos temas que terminaron conformado el disco “Nuevas versiones”, editado recientemente y que venía junto a las entradas del 24 de mayo en el Teatro Vorterix y de este show del Teatro Flores.

Previo a la gira española que compartirán con Marky Ramone y que los llevará por Barcelona, Valencia, Murcia, Granada, Madrid y Ourense, la banda se despediría de nuestro país con dos conciertos bajo el espíritu de este álbum, en el que optaron por temas poco frecuentes de sus conciertos. A lo largo de los ya casi 27 años de carrera, la lista es larga e interesante como para recurrir siempre a las mismas canciones.

Sin grupo soporte que los anteceda, Mariano Martínez (guitarra y voz), Luciano Scaglione (bajo y voz) y Leonardo De Cecco (batería) salieron a escena pasadas las 21 de la mano de canciones veloces, y con sus fanáticos tomando protagonismo en escala. Con “Ejército de salvación” entraron en calor, con “Onírico” comenzaron a participar más y con “El perro” terminaron de encender sus motores. A su vez, el sonido fue aclarando su pureza y aumentando su poder.

Gracias a la gira acústica, el grupo tomó un vuelo musical superior durante el vivo, por eso para los eléctricos actuales permanece entre sus filas Alejandro Flores en guitarra, y sumaron a Julián Méndez Morgan en teclados. Esto les otorgó un colchón sonoro mayor, pero sin quitarle la efervescencia punk del trío; en composiciones como “Gil” y “Los tiburones” lo dejaron en claro.

Si bien Luciano trató de ocultar su estado febril, Mariano lo expuso ante todos con su particular humor, luego de un pequeño error previo a “Plaza de perros”. Pese a ello, Scaglione se esforzó para dar lo mejor de sí, y con el bloque hardcore alcanzó su pico de rendimiento. El famoso dúo “Combate” y “Armas blancas”, incluidos en el primer disco en vivo “Rabioso!, La pesadilla recién comienza” (1991) lo tuvo al frente con su voz rasposa.

“Es el disco que nos devolvió la vida, y el que nos dio una inyección de energía positiva”, comentó Martínez sobre lo que representó “Estallar” (2009) para la banda. Ese álbum de estudio fue un trabajo cuestionado tanto por sus fans como por la prensa, pero con el tiempo fue generando mayor cariño. Lo recordaron con una de las mejores, “Sueños”Marcelo ‘Corvata’ Corvalán (Carajo) fue el invitado estelar de la noche para hacerse cargo del bajo en “San Fermín”.

El momento polémico se dio pasado la primera mitad del show, cuando Mariano decidió parar la interpretación de “Cambios” por una pelea que se había generado entre el público. Pero no fue por las clásicas borracheras o guapezas de los punks, sino por lo que genera el mosh constante en los recitales del género. Esto se reitera una y otra vez, y lo sufren las chicas o los chicos que están sobre las vallas.

Entonces Mariano pidió que no hagan más mosh durante sus conciertos. “No copiemos a los yanquis, hagamos algo latinoamericano”, agregó. Luego cuando alguien le hizo un gesto de que estaba drogado comenzó la segunda discusión: “La actitud más rebelde es ser lúcido, no tomar merca”, dijo el guitarrista. Con lo del mosh se puede estar de acuerdo o no, pero indudablemente que un rockero baje el mensaje del no uso de drogas es alentador y súper positivo.

Después de esos comentarios el concierto tomó otro color y energía. Los pocos himnos que tocaron como “Chicos y perros” y “Espadas y serpientes” acapararon la atención de costumbre pero bajo un clima más tenso. Sólo el momento final con “15 segundos” (Leo en voz y Mariano en batería) y “Donde las águilas se atreven” hicieron olvidar toda discusión.

A los Attaque 77 se los nota felices y disfrutando de este momento de su carrera. Ahora necesitan que este gran momento personal y musical lo puedan plasmar en un nuevo trabajo que disipe las dudas sobre lo que pueda generar la banda sin Ciro Pertusi en la composición.

[slideshow id=328]

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión