DISCOS
Otro aullido del viejo lobo

El título del nuevo álbum de Bob Dylan podría traducirse como Juntos por la vida. Más allá de lo feo que suena en castellano, nos adelanta que el viejo Bob tiene una visión más optimista del mundo (o de la vida) comparada a la del apocalíptico “Modern Times” (2006) donde recordaba, se lamentaba y lo criticaba todo.
Así como Bruce Springsteen durante la era Bush, Dylan hablaba de un mundo en llamas o pasado por agua. Ambos artistas volvieron en 2009 para recibir a Obama con discos optimistas y, un dato de curioso, los dos álbumes llevan los colores de Estados Unidos en su portada.
El caso de Springsteen es conocido; apoyó abiertamente a Obama. Dylan, que también lo había apoyado en un comienzo, ya no se muestra tan convencido de que las buenas intenciones del presidente de EE.UU. (si es que las tiene) lleguen a buen puerto ya que en entrevistas recientes dijo sobre los políticos, de una manera en que solamente él puede hacerlo, que por más que tengan las mejores intenciones siempre terminan volando demasiado cerca del sol. Entonces, ¿qué significado tiene ante este escenario la canción llamada I Feel A Change Comin’ On? En palabras de Bob, ninguno, ya que admitió que no estaba pensando en Obama al escribirla, pero sí en Chicago.
“Together…” es un disco rápido, no estaba en los planes de nadie en las oficinas de Columbia/Sony hasta que Dylan lo entregó cerradito. Esa es una de las razones por las cuales las letras no están entre las más logradas en esta última etapa de Bob. Con excepción de This Dream of You, fueron co-escritas junto a Robert Hunter, eterno colaborador de Grateful Dead que también colaboró con Dylan en los 80, en el álbum “Down in the Groove” (1988). Shake Shake Mama o My Wife’s Home Town son tal vez lo más flojo de Dylan modelo 2000, ésta última incluso parece una rutina de stand up comedy de Bob en el estudio.
La última vez que Dylan había salido con un álbum inesperado fue en 1986, cuando editó “Knock Out Loaded” junto a su banda de gira de entonces (Tom Petty & The Heartbreakers). El álbum no fue bien recibido por el público ni la crítica que argumentaba que era una excusa para salir de gira; sin embargo, desde su edición, Dylan nunca tocó en vivo ninguna canción de “Knock Out Loaded”. Aquí no se terminan las coincidencias con 1986, ya que “Together…” cuenta con Mike Campbell (guitarrista de Tom Petty & The Heartbreakers) al mando de la banda.
El disco abre duro con Beyond Here Lies Nothin’, una especie de samba al ritmo de Black Magic Woman, de Fleetwood Mac. Sin dudas éste es uno de los puntos más altos y permite darnos cuenta de algunas cosas: confirmamos que Bob es un cascarrabias que todavía puede cantar y bien y que lo que hace en vivo es puro capricho; también escuchamos el acordeón de David Hidalgo (Los Lobos) que más adelante tendrá un párrafo especial, pero lo destacable aquí es la sección de vientos, fundamental para que éste sea el tema diferente. La fórmula no se repite a lo largo “Together…”, por lo tanto éste incendiario momento no termina por ubicarnos en cuál es el sonido que busca Dylan. La última vez que había utilizado saxo y trompeta fue en “Under the Red Sky” (1990), precisamente en el tema Cat’s in the Well.
Life is hard es tal vez el único tema que podría haber estado en sus últimas producciones; comparte el ADN jazzero dulzón de canciones como Beyond the Horizon, Spirit On the Water de “Modern Times”, o Sugar Baby, de “Love and Theft” (2001). En menor medida, a esta categoría que parece salida de un disco de Chess Records, también pertenecerían la rockera Jolene y Forgetful Heart, ambas con poco peso en “Together…”.
Si “Modern Times” era el soundtrack perfecto para un pub lleno de borrachos a la madrugada de un miércoles en el Microcentro, “Together…” es para escucharlo a las seis de la tarde en la ciudad a la cual nunca volviste. El testimonio de esto es If You Ever Go To Houston y This Dream of You, aquí el acordeón de David Hidalgo se vuelve el mejor amigo de Bob. La intervención de Hidalgo se corresponde con el aire de frontera que acompaña de punta a punta al disco, pero ese sonido tiene un antecedente: el álbum “The Town & The City” (2006) de Los Lobos tiene exactamente el mismo clima que se genera a lo largo de “Together…”.
Entonces, ¿cuál es el sonido que busca Dylan? O mejor dicho, ¿por qué lo busca? El antecedente más inmediato es el de sus dos discos anteriores ya citados; en ese momento, Dylan se veía invadido por recuerdos, escribía su autobiografía, repasaba la música que escuchaba de niño en Duluth con su programa de radio y por eso buscó en las raíces del blues eléctrico americano e intentó reproducir su sonido. “Together…” claramente quedó afuera de la trilogía de la resurrección (los citados discos
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión