DISCOS
Solo bien se lame

En abril de 2005, Germán Daffunchio dijo en una entrevista publicada (en mayo de ese año) en la revista La Mano: “Los músicos argentinos quieren ser todos solistas”, a lo que el reportero, su amigo Roberto Pettinato, respondió: “Sí, y no hay nada peor que el disco solista del cantante en medio de su estadía en el grupo”.
Por aquel entonces, Bersuit Vergarabat acostumbraba a tocar seguido en el Luna Park. Se encontraba en estado de gracia tras la edición del mediático “La argentinidad al palo” mientras preparaban “Testosterona”, el sucesor, que tuvo menos bandera aunque no poco vuelo artístico.
Actualmente, la banda de los pijamas cada tanto da conciertos en el Palacio de los deportes y cultiva un perfil bastante más bajo que en los primeros años de la década. Al mismo tiempo, ocurre aquello que afirmaban Daffunchio y Pettinato: los compositores principales de Bersuit tienen discos solistas entre sus manos. Por un lado, Juan Subirá editó a fines del año pasado el muy destacado “Fisura expuesta” (lo presenta este fin de semana en el Buenos Aires Club), mientras que Tito Verenzuela está terminando detalles de su trabajo personal.
¿Y Gustavo Cordera? El Pelado peló once temas y al pack lo bautizó “Suelto”, un álbum que da muestra de la madurez de su garganta, la cual aparenta estar en inmejorables condiciones. Ese es el eje de este disco, ya que las canciones están despojadas de toda electricidad rockera, más allá de la utilización de sintesy cajas de ritmo. Las voces principales y corales, además de las guitarras acústicas, son el punto de apoyo para estas canciones, entre desesperanzadoras y anémicas; por momentos, apelan al consejo, a la enseñanza. Todo está insinuado en la tapa.
Las historias se debaten entre la primera y la tercera persona, lo cual hace suponer que Cordera es protagonista y testigo de todas lo que canta. A su vez, no hay rastros de chabacanería, aquella marca registrada bersuitera, aunque sí hay momentos que recuerdan a la banda que lidera. Los mejores ejemplos son el primer single, “Me la juego a morir”, y la rioplatense “Aprendió a volar”.
Es probable que el tiempo relegue a “Suelto” entre toda la discografía de los Bersuit y sea entendido como un simple gusto que se quiso dar el frontman de la banda. Sin embargo, también puede ser entendido como un paso adelante en la vida de un compositor inquieto. Que la historia lo juzgue.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión