ENTREVISTAS
Nos jugamos las bolas en cada gira

Para los que no los conocen, Nueva Ética es una banda de hardcore de la nueva escuela, formada por Betoxxx y Gerardo en voces, Javier (quien respondió nuestras preguntas) y Lisandro en guitarras, Javier en bajo y Bruno en batería. Se declaran militantes del Vegan Straight Edge, estilo de vida que rechaza drogas, alcohol y todo tipo de vicios, además de una contínua lucha contra el maltrato animal, incluyendo, obviamente, el no consumo de carne y derivados.
Con 10 años de trayectoria, llevan recorridos miles de kilómetros, habiendo transitado por ciudades diversas de Chile, Brasil y Uruguay. Además, el grupo se embarcó en dos giras europeas: la primera, en 2003, en la cual visitaron Alemania, Bélgica, Polonia, Austria, Francia, España y Republica Checa; y la última, en 2006, con 59 fechas que incluyeron shows junto a Maroon, Heaven Shall Burn y The Haunted, entre otros. La calidad de las composiciones, los shows y la credibilidad del grupo creó un culto de seguidores que le permiten mejorar sus giras, agotar sus presentaciones en Argentina e incluso transformarse en un fenómeno de Myspace: es la banda nacional de música pesada con mayor cantidad de escuchas, superando incluso a grupos como Rata Blanca y Carajo.
Recientemente editaron su nuevo disco, “3L1T3” (Elite), el cual les abrió varias puertas en el mundo, haciendo que se embarquen a lugares como Japón, además de volver a presentarse en Europa, logrando así ser la primer banda local (sin contar a Fun People) del estilo que llega tan lejos.
¿Cómo surgió la oportunidad de ir de gira a Japón? ¿Pensaron en sus comienzos que una década después iban a llegar hasta ahí?
La oportunidad surgió a través del lanzamiento de nuestro nuevo disco, “3L1T3”, en Japón. Dicha edición venía acompañada, por contrato, de una supuesta gira por ese país. Al comienzo sonaba medio utópico, pero el disco con el pasar del tiempo se fue vendiendo bien y los promotores se mostraron cada vez más interesados. Realmente es algo increíble para nosotros, además de un orgullo poder llegar cada vez más lejos con la banda. Somos concientes que esto es un hecho histórico para nuestra música, no solo para el hardcore, sino para la escena latinoamericana, y nos pone muy contentos. Sinceramente nunca pensamos en llegar a Japón, pero siempre soñamos con que la banda se presentara en el exterior. Yo creo que lo imposible es algo que nunca estuvo en nuestra mentalidad y nunca bajar los brazos, seguir aún en el peor momento, hizo que hasta lo más imposible se haga realidad.
¿Qué fue lo que los motivó a animarse a hacer giras de este calibre, pensando cómo están las cosas hoy en día, que quizás ponés en juego tu laburo/estudio por irte de gira?
El amor por lo que hacemos, por sobre todas las cosas. Nosotros nos jugamos las bolas en cada gira, nuestro laburo, nuestras familias. Para que tengas una idea, nuestro promedio de edad es de 30 años, así que imagínate que a esa edad todo es un riesgo. Todos vivimos solos y no vivimos de la banda, esto es nuestra pasión, pero nos vamos tres semanas, un mes de gira y queda toda nuestra vida acá. Las cuentas, alquileres, muchísimas responsabilidades que ponemos en juego, todo por esto. Si hay algo que te puedo decir es que esto no es una puta joda, pero es lo que llevamos en el corazón.
Recientemente editaron “3L1T3”. ¿Cómo fue el proceso de grabación que derivó en este nuevo álbum?
El disco salió por varios sellos, tanto en Brasil, Chile, Japón, Europa y Argentina. El mismo fue grabado en Buenos Aires en varios estudios; las baterías las grabamos en MCP Studios de Martín Carrizo, con quien ya habíamos trabajado en nuestro disco anterior, “Inquebrantable”. Las violas fueron grabadas en los estudios Infire (estudio de Javier Casas, guitarrista de NxE), y los bajos y voces en el estudio El Altillo, de Javier Suárez (bajista de NxE). Una vez que grabamos todo el crudo, lo enviamos a Europa, donde fue mezclado y masterizado por Tue Madsen (productor de bandas como Heaven Shall Burn, Caliban, Sick of it all y Earth Crisis, entre otras).
Fueron la primera banda de hardcore local que hizo un show como cabeza de cartel en El Teatro, con una gran convocatoria. ¿Qué piensan que le falta a la escena para que cualquier banda del estilo pueda presentarse en ese lugar y de esa manera?
Primero que todo hay que ponerle huevo y tener ganas de que el hardcore no sea algo solamente para un grupo mínimo de personas. Para mí esa es la mentalidad que hace falta cambiar. Cuando se deje de relacionar a esta movida con ver shows sin producción, con un bajo nivel organizativo, con poca calidad, esto va crecer cada vez más. Pienso que eso que pasó (hablando del show de los 10 años) tiene que abrir cabezas en las bandas y dar paso a que futuros grupos puedan llegar a lo mismo que hemos logrado nosotros en ese show, porque quedó demostrado que se puede hacer algo profesional tocando esta música. Es ofrecerle al público siempre lo máximo. Cuando las bandas llegan al punto de querer dar un buen show, con un buen sonido, la gente no tiene problema en acompañar.
Con tantas giras encima, siempre debe quedar alguna anécdota graciosa ¿no? ¿Qué fue lo más raro/peligroso/divertido que vivieron estando lejos de sus hogares?
Ufff… Desde hacer un viaje de Roma a Viena en 8 horas con una camioneta que manejábamos nosotros, sin saber la ruta, de noche, con lluvia, y casi matarnos en los acantil
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión