ENTREVISTAS
Festival Buen Día

Este próximo sábado, 25 de abril, se realizará en el Planetario una nueva edición del Festival Buen Día: la decimotercera en diez años de vida. El comienzo del evento, con entrada libre y gratuita, está pautado para las 12 del mediodía y la finalización del mismo será doce horas después, en los primeros minutos del domingo 26.
El Buen día le da lugar a docenas de artistas de diversas ramas: música, dj’s, diseño, artes plásticas, editoriales y sellos discográficos independientes. Todas las propuestas, a cielo abierto, en un espacio público tan pintoresco como el Galileo Galilei.
En cuanto a lo que se refiere a música, más de una docena de bandas estarán presentes. Entre ellos, Michael Mike, Fantasmagoria, DDT, Los Labios, Good Time for Dynacom, Gaby Bex, Yul Acri, Lucio Mantel, Posavasos, Rusia, The Flower Orchestra y Los Pibitos.
Motiva bastante participar del Buen Día, porque es una buena oportunidad para que mucha gente que nunca nos escuchó lo haga por primera vez y juzgue por sí misma. Son palabras de Matías, cantante, guitarrista y tecladista de los Good Time for Dynacom, una de las propuestas rockeras más interesantes del último tiempo. En diálogo con El Acople, va palpitando lo que será este suceso.
¿Cómo definirías lo que hacen? ¿Cómo se presentan ante ese público que no es el propio, que los escuchará por primera vez?
Lo que hacemos es una música simple, no muy pretenciosa, pero con algunos distintivos que la hacen única, al menos en esta región: canción en inglés muy vocal, armoniosa y colorida, que al mismo tiempo se atreve a ser cínica, despechada, caprichosa y desprolija. Usamos instrumentos acústicos y eléctricos, hacemos como un mix electroacústico, con xilofón, pandereta, teclados, guitarras, bajo y percusión.
Ante todo tipo de público siempre nos presentamos como Good Time For Dynacom y luego mostramos lo que hacemos… aunque hay que admitir que muchas veces inventamos nombres falsos y no tocamos ni un acorde.
También hemos ocasionado destrozos y llamado la atención de gente borracha, drogada, gente de la calle; muchas veces da la sensación de que cualquiera puede hacer lo que quiera cuando estamos tocando y estos personajes se nos suben al escenario a tocar algún instrumento o directamente a hacer quilombo. Igualmente, no somos una banda quilombera, somos más que nada espontáneos.
¿Tienen relación con las bandas con las que comparten cartel, algún proyecto en común?
Somos bastante outsiders, no tenemos prácticamente relación con ninguna de las demás bandas. Es la primera vez que tocamos con cada una de ellas, pero obviamente las respetamos porque nos vemos reflejados en algún punto. Por decirlo de otra forma, estamos en la misma.
¿Cómo sería el festival ideal para vos, poniéndote del lado del público?
Al aire libre, gratis, que dure 24 horas o más, que toquen bandas de diferentes países (incluida la nuestra) y que The Flaming Lips cierre el show. También podrían poner un parque de diversiones y vender choripanes para todos.
¿Qué proyectos tienen para este año?
Para este año tenemos proyectado un año fructífero en cuanto a crecimiento interno de la banda: acabamos de integrar a dos nuevos compañeros y la cosa se está poniendo cada vez más interesante. Recientemente editamos Some tapes, un cassette de doce canciones (N. de la R.: el disco puede ser descargado de manera gratuita desde el sitio web de Mamushka Dogs Records, el sello que los edita); también estamos en pleno proceso de grabación de un próximo álbum, que saldría a la venta antes de fin de año. Queremos lo mejor para la banda y nuestros fans.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión