ENTREVISTAS

Casi Famosos: Aminowana

Por  | 

Se formaron en Vicente López hace ya 12 años como un grupo de rock y reggae pero que con el tiempo fueron incorporando otros géneros como el ska, el punk, la cumbia y el  hip hop. Charlamos con su cantante, Patricio Santillán.

Aminowana viene luchándola desde hace 12 años de la mano de su fusión de estilos y de tres discos en el que muestran su crecimiento. Con su último trabajo “Acá estamos” (2012) dieron un salto de calidad con la participación de invitados como Sergio Colombo (cantante de Natty Combo y actual saxofonista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado), Maikel (guitarrista de Kapanga) y El Tano (cantante de la banda española Microguagua). Sobre estas cosas conversamos con su vocalista, Patricio Santillán.

¿En qué momento les llega los festejos de los 12 años?

Y nos encuentra en un momento muy bueno de la banda, con fechas en diversos lugares de Buenos Aires y en el interior del país. Actualmente estamos en plena composición de nuevas canciones y fortaleciéndonos después de varios cambios en la formación. Estas modificaciones trajeron nuevos aires, sobre todo con una renovación en el sonido pero con la esencia de siempre.

¿Por qué los denominan como «la banda de rock más «desgenerada» de zona norte?

Por la variedad de géneros que usamos en los diferentes temas.  Si bien nacimos como una banda de rock/reggae, hoy somos un “desgénero”, no tenemos un estilo encasillado sino que convivimos con una multiplicidad de ellos, algo que se consolidó mucho en “Acá Estamos”Nos gusta la música y, debido a eso, tenemos canciones que se familiarizan con el ska, el punk, la cumbia, el reggae, el rock y el hip hop, entre otros. En este sentido, tratamos de no atarnos a un sólo estilo y tener libertad en la creación de las canciones. 

¿El fusionar estilos se da por los diferentes gustos musicales de los integrantes o fue algo buscado desde el inicio? 

El tema de fusionar estilos se fue dando naturalmente. La idea inicial fue la de una banda reggae pero en el camino comenzamos a darnos cuenta que no podíamos ni queríamos dejar afuera de la composición diferentes estilos musicales, que sí tenían mucho que ver con la diversidad de gustos que tenemos. Podemos escuchar Los Redondos, Sumo, Soda Estereo, Bob Marley, Ramones, Hendrix, creo que sería interminable la lista! En definitiva, cualquier música es buena para sacar algo de cada uno.

¿En qué piensan que se diferencia «Acá estamos» de sus dos trabajos anteriores?

En «Acá estamos» encontramos la manera de encarar las canciones, y se nota en la variedad y en la madurez que tienen. Para conseguir esto nos sirvió mucho experiencia de los discos anteriores. A medida que fueron pasando los trabajos, se nota cada vez más el mestizaje que tiene la banda. Nos animamos un poco más a incursionar en otros estilos que antes no habíamos grabado. Y fue un acierto.

¿Por qué decidieron producir el disco ustedes?  

Por nuestra necesidad de experimentar ideas en el estudio. Básicamente es eso: tener la libertad de probar, de hacer las cosas a nuestra manera y con nuestros tiempos. Fue una muy buena experiencia como banda y nos dejó muchas enseñanzas.

¿Cómo fue la experiencia de haber trabajado con Goy Karamelo y Lucas Villafañe (actual tecladista de Karamelo Santo) en el disco anterior?

Fue muy enriquecedora para toda la banda, nos enseñaron muchas cosas, maneras de producir las canciones, arreglos, cómo grabar y cómo movernos con libertad dentro de un estudio. Fue una linda experiencia, la pasamos muy bien y creo que eso se notó en el disco.

¿Cómo ven la escena musical argentina hoy? ¿Ven espacio para bandas nuevas?

Creo que hay buena calidad de música en Argentina, por más que siempre se critica y se dice que las bandas de antes eran mejor, pero yo creo que eso pasa siempre porque no se valora en el momento y a medida que pasa el tiempo toman más importancia. El argentino tiene ese no se qué de la nostalgia musical: hoy no lo valoran y mañana desearían escuchar esa banda en vivo. Debido a este número creciente de bandas, se van achicando cada vez más los espacios, lo cual hace más difícil a las bandas nuevas encontrar su lugar dentro de la escena. Es más difícil pero no imposible, el trabajo siempre da sus frutos.

¿Qué objetivos se pusieron a corto plazo?

Sería genial que  nuestra música pueda llegar a la mayor cantidad de gente posible, para así poder transmitir nuestros mensajes e ideas, y poder compartir nuestra visión de la vida.

Para el que no los conoce, ¿de qué manera se presentarían? 

Somos una banda de rock latino que mezcla estilos que van del reggae al rock pasando por la cumbia, el ska y alguna otra cosa que se nos ocurra, y cuyo resultado en vivo tiene mucho poder y energía.

*Aminowana se presentará el 2 de mayo en XLR Club (San Miguel),  9 de mayo en La Llorona Bar (Av. Libertador y Perito Moreno, San Juan) y el 10 de mayo en Aloha (Ruta Panamericana, Zona de Boliches, Mendoza).

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión