INFORMES

Reggae

Por  | 

El reggae fue un estilo que también tuvo que sortear muchas barreras para llegar al status y al nivel de popularidad que tiene hoy en día. Siempre se le achacó que el movimiento no tenía la seriedad necesaria y que sería pasajero. Además, se decía que era una música de verano y que nunca lograría consolidarse. Sin embargo, a diferencia de los dos géneros analizados previamente, esta situación logró revertirse provocando un cambio de mentalidad entre sus críticos. Hay que remarcar que los grandes festivales que se impusieron en el nuevo milenio ayudaron mucho a este crecimiento.

De ellos en adelante

Tal cual sucedió con el heavy y con el punk, el reggae apareció en nuestro país tras la vuelta de la democracia. Luca Prodan, junto a sus compañeros de Sumo, fue el primero en develar de qué trataba el género. Pero recién en 1987 surgió una camada de bandas que harían que el estilo se transformará en popular: Los Pericos, Los Cafres y La Zimbabwe, son las que se destacaron en aquella época.

Por más que a muchos les moleste esta afirmación, Los Pericos han sido sin duda la banda más exitosa del género en cuanto a ventas y convocatoria. Sin embargo, nunca pudieron contar con el prestigio y las críticas positivas que les hubieran gustado. Tras la ida de Bahiano en febrero de 2004, la banda comenzó una nueva etapa. A partir de aquí hubo una merma de público y se dejó de generar la expectativa de antaño.

Los Cafres desde su aparición en 1987, siempre fueron más respetados que Los Pericos, pero recién con “Quién da más”, de 2004, lograron la masividad que tanto habían anhelado. Desde ese momento es el grupo más popular del reggae argentino sin discusión alguna. Tras los dos álbumes de 2007, “Barrilete” y “Hombre simple”, el pasado año lo utilizaron para girar por diferentes países de América, ratificando así la influencia y el legado que han dejado por estos lugares.

Los que predominan hoy

Nonpalidece y Resistencia Suburbana son bandas muy diferentes entre sí en cuanto a propuesta e ideología, pero el cariño y el acompañamiento del público las une y las ubica en un mismo status. Nonpalidece, con sus roots reggae, sus letras positivas y el apoyo discográfico va por un lado; en cambio Resistencia Suburbana toca un reggae contestatario, con una filosofía crítica sobre el país y el mundo y se manejan de manera independiente.

A pesar de estas distancias, el 2008 los hizo coincidir en la edición de su primer CD-DVD en vivo. Nonpalidece lanzó los dos formatos por separado; es decir, al CD lo denominó “Nonpalidesenchufado” y al DVD, “En el río es mejor”. A su vez, Resistencia Suburbana tituló “Worrsssss!!!” a ambas publicaciones, aunque hay que comentar que el CD viene en edición doble. En los DVD se nota que ambas agrupaciones comparten fans y la pasión por el reggae.

Sin embargo, no fueron los únicos que se tomaron el trabajo de grabar un disco en vivo. Dancing Mood, el combo liderado por el multifacético Hugo Lobo, se dio el gusto de contar con una orquesta de 45 músicos durante un show en el Teatro Ópera, en octubre de 2007. Este concierto está retratado en el CD doble y DVD llamado “Deluxe”.

Aquí, su propuesta instrumental que combina, reggae, ska jamaiquino, jazz, entre otros, muestra a las claras que musicalmente están un escalón más arriba que el resto. La diversidad de público (edades y sectores sociales) que los sigue y la reputación que han alcanzado, dan por sentada esta fama. Y, por supuesto, la tienen ganada en buena ley.

Si hiciéramos una encuesta anual de cuál fue el solista o grupo que más creció a lo largo del 2008, existiría un claro ganador: Dread Mar I. El ex cantante de Mensajeros Reggae, Mariano Castro, es quien creó este proyecto a principio de 2005, que mezcla lo mejor del roots reggae con el lover. Si con su segundo disco –“Hermano”-había despertado el interés, con su “Amor-Es” acrecentó esta popularidad. Su lleno total en la presentación oficial en el Teatro Flores, el 30 de agosto, habla por sí solo.

Otro solista que tuvo un muy buen año fue el prolífico Fidel Nadal, quién con “Internacional Love”, su decimoquinto trabajo en sólo ocho años, logró la repercusión deseada. Con sus anteriores producciones, “Trabajo de hormiga” -2005- y “Emocionado” -2007- había comenzando una nueva etapa. Aquí reafirmó esa línea, aunque manteniendo el espíritu de siempre.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión