RESEÑAS

No es solo diversión

Por  | 

Quién conoce la historia de Villanos sabe que la banda había editado de manera no oficial dos discos, llamados también “Acusticosas”. De acuerdo a ello, decidieron grabarlo nuevamente de manera profesional y en un teatro como en el N/D Ateneo, que garantiza un sonido pulcro. Así, el domingo 4 de noviembre del año pasado grabaron esta placa en directo, la cual editarían luego en CD y DVD.

Por diferentes problemas, el disco de audio recién vio la luz el sábado por la noche, a más de un año de aquel show, aunque para el DVD habrá que esperar hasta marzo de 2009. El CD contiene 19 melodías; en cambio, el DVD contará con el show íntegro de 30 canciones. Este lanzamiento es el primero entre los sellos independientes Zoo Música y Kabeza Records.

A mover la patita

Pasadas las 0:20hs, tras apagarse las luces y correrse el telón, Santi Villano apareció sentado sobre su batería golpeándola de manera constante. A él, se le sumó el resto de los integrantes, a excepción de Niko, quién ingresó en último lugar y por la zona de platea entonando las estrofas de “Johnny botón”. Los fans aportaban lo suyo con sus cánticos habituales.

Tanto Mini Villano (guitarra acústica y coros) como su vocalista trataron de arengar a la masa desde el inicio. En el segundo tema, Sigo de largo, las butacas eran parte del pasado para la gran mayoría. La banda rápidamente logró provocar que sus seguidores le pierdan respeto al teatro. De acuerdo a lo que le canción requería, les daban lugar para que canten o para que hagan palmas.

Más allá de la intensidad y la desprolijidad que se vive durante sus shows, este formato acústico los favorece, ya que pueden exponer mejor sus cualidades musicales, y demostrarle al resto que no es solo “rock cabeza”. Un claro ejemplo es cuando comentaron que un tema de corte punk como “Vecinos de mierda”lo pasaron a un rockabilly. También rockearon de lo lindo con “Claudia trampa”.

Como en tu casa, Niko

El tono irónico y bromista de Niko no decayó en ningún momento del show. Mini y René Villano (bajo) fueron victimas de sus chistes constantemente. En el caso de Mini, lo burlaba con que estaba enamorado de él, y a Renécon que lo querían expulsar del grupo y él no quería. En el medio, la música continuaba con composiciones como “Dios es Argentino”, “Descontrol” y “Amalita”.

Además de los cuatro integrantes estables, para este concierto acústico se añadieron músicos invitados. El único que permaneció durante todo el show fue el tecladista, Gabriel Gerez; en cambio, María José Pandullo (percusión y pandereta) y Cristian (violín) intervinieron en distintos segmentos. Cada uno de ellos aportaba su toque de distinción, dándole un vuelo diferente a las melodías.

Parte del éxito del grupo recae en el carisma innato de Niko. Su técnica vocal no será la mejor, pero sus demás condiciones lo equilibran y lo convierten en un gran frontman. Captar las miradas, provocar una sonrisa, levantar el ánimo, son las algunas de las particularidades que el cantante estimula al momento del concierto.

Del grupo se podrán decir muchas cosas, pero difícilmente podrán objetar acerca de su sonido en vivo. A pesar de sus locuras, logran un audio muy profesional. “Al fin una guitarra que me queda cómoda”, dijo Mini riéndose de si mismo, cuando utilizó la mandolina para melodías como “Alma en llamas” y Chau corazón.

Date una vuelta

Villanos tiene un estilo musical muy personal en donde puedan convivir diferentes tribus bien antagónicas -como sucede con los “stones” y los “punks”- y llevarse de maravillas. También pueden tocar canciones bien disímiles en forma continuada, como pasó con la hardrockera“Fuera de moda” y la sentimental “Manos vacías”. Solo ellos pueden darse esos lujos.

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión