RESEÑAS

Superchería es de fiar

Por  | 

Según la Real Academia Española, superchería es engaño, dolo o fraude, pero por estas latitudes Luis Alberto Spinetta llamó así al cuarto tema del histórico y fundacional disco “Artaud”, de 1973, cuando el Flaco militaba bajo el paraguas de Pescado Rabioso.

Es por este camino que vamos a encontrar la pista del porqué cuatro jóvenes músicos del Belgrano porteño decidieron formar una banda cuando promediaba el 2007, ensayar mucho, tocar cuantas veces puedan, y sacar cuanto antes su primer EP.

El pasado viernes 22 de agosto volvieron una vez más al Club del Bufón del Abasto, donde repiten actuaciones con cierta frecuencia desde hace unos meses, para entregar casi una hora y media de su música y presentar oficialmente el material.

Pira en la voz y segunda guitarra, Joaquín en la primera viola, Pollo en el bajo y Julián en la batería, forman este grupo que transita a partir de su líder por la fase spinetteana del rock nacional y sus principios experimentales, canción beatle, y una actualización guitarrera de tinte Radiohead, con una base sólida y de interesantes arreglos de bajo.

A lo largo de la noche aparecieron distintos guiños como a melodías circa Blur, el recurrente clímax floydiano, riffs prolijos y bien ubicados a la Strokes, y todo hamacado en la hipnótica voz de su líder, que mete en el subibaja tonos y sensaciones (amabilidad y dramatismo) para llevar la noche en su garganta.

El recinto se llama club pero en realidad es un teatro porteño que necesita esas habilitaciones cuasi imposibles que pide el GCBA, que boicotean una noche de rock, ya que los tragos y los cigarrillos se quedan en la puerta, y está vedado hasta el permanecer de pie.

Sin embargo, la banda pudo arrancar la ovación de esos ciento y pico de presentes, y hasta tuvo compañía en los coros de aquellos cuatro temas registrados, que aparecen en sus sitios de escucha en la red y que permiten descargarse en su página.

Es este mismo póker el que llegó sobre el final: “Se va Lejos”, “La Oveja”, “Árbol” y “Se Pintaba”, donde la banda resume su espíritu en ese disquito que van a tener que hacer girar y girar en ese intento universal de toda agrupación nueva de arrastrar la mayor cantidad de almas hacia su collage sonoro, que en este caso no se trata de ninguna superchería.

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión