ENTREVISTAS

Antonio Birabent: “En cosas pequeñas hay canciones”

Por  | 

Antonio Birabent lanzó en octubre su décimo quinto álbum, titulado “Lápiz, papel y guitarra”, luego de varios años de escasa actividad como solista. En esta entrevista habla acerca del disco, el crowdfunding, y cómo fue trabajar con Moris, su padre.

Con veinte años de trayectoria bajo la manga, Antonio Birabent vuelve a los ruedos solistas con una producción que lo reencuentra con su lado más puro. Luego de dos experiencias que lo mantuvieron ocupado, Familia Canción, disco que grabó en 2011 junto a su padre, Moris, “Cambalache”, un álbum digital de versiones y rarezas, el cantautor lanzó Lápiz, papel y guitarra”.

El flamante trabajo se distingue por dos cuestiones fundamentales. En principio se trata de once canciones simples y luminosas que reflejan la más pura honestidad del autor. Al igual que en sus últimas producciones fue co producido por Víctor Volpi, y  entre ambos interpretaron la mayoría de los instrumentos. Además contó con la colaboración de su amigo y colega Richard Coleman, quien escribió la letra de “De Vuelta”. Por otro lado, el disco fue producido a través del crowdfunding o financiamiento colectivo de los seguidores del artista.

¿Con “Lápiz, papel y guitarra” volviste a reencontrarte con vos mismo, después de un descanso como solista?

Y sí, “Lápiz, papel y guitarra” es una forma de volver a un disco más standard, más tradicional, aunque la forma de lanzarlo no lo fue. Empecé a trabajarlo en enero de 2012, por lo que es la culminación de un proceso muy largo y emotivo. Después de todo, de hacer música, lo que quedan son experiencias muy humanas, muy personales y amistosas. Y eso vale un montón.

Este es tu disco Nº 15. ¿Qué sentís que tiene de diferente con respecto a los anteriores?

En realidad lo que hago hoy es producto de lo que hice, bien o mal. Siento de alguna manera que estoy haciendo lo mismo, aunque con variantes, otras formas de caminar, pero lo que hago sigue siendo lo mismo. Mi materia prima sigue siendo la sensibilidad, mi forma de componer y entender la música.

¿Cómo te inspiras para componer?

Es muy extraño, pero me doy cuenta que la música es el lugar más puro de mí mismo. Como una canción del disco que se llama “Probá mi verdad”, y es eso básicamente. Estoy cerca de esa realidad y la inspiración tiene que ver con estar despierto, atento, y entender que en cosas muy pequeñas hay canciones, y hay que desarrollar la habilidad de ver esas cosas.

¿Cómo surgió la idea de producir el disco a través del crowdfounding?

En realidad fue idea de la gente de UltraPop, pero no es una novedad. Sí es cierto que acá en Argentina se ha hecho poco y sigue llamando la atención. Yo tuve muchas dudas; esto de qué alguien comprara un disco antes de que saliera. Además es una manera de seguir sacando discos. Yo edité tantos en mi vida y de formas muy distintas, con producciones muy grandes, y producciones ínfimas. Y esta es una manera de tener un contacto real con las personas que realmente están comprometidas con mi música.

En relación a “Familia Canción”, el disco que hiciste con tu papá, ¿por qué decidieron hacerlo ahora y no antes?

Puede ir más lejos aún: podría no haber sido. Es más, lo lógico hubiera sido que el disco no exista nunca, porque combinar nuestras formas, nuestras maneras e inquietudes es difícil. Se pudo hacer porque en su momento yo se lo propuse y él aceptó ceder el lugar, y dejarnos a mí y a Víctor Volpi llevar adelante el disco.

¿Por qué decís que son tan diferentes?

Porque somos distintos para entender la música, somos dos solistas con una manera distinta de hacer las cosas. Hubiera sido muy difícil poder llegar a un lugar de comunión mano a mano. Gracias a que yo le propuse hacerme cargo del disco, él accedió.

¿Y qué te dejó la experiencia como hijo y como músico?

A la distancia escucho el disco y me encanta. Es tan genuino. Son canciones que siempre van a estar, nos van a representar, y van a tener un sentido muy potente desde lo humano.

*Antonio Birabent presenta «Lápiz, papel y guitarra» este jueves 28 de noviembre en Ultra Bar, San Martín 678. Entradas anticipadas a $80 o participá en el sorteo de tickets acá.

*Foto por Fabiana Solano

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión