ACTUALIDAD

Dos noches de ensueño

Por  | 

Desde aquellos recordados conciertos en las afueras del Estadio Pepsi Music, los días 3 y 4 de Diciembre de 2005, los fans estaban esperando la vuelta de DREAM THEATER. De un momento a otro, se anunció la llegada de la banda norteamericana a tan solo 45 días de los recitales. Para asegurarse una gran concurrencia, los organizadores eligieron un lugar más pequeño y techado (como para que sus virtudes resalten más). Primero pusieron en venta una función, la cual se agotó rápidamente, y luego con la segunda sucedió lo mismo. Esto explica la necesidad que había por disfrutarlos nuevamente.

* Lunes 3 de Marzo

Están de vuelta

Como se sabía que los conciertos de DREAM THEATER no iban a ser tan extensos como los de su anterior gira, los propios músicos decidieron que haya un grupo invitado cada día. SACRUM brindó un breve pero compacto set de puro metal progresivo. Tocó cinco temas de su disco debut ”Cognition” (2007), tales como ”Translation” y ”Made as one”. El público los escuchó atentamente y les brindó una cálida despedida. Dejaron bien en claro que en la Argentina también se puede crear música compleja y de nivel.

El clima de show se empezó a vivir en el mismo momento en que el estadio quedó semi-oscuro. Durante casi 10 minutos, el público cantó en apoyó a la banda y sobre algunos de sus integrantes. Ahora sí, todo apagado, a excepción del semáforo que se puso en rojo, mientras que la música de la película “Psicosis” -como introducción- empezaba a sonar. Ya con el semáforo en color amarillo, se comenzó a emitir un video con una pequeña historia de la banda. La luz verde llegó cuando los DREAM THETER aparecieron en escena, tocando los acordes del tema de “Odisea del Espacio 2001”.

”Constant motion”, la canción que abriría ambos conciertos, dio el puntapié inicial. El sonido durante los primeros dos minutos no estuvo con el volumen a tope, cosa que se modificaría rápidamente. Promediando la misma, el audio ya era brillante. La masa empezó a participar de la requisitoria constante de JAMES LABRIE (voz), quien luego con un simple “Muchas gracias, Buenos Aires”, agradeció a todos los presentes. Paso previo por ”Never enough”, la gente se encendió en un 100% con ”Endless sacrifice”. El coreo de los acordes por parte los fans se vivió a partir de aquí.

La gran mayoría de las canciones fueron acompañadas por imágenes. Las mismas tenían cierta relación con la letra y la música. En muchas partes, se superponían estas ilustraciones con la de los integrantes en escena, produciendo así un efecto interesante.

Por ejemplo, durante “The dark eternal night”, la banda armó una historieta en donde los músicos eran los protagonistas (eran un comando policial llamado ”North american dream squad”). Ellos se enfrentaban contra un monstruo, al cual lograban vencer hacia el final de la historia. La música, a su vez, alcanzaba a transportarte hacia ese mundo.

Brillantes, como de costumbre

Para esta gira decidieron reducir sus shows a dos horas en lugar de tres, principalmente porque MIKE PORTNOY (baterista e ideólogo) sufría por tanta exigencia. Por estos largos conciertos, tuvo que ser hospitalizado en varias ocasiones. Quizás al tocar menos tiempo se les notó más la necesidad de mostrar su virtuosismo y su excelencia como músicos. En el instrumental ”Erotomania” dieron un pantallazo de lo que son capaces de hacer. Entretanto, mostraban las tapas de todos sus álbumes.

Cuando una banda tiene éxito o consigue prestigio en un determinado país (tenga o no una larga historia detrás), y llega a ese lugar por primera vez, se genera una excitación y una emoción que en próximas visitas ya no ocurrirá (a ese nivel). Con DREAM THEATER sucedió tal cual. Por momentos, la masa estaba un tanto pacata y en otros instantes, a pleno. Las sillas ubicadas sobre el campo también influenciaron. La banda continuo con ”Home” y ”Misunderstood”.

Como escenografía se podían encontrar objetos relacionados con la tapa de su último CD, como un cartel de estacionamiento pero con el logo de la banda o un poste de luz de calle u hormigas (inflables, por supuesto). Si hay algo que vuelve locos a lo fans es cuando JOHN PETRUCCI (guitarras) y JORDAN RUDDES (teclados) tocan lo mismo en simultáneo o juegan entre sí, como en ”Take the time”. Ambos se entienden de maravillas, como todo el resto. Otras que pasaron: ”Voices” y ”Forsaken”.

Luego de un pequeño break, en donde el público aclamaba por ellos, reaparecieron con la imagen de su reciente CD en las pantallas. Las dos partes de ”In the presence of enemies” -incluidas en ”Systematic chaos”-, la primera –abre- y la segunda –cierra- (dicho disco), dieron por culminado el concierto. La ovación que recibieron a la despedida fue estruendosa. Prometieron dos horas más de música, para el próxima día.

* Martes 4 de Marzo

Como locos!!!

La segunda noche la abrió la gente de FUGHU, con una propuesta también progresiva, aunque un tanto más rockera con respecto a SACRUM. A su vez, tienen su lado teatral (para una canción apareció una bailarina y para otra, un flaco con un casco). En ambas, su vocalista interactuaba con ellos.

Musicalmente agradaron mucho, aunque algunos comentarios de su cantante no cayeron muy bien. Frases como “Esto va a ser corto pero doloroso” ó “Si no les gusta no me importa”, son las que causaron este malestar. Otra agrupación que deja bien parada a la Argentina.

A pesar de que ambas funciones estaban agotadas, en ésta parecía haber más gente (al menos no noté espacios libres, como en el día anterior). Probablemente esto haya pasado porque este show había sido anunciado en primer lugar. A pesar de que gran parte del público ya había asistido el día anterior, la excitación de la masa estaba similar o mayor. En “Panic attack”, se pudo comprobar esta algarabía.

Comparando los dos set list, sólo repitieron la inicial “Constant motion” y la fantasiosa “The dark eternal night”. Al tener la oportunidad de ir a las dos fechas, uno pudo rescatar muchos detalles que quizás a primera vista no había notado. Durante la bella “Surrounded” se vivió un momento sublime. Difícil de explicar con palabras.

La admiración que provoca cada uno de sus músicos es impresionante, ya que no es común observarlo. Todos tienes sus fans en la misma proporción, aunque digamos que PORTNOY y PETRUCCI tienen una ventaja con respecto al resto. Los gritos constantes hacia ellos dos lo ratificó.

Sí, los queremos

No sé si habrá sido porque en el 2005 los músicos estaban estudiando al público y querían ver su reacción, pero en esta oportunidad la actitud de ellos fue diferente. Ahora que sabían que la masa estaba de su lado, se los vio más sueltos y enérgicos que en los dos shows anteriores. Tanto PORTNOY (desde el fondo), como LABRIE (con arengas reiteradas) y RUDDES (desde su casual teclado portátil), llevaron adelante esta iniciativa.

No todo es virtuosismo en DREAM THEATER. Canciones como “I walk beside you” demuestran que también componen temas melódicos y simples. Aquí LABRIE demostró que no esta bien físicamente (intentaba correr de un lado a otro, pero su sobrepeso le hacía dura la tarea). Tras el furor de “As i am”

[nggallery id=61]

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión