DISCOS

Carajo: Frente a lo auténtico

Por  | 

El quinto trabajo de estudio de Carajo es una doble obra magistral que en cierta manera resume lo que venían siendo en los 2 últimos discos y, por otra parte, reafirma el lugar donde la banda se siente más cómoda. Mención especial a la edición física, de muy alto nivel para estas tierras.

“Frente a frente” es el título de lo nuevo de Carajo, la banda formada por Marcelo “Corvata” Corvalán (bajo), Tery Langer (guitarra) y Andrés Vilanova (batería). La producción es de Ale Vázquez y fue grabado en los estudios que la agrupación tiene en Villa Ortúzar. Este trabajo significó recuperar la autogestión de los inicios del trío, ya que es editado de forma independiente, de igual forma que a su primer disco allá por 2003.

Esta obra sigue una línea iniciada en “Inmundo” (2007) y que evolucionó en “El mar de las almas” (2011); “Frente a frente” (2013) es un disco doble, de 8 canciones cada uno, en el que se sintetiza esa faceta que comenzaron a explorar hace 6 años.

El material no demuestra un concepto general pero sí una sensación de inicio, nudo y cierre. “Trágico Mundo Caído” abre la placa en una solemne intro que de un cachetazo cobra velocidad; “¡Quieren comprender sin poder!” ruge Corvata creando un nuevo grito de guerra para los conciertos. Sigue “Drama”, que incluye un pesado dub sep, tan de moda actualmente, y “Shock”, el primer corte de difusión.

“La venganza de los perdedores” presenta un mensaje de auto superación y aparecen los violines que volverán a asomar por el resto de los tracks: “Versus”, “Infección”, “A espaldas del bien” y por último “Algo habremos hecho”, que finaliza gritando el nombre del disco y funciona de puente hacia el segundo acto.

El siguiente disco comienza con “Tracción a sangre”, con un aire juvenil que lo postula como nuevo clásico. Le siguen “Para vos”, “El cofre del pasado”, “Sobrevivir” y la más lenta: “El dedo en la llaga”, dedicada a un fallecido fan. Se dice que lo importante de una balada es el tema que viene después; así suben el clima “Andante”, “El Aguijón” y la culminación de “Promesas”, donde Corvalán cede la voz principal a Tery Langer. Entonces, el sonido se transforma en un interesante (y siniestro) arreglo orquestal para el cierre.

Antes de terminar hay que destacar la gran labor de la edición física que sale del ya habitual digipack. Quienes compren el disco podrán disfrutar de las bellas ilustraciones (una por canción) que plasman en imagen el concepto del tema. Una gran producción de este power trío que sigue evolucionando.

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión