RESEÑAS
A todo metal

Ya de por sí, este festival no era muy atractivo. Las bandas extranjeras que se presentaban no eran de las más populares. La italiana VISION DIVINE se hizo conocida porque los primeros dos discos los había grabado FABIO LIONE (cantante de RHAPSODY), y la brasilera ALMAH, porque es el grupo paralelo del vocalista actual de ANGRA, EDU FALASCHI.
Una vez en el lugar nos enteremos de que ALMAH no iba a tocar porque habían tenido un conflicto en Chile. Entonces decidieron volverse a su país sin cumplir con el resto de los compromisos. Los productores del show estaban indignados con la actitud de los brasileros.
A la altura
Llegué al local de Colegiales a las 19:45hs y ya había pasado por el escenario la gente de LORD KRAVEN. En ese momento estaba sonando la introducción del show de JERIKO.
Sonaron con la profesionalidad de costumbre durante su set de media hora. ”Apostando a perder”, ”Sin vos (siempre)” y ”No pares”, tres de las seis canciones que se escucharon. El público estuvo observando el recital con atención, aunque solo al final atinó a hacer algunos movimientos.
Con algunos problemas menores de sonido, RENACER ofreció un breve pero efectivo set, que le sirvió para adelantar una nueva canción, ”Bienvenidos al show”. La poca concurrencia no ayudó a que temas como ”Senderos del tiempo” ó ”Espíritus guardianes” sean disfrutados como se merecen.
LUPPI, fundamental
Como no hubo aviso público de la suspensión del show de ALMAH, muchos creían que era el turno de los brasileros, pero la introducción tomaría por sorpresa a unos cuantos. VISION DIVINE estaba tocando en la Argentina por segunda vez (su debut fue en Cemento, en el 2000, junto a sus compatriotas de LABYRINTH), después de la suspensión de su gira del año pasado.
Durante más de 90 minutos, VISION DIVINE brindó un cálido y entretenido concierto, en donde su cantante MICHELE LUPPI fue la gran figura de la noche. A pura morisqueta y teatralización, LUPPI se ganó el público, más allá de por su tan particular voz. Su líder, OLAF THORSEN (guitarrista y compositor) aportó lo suyo, al igual que su batero ALESSANDRO BISSA.
Tres melodías de su quinto disco ”The 25th hour”, dieron por comenzado el show. “Out of a distant night –voices-”, se destacó por sobre las otras dos. Al principio del recital, tanto los músicos como los espectadores estaban bastante apagados. Canción tras canción la temperatura fue en aumento. El vocalista tuvo mucho que ver con esta reacción del público. En ”The perfect machine”, y en especial en ”You eden”, se pudo percibir esta levantada.
Sin tanto apoyo
En la Argentina solo los dos primeros trabajos tuvieron una buena difusión (los editó Nems Enterprises), y por lo cual se hicieron bastante conocidos. Con la partida de FABIO LIONE en 2003, el interés por la banda decayó. Así que a partir de allí, las tres placas siguientes pasarían bastante desapercibidas para el público local. Y justamente la lista de temas giró en torno a estos álbumes.
A los integrantes de la banda se los notaba contentos y agradecidos por estar nuevamente en el país. MICHELE continuaba con su show: o se sentaba en la base del escenario o bajaba para estar cerca de la gente. Otras que pasaron: ”Colours of my world” y ”The falling feather”.
El escenario estaba completamente pelado, sin ningún tipo de bandera que identificará a la banda. Tras un pequeño break regresaron para finalizar con las últimas dos canciones de la noche, entre ellas, ”Send me an angel”. LUPPI apareció con una camiseta trucha del seleccionado argentino. Sin tanta algarabía, se despidieron hasta una próxima visita.
Si analizamos el festival desde el punto vista musical podemos decir que el resultado es positivo (sets correctos, agradables y con un buen sonido en general). En cambio, si lo pensamos desde lo comercial, el negocio no fue el ideal (500 personas en un lugar de 1500 y la deserción de ALMAH a último momento). Para una siguiente edición del festival convendría contar con grupos de mayor cartel.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión