ACTUALIDAD
“Cromañón fue también responsabilidad del público”

“Queremos preservarlo un poco al PATO. Él salió todos los días en los medios durante más de un año y eso es difícil de sobrellevar”, explicó CARBONE al respecto de su nuevo rol de vocero del grupo, en reemplazo del cantante y líder del mismo, FONTANET.
Cuando PEDRO SQUILLACI, autor del reportaje, le preguntó por el presente artístico de CALLEJEROS, el músico contestó: “Me parece que todos los discos de la banda son como una foto de cada uno a medida que vas creciendo. El primer disco es un poco más crudo, en el segundo se nota una pequeña evolución, el tercero lo mismo y en el último, “Señales”, hay una mayor interpretación, marcada por la tragedia. Pero se siente una impronta distinta y un crecimiento también en el sonido de la banda. El disco lo sufrí mucho, pero a la vez me gustó”.
Ya entrando en el tema de la tragedia de Cromañón, se le interrogó sobre las letras del último disco: “El tema “Señales”, que le da nombre al disco, lo escribí yo. Y en una nota que hicimos con un diario porteño, el periodista me dijo que tenía una filosa ironía por cómo le contestaba a la Justicia. Y yo quise expresar que ni la ironía ni lo falso explican todo lo que había que explicar de lo que pasó. Es un palo un poco a la prensa, a la Justicia, y a ciertos personajes que hablan, sin saber nada, sólo porque tienen un espacio en un micrófono. Muchos se hicieron los boludos diciendo que formaban parte de la cultura rock y aceptaron que el público vaya en masa a los shows con banderas, con pirotecnia, con todo el folclore. Nadie tuvo una opinión formada sobre eso, todos lo dejaban pasar hasta que nos pasó la tragedia y salieron todos a hablar haciéndose los giles. Entonces ¿cómo es? Excepto el INDIO SOLARI y LEÓN GIECO, que son número uno en lo que hacen y te dicen cómo es la cosa”, respondió.
Luego se le preguntó si quisieron hacer borrón y cuenta nueva en relación a la tragedia: “No, es imposible hacer borrón y cuenta nueva con esto. Lo que sí podés tratar de hacer es intentar comprender que acá hubo un error total de todos. Uno confió en que las cosas estaban realmente bien y no era así. Fijate, los planos del lugar están fraguados, la habilitación del lugar está fraguada, el dueño un poco más es mexicano, no se sabe dónde está, es un jubilado, todo trucho, qué se yo. Estamos hablando de un lugar ubicado en pleno centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y todo es un desastre. Figuraba en la comisaría como un microestadio para cinco mil personas, publicaba todos los fines de semana que había eventos, y ahora te dicen que era para 1.031 personas”, replicó CARBORNE.
Finalmente, se le consultó si CALLEJEROS se siente cien por ciento inocente o asumen un grado de responsabilidad en la tragedia: “El tema es que responsabilidad significa habilidad para responder. Pero si vos te presentás como músico, tu responsabilidad es tocar, vos tenés que responder tocando. Ahora, si un tipo se presenta como inspector, su responsabilidad es inspeccionar como corresponde y tiene que habilitar o clausurar. Yo cumplí mi responsabilidad, subí y toqué. El público también tuvo su responsabilidad en esta tragedia, la gente paga una entrada y tiene que ver el show sin hacer desmanes. La policía tiene que controlar que no haya contravenciones, hacer multas o censurar la actitud de prender bengalas. Todos esos mecanismos fueron fallando y cuando pasa una tragedia, te dicen: “Vos lo tenías que hacer”. Y no, yo cumplí mi responsabilidad que fue tocar. Ahora, ¿el policía qué hizo, el inspector qué hizo, el juez contravencional qué hizo, el dueño del lugar qué hizo, el público mismo qué hizo? Cada uno se tendría que hacer cargo de lo que le corresponde. Obvio que me siento para el orto, que me quiero matar por lo que pasó y tengo un duelo impresionante, pero encima me culpan de algo que no hice ni intenté cometer. Yo fui a soplar y mover los dedos, el estrago se hace en otro lugar y no en el escenario”, contestó el saxofonista.
”Ah, si la pirotecnia hubiese salido del escenario yo te diría: `Mirá, la verdad es que soy un tarado, puse un par de petardos ahí, voló todo y soy un mogólico´. Pero no fue así, subí a tocar con un saxofón y con un micrófono, y no es nada peligroso. Jamás cometí un estrago y por más que me lo digan no me van a convencer de eso porque no lo hice”, sentenció ante el comentario del rumor que afirma que la pirotecnia al público la suministraban los músicos.
CALLEJEROS en Rosario
Como se dijo anteriormente, el sábado y domingo del fin de semana pasado, CALLEJEROS se presentó en Rosario, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito.
Fue la primera vez que la banda tocó en esa ciudad y, según la crónica del evento que realizó PABLO DÍAZ D’ANGELO, ambas fechas contaron con un lleno absoluto del estadio y, también, con varios desperfectos de sonido en una de ellas y una puesta en escena pobre.
D’Angelo también refirió que la lista de temas no difirió mucho entre fecha y fecha; se escucharon cosas de ambas etapas del grupo, de la primera, más under, y de la posterior.
Así, sonaron canciones como “No volvieron más”, “Armar de nuevo”, “Los invisibles”, “Presión”, “Una nueva noche fría” y “9 de julio”.
Por otra parte, el cronista señaló que hubo varios invitados al recital: LEANDRO GONZÁLEZ, guitarrista de VAGANTES NOCTURNOS, ESTELA CARBONE (hermana de JUANCHO, que además de ser integrante es el productor) en coros y baile, PANCHO CHEVEZ (un personaje de la ciudad) en harmónica y la excelencia de los vientos de DANCING MOOD, entre otros.
Hasta aquí, la actualidad de CALLEJEROS al día de hoy. Los mantendremos informados.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión