
ENTREVISTAS
Casi Famosos: De la Rivera
Conocé a este trío y su propuesta funk. Este sábado, la banda presenta su disco “Cassetera” en Córdoba.
Hablamos con Gastón Pérez Rivera, voz y letra de De la Rivera, que completa formación con sus primos, los hermanos Lucas y Tomás Rivera. Siempre cercanos en el parentesco y en su afinidad por el funk, se unieron musicalmente a finales de 2009 para dar luz a esta banda que hoy se encuentra en franco crecimiento.
¿Cómo surge De la Rivera? ¿No se les ocurrió antes tocar juntos?
En realidad tocamos desde muy chicos… en nuestro Facebook hay fotos de los tres tocando y está Tomi, el guitarrista, con un bajo que le quedaba enorme y ni sabía tocar. Así que tocamos desde siempre. En 2000 armamos una banda, Gran Sonar, que éramos nosotros tres con un baterista. Pero era un funky más noventoso, más de garage…Después de hacer un disco en 2003 dejamos de tocar juntos, hasta fines de 2009 que nos contactamos musicalmente de nuevo.
¿Por qué se inclinan por el funk? ¿Qué influencias tuvieron?
Por un lado, el padre de los chicos fue un melómano muy groso de los años 70, que tiene una discoteca de vinilos increíble. Por otro lado, tengo un hermano que es once años más grande que yo y me introdujo a bandas desde Kuryaki, Beastie Boys, Lenny Kravitz, Red Hot, Jamiroquai. De mi hermano me nutrí de toda la parte del ´90. Y después, cuando llevé ese compilado a casa de mis primos, mi tío escuchaba por ejemplo Jamiroquai y decía “Pero esto es igual a Gino Vanelli”; escuchaba Red Hot y decía “Esto es Parliament”. Y no sé por qué, pero nos empezamos a curtir más por el lado de esa música que del rock.
¿Cómo fue evolucionando la banda en estos años? ¿Cómo empezó?
A fines de 2009 les acerqué a Tomi y Lucas algunos DJs, algunos compilados de Chill Out, Funky y empezamos a flashear por ese lado instrumental para tocar en lugares medio ambient. De esa manera nace el primer disco, que fue una junta de bases e ideas de cada uno y, a la hora de cerrar los temas, yo proponía una melodía para cantar, por lo que quedaron temas algo híbridos, que generaban una interacción rara con la gente, que no entendía bien si nos tenía que mirar, si tenía que bailar… Y entendimos que lo que nos pedían en vivo era que los miráramos, que interactuáramos más. Y así fue como nos propusimos armar canciones bailables y lo fuimos llevando más por el lado de la canción. En 2011 entonces empezamos a grabar “Cassetera” y en 2012 empezamos a laburar el arte. Más tarde viajé a Los Ángeles a visitar a un amigo, que es cineasta y tiene contactos con agencias de publicidad. La idea era llevar el disco e intentar generar algún contacto, pero me terminé yendo sin el disco por las demoras que tuvo. No sabía bien para qué me iba, pero me moví bastante mandando mails y hablando con contactos para intentar masterizar, y terminé recibiendo respuesta de Brian Gadner, que es un genio que laburó hasta en “Thriller” de Michael Jackson. Eso nos permitió salir a la calle con un disco masterizado en Los Ángeles. Fue más lento de como lo queríamos, pero a la vez terminó siendo todo perfecto.
¿Y cómo fue 2013 con el disco ya circulando?
Fue un año en el que han pasado muchas cosas. Tocamos en Rosario, en Santa Fe, que no habíamos tocado antes; acá en Buenos Aires ya tocamos cuatro veces, que tampoco habíamos venido, pudimos abrir el show de Illya Kuryaki en Córdoba, que fue tremendo. Estamos con muchas ganas de volver a grabar, que seguramente será en el verano. Y actualmente es increíble lo que pasó con el video de “Liebre”, que lo sacamos el 31 de julio y en menos de una semana ya tenía más de nueve mil visitas.
¿Pensaban que al trabajar un género no tan explorado en el país, y en menor medida en el interior, iban a tener el éxito que están teniendo?
No, ni ahí. Lo hacemos porque nos encanta, y porque no podríamos tocar algo que no nos guste. Y los tres intervenimos en el proceso creativo de este último disco, que fue un poco raro. Fue juntarnos en un estudio, programar una bata en 130 beats, uno de los chicos en teclado, otro en guitarra o bajo y yo cantando. Así nacieron los temas, y todos empezaron con ellos improvisando y yo… largando fruta, lo que viniera. Y grabamos todo eso. Así diez días, todas las mañanas nos juntamos a improvisar y a grabar. Hasta que cortamos y yo me llevé unos veinte tracks distintos. Empecé a elegir, a ver qué melodías estaban buenas. Obviamente que no quedaron las letras que yo había inventado, pero me daba cuenta de que eso se podía traducir en una canción, o que el estribillo era bueno. Pero fue algo muy natural, poco craneado. Tocamos lo que nos salía, y nos dimos cuenta que todo era bastante parecido. Por eso el disco también suena tan conceptual, porque nace medio de golpe. Igualmente, a la hora de mezclar y demás, yo les dije a los chicos que había temas que estaban tremendos. A “Flash” le tenía mucha fe, a “Liebre” le tenía mucha fe. Y, de hecho, cuando empezamos a tocar “Flash”, empezamos a enseñarlo, y vimos el feedback del público cantando con nosotros, fue algo muy grato. Si bien nos falta mucho, sentimos que nos están pasando cosas que nos encantan.
¿Por qué considerás que debemos escucharlos?
A nosotros lo que nos pasó, y lo que también interpretó la gente que nos hizo el arte, es que el disco es medio adictivo. Es un disco corto, de treinta minutos, y es fácil escucharlo. Y como que te dan ganas de volver a escucharlo. Eso también puede ser una contra, porque podés botarlo rápido. Pero yo creo que es un disco bastante liviano y que genera una conexión bastante rápida. Eso es lo que quisimos transmitir nosotros, incluso con la chica de la tapa con el helado en la boca. Porque un helado te tomás uno y querés tomarte otro, porque es chiquitito, es fresco…
Y si te lo quedás mucho tiempo sin hacer nada se derrite…
Tal cual, se te derrite. La apuesta que hacemos con “Cassetera” es eso; que escuchen, que se animen y que ojalá se les vuelva una adicción sana.
*Este sábado 24, De la Rivera presenta “Cassetera” en Mundo Bar (Villa María, Córdoba). El show comienza a la medianoche, con entradas a $ 30.
*Foto por Iván Pierotti.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión