ENTREVISTAS

Música pop con el dedo en el gatillo

Por  | 

Hablamos con los chicos de Pommez Internacional, que están presentando su nuevo disco, “Buenas noches América”.

Seguramente el nombre de Pommez Internacional te suena pero hasta ahora no te animaste a ver de qué se trata. En épocas de mega producciones, lo suyo es una película que para cada integrante -como también para cada oyente- significa algo diferente. Hablamos con Juan Ibalucía y Nicolás Uboldi, que nos cuentan un poco sobre el nuevo disco y la actualidad del grupo.

“Buenas noches América” es su nuevo trabajo. ¿Qué imaginan a la hora de encarar un nuevo disco? ¿Cómo es el ritual en la banda?

Juan Ibarlucía: “Buenas noches América” es el resultado de un proceso creativo que empezó antes de que haya una idea de disco. Primero vino “Rosario de la frontera”, luego “La celebración”, a continuación “Nueva África” y entonces había una dirección, y un concepto y luego un disco. No tenemos una forma de composición de banda, ni una lógica de estar todos en la sala tocando e improvisando para que salgan cosas. En el grupo hay compositores y todos trabajamos en función de un concepto común, que tiene que ver con esos temas.

Nicolás Uboldi: Buscamos que sea un proceso orgánico, que una cosa vaya llevando a la otra, y que a la vez mantenga una relación con la anterior y la próxima. Creo que en “Buenas noches América”  logramos esa coherencia. El disco es un entramado de historias que, juntas, cuentan una historia más grande.

Desde que vienen poniendo los adelantos en Bandcamp, se puede notar un elemento más pop en la composición, pero no en el sentido comercial. Creo que lo que hace Pommez Internacional es crear su visión del pop. ¿Cuán cercana es su relación con ese género? ¿Están de acuerdo con esta observación?

JI: BNA es un disco de música pop con el dedo en el gatillo. Con filo, laboratorio, instinto, sangre, haciendo una apuesta fuerte y afirmativa sobre cuestiones urgentes que están ocurriendo mientras hablamos. En ese sentido, estamos de acuerdo con lo que notás. Entendemos que en el proceso de comunicar una historia urgente, fuimos abriendo nuestro espectro musical y emocional y que de alguna forma eso está construyendo un público más amplio y numeroso que antes. Como vos bien decís, no tiene que ver con el comercio, sino con un proceso musical y creativo ultra expansivo y que fue tomando todo lo que hacemos: música, letras, imágenes.

NU: Creo que lo que debería hacer cualquier banda es «crear su visión¨; si no creás esa visión estás tocando música de género, y no es algo que a ninguno de nosotros nos interese hacer.

Otra vez trabajan con Juan Stewart como productor. ¿Cómo es dejar entrar a una persona externa al proceso creativo de la banda?

JI: Juan Stewart tuvo desde siempre un rol definido en el proceso de BNA, y ese rol fue clave tanto en el resultado sonoro final del disco, como en el contrapeso y balance de un grupo como el nuestro, donde las exigencias son máximas. Es interesante porque si bien no es parte de la banda, tenemos una familiaridad y un conocimiento de los procesos entre nosotros que hace que podamos trabajar con naturalidad y comodidad.

NU: Con Juan Stewart trabajamos desde siempre, y logramos establecer un gran lazo colaborativo. Es el resultado de muchos años de trabajo en conjunto, confianza, cariño y aprendizaje.

Pommez  Internacional le escapa a los rótulos, pero incluso ustedes mismos, cuando les preguntan de qué se trata la banda, tienen que explicar algo. ¿Qué música dicen que hacen para el que no los conoce?

JI: Gospel Latino: música pop con el dedo en el gatillo.

Todo el grupo tiene una presencia estética muy importante. ¿Quién se encarga del arte del disco? ¿Qué significa la portada? ¿Por qué las dos hojas de abajo son las únicas que no tienen imágenes en par?

JI: El arte de tapa del disco fue realizado por Francisco Cantón en base a fotografías de Luciana Serrano. La imagen de la tapa es la estrella federal de ocho puntas, que funciona como ventana vitral hacia el mundo interno del disco. La estrella federal es un símbolo que viene del siglo XIX y que fue parte de la identidad de los combatientes de la primera guerra civil argentina. Es un tótem que posiciona estéticamente a la banda desde el minuto uno. Sobre las dos hojas… cada cual interpretará la tapa como lo sienta, no tiene sentido que expliquemos nosotros nuestra tapa. Cuidamos todos los aspectos de lo que hacemos. Todos ellos son fundamentales para transmitir lo que estamos haciendo.

¿A qué público creen que puede llegar “Buenas noches América”?

JI: Quién quiera oír, que oiga. El cielo es el límite.

NU: Hacemos todo lo posible para no delimitar un público o tocar solo en un circulo determinado.

¿Cuáles son los planes inmediatos de la banda?

JI: Fortalecernos en Buenos Aires como una banda de referencia, girar por todo el país y tal vez el año que viene emprender algunas excursiones internacionales. Llevar el disco hasta las últimas consecuencias.

NU: Tocar, viajar, tocar, y viajar. Federalizar a la banda.

¿Qué es Pommez Internacional para ustedes?

Todos: Un arma. Una novia. Una visión.

* Pommez Internacional toca este sábado 7 en el Salón Pueyrredón (Av. Santa Fe 4560) junto a Go Neko y Asalto al parque zoológico. Entradas a $40.-

*Foto por Mariano Nocitto

[sam id=»2″ codes=»true»]

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión