RESEÑAS

Faltó apoyo

Por  | 

Los eventos internacionales fueron una constante en lo que va del año, y parece ser que se multiplicarían en lo que resta. Como ocurre periódicamente, esto perjudica a los grupos nacionales, ya que sus convocatorias disminuyen en un número importante. El público debe elegir ante tanta oferta, y se decide por lo de afuera. La escena heavy lo sufre a mayor escala. Solo los más consagrados (RATA BLANCA y ALMAFUERTE), no tienen que aguantar con estos problemas.

Esfuerzo innecesario

Cuando llegué al local de Flores a las 19:15hs, el telón estaba cerrado; sin embargo ya habían pasado por el escenario las dos bandas soportes, METALIZER y COALISSION. Estas agrupaciones estaban fuera del cartel del festival. Luego, PATAN entretuvo a la escasa convocatoria que había hasta ese momento, con clásicos como ”Mujeres de la noche”, ”Ave fénix” y ”No voy a claudicar”.

Su cantante GABRIEL OLIVERIO remarcó en tres oportunidades que la gente del metal está acá, y no cuando vienen grupos internacionales. Además intentó arengar a los asistentes de una forma u otra, pero no logró su cometido. Se despidieron con una nueva canción llamada ”Miente”, la cual será incluida en su cuarto disco.

Con un toque de distinción

El estilo de heavy más aguerrido y riffero estuvo presente en cuatro de las cinco bandas principales del festival. A excepción de WATCHMEN (hard rock con claras influencias de WHITESNAKE), el resto giró en esta onda. Así que esta interesante y fresca banda acompañó el momento con sus agradables melodías. Como medianamente había sucedido con PATAN, el sonido se perdía un poco, sobre todo la voz.

Se escucharon melodías de su muy buen disco debut auto titulado, tal el caso de ”Take me higher” y ”On the road”. El público prestó atención al show; sin embargo, no los reconoció como se merecían. Ni cuando consiguieron una buena versión de ”Still of the night”, de los mismísimos WHITESNAKE, les dieron la razón. El público heavy no es fácil de convencer.

Ideas firmes

La presencia de PAUL GILLMAN (Venezuela) por segunda vez en el país, causó mucho agrado en los asistentes que no lo conocían, en especial por su mensaje anti-imperialista. Fue más reconocido por esto que por la música en sí. Es tal el compromiso que tiene con su país que hasta el Embajador de Venezuela estuvo presente. Pasaron, entre otras, ”Revolución, Dr. Kanoche y El hachador.

El 12 de octubre en Venezuela no se celebra el “Día de la raza”, sino el “Día de la resistencia indígena”, según comentó GILLMAN antes de ”Guaicaipuro cuauhtemoc”. Logró que su música suene poderosa y muy contestaría. Las sonrisas permanentes del público me hacían suponer que no lo tomaban en serio, quizás por la postura, por el acento o por las letras.

El sonido característico

RAZONES CONCIENTES, al contar con tres músicos de basta trayectoria (en especial ANTONIO ROMANO), tienen un plus en la gente con respecto a otras bandas. La arenga y la personalidad de su cantante, EDUARDO PAREDES, también generan lo suyo. Esto se vio claramente en la fecha del viernes. Cuando pasaban canciones como ”El vuelo final” ó ”Nuestro retrato nacional”, se notaba el cariño incondicional.

En poco tiempo más se viene la segunda placa denominada ”Dejando huellas”. ”Somos el poder” y ”Por los siglos de los siglos”, dos adelantos que pasaron por el escenario de Flores. Era de esperar un cover de HERMETICA, así que cuando sonaron los primeros acordes de ”Cráneo candente”, El Teatro explotó. Este fue el cierre.

Lo de siempre

Me sorprendió que RAZONES provoque más adrenalina y euforia en el público que TREN LOCO. Es más, cuando el TREN estaba cerrando la fecha, una parte importante del público había dejado el lugar. Sin embargo, los seguidores se hicieron sentir gracias a emblemas del grupo. ”Tierra negra”, ”Pampas del infierno” y ”Barrio bajo”, por solo nombrar tres.

Contaron con invitados, tales los casos de AUGUSTO (un habitué) en violín para ”Nos vemos en Cutral-Có” y dos integrantes de APOCALIPSIS (vieja banda de los ’80) recordando aquellos momentos con ”1982” y ”Endemoniado”. El cantante HORACIO GIMENEZ AGUER y el baterista DISCHIAVO, los nombres de los protagonistas.

La poca convocatoria de este festival se puede explicar de tres maneras diferentes: 1) Son grupos de poca afluencia de gente, pese a que TREN LOCO y RAZONES CONCIENTES tengan una mayor cantidad de seguidores. 2) El clima y el precio de las entradas no ayudaron a que se acercaran hasta el local. Y más, a sabiendas de que los fans de estas bandas son de clases trabajadoras, y que no siempre tienen la posibilidad de asistir a los shows. 3) Por lo mencionado en la introducción de la nota. Cada uno podrá elegir cualquiera de las tres afirmaciones o bien agregar sus propia idea.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión