ENTREVISTAS

Déjalo crecer

Por  | 

Los recitales del verano organizados por el gobierno porteño terminaron hace varias semanas. El insufriblemente nombrado Quilmes Rock pasó como una ráfaga. Y uno de los pocos eslabones festivales del reggae, como el Summer Fest, fue vapuleado de una manera burda y casi insultante con su repentina suspensión y correspondiente cambio de fecha.

La total indiferencia hacia el reggae por parte de megaempresas y la agenda cultural del gobierno parece poner en el tapete el papel del género en la industria.

Poco difundidas fueron las propuestas conjuntas e independientes del reggae que abundaron en 2006, además de las que se están generando este año. Una de ellas, el “Growin´ Reggae” comenzó el sábado pasado y se extenderá durante los próximos tres meses. Los puntos de presentación son Unione y Benevolenza (Capital Federal), Zadar (Wilde) y Auditorio Sur (Temperley).

Para LUCIANO ESPINOSSA de SESSIONES, banda participante del ciclo y próxima a editar su segundo lp, no es extraño que el último Quilmes no haya tenido una fecha temática del género. “Hay una monopolización del mercado de la música desde hace tiempo y más acentuada luego de Cromañón. Por lo tanto hay que entender que festivales como el Quilmes tienen la misión de generar ganancias, no difundir el arte”, concluye ESPINOSSA.

“La fecha reggae en el Pepsi Music creo que fue una de la que más gente convocó”, evalúa DON VITTO de MANCHESTA, a quién le resultó extraño que no hubiese una fecha temática del género en el Quilmes Rock.

Desde el ámbito gubernamental, tampoco existen muchas posibilidades. “Manchesta se inscribió en el Programa Circuito Rock –relata DON VITTO– y que yo sepa no hicieron nada, salvo una gran base con los datos personales de todo aquel que integra una banda”.

“La independencia es, en general, el camino obligado para las bandas que no quieren o no pueden entrar a la única dedicada a la música y el espectáculo -opina ESPINOSSA- Por eso hay tantos grupos que se autogestionan y producen, como es nuestro caso. También hay gente que genera alternativas con mucho laburo y esfuerzo, sin grandes estructuras, como es el caso del Growin´ Reggae”.

Para NACHO de HOLY PIBY, otra de las bandas participantes del ciclo, “el crecimiento independiente del género hace que las grandes discográficas pierdan el control del género; entonces buscan una alternativa que ellos conocen, como el rock”.

La grilla completa con horarios y direcciones del Grownin´ Reggae está en www.iltreno.com.ar/ciclo Y que sean tiempos de revancha.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión