OPINIÓN
Fight for your right… to copy!!!

Cada vez estamos más acostumbrado a bajarnos música desde Internet. Pero eso, por si no lo saben, es ilegal. Está mal. Es un delito y por eso somos criminales. Hay gente que dice que es lo mismo que robarse un disco. ¿Alguna vez pensaste robarte un disco de Musimundo? ¿No? (yo sí, hace como diez años, “Dopádromo”, aprovechando que la alarma estaba rota y no dejaba de sonar). Entonces por qué robarse un disco por Internet.
Primero que nada, no es lo mismo robarse un disco de cualquier disquería, que bajárselo de Internet. Ya que si uno se roba el disco (por ejemplo, yo el de BABASÓNICOS) está logrando que haya un disco menos en el local, o sea un disco menos que alguien puede tener. Pero bajándolo de Internet no estás sacándole a nadie la oportunidad de tener dicho disco. Es más, estás permitiendo que alguien más se lo puede bajar al ampliar la cantidad de usuarios que lo tienen disponible. Aun así sigue siendo un delito, ya que no tenemos el derecho de bajárnoslo. Eso es lo que exponen las compañías discográficas que tienen el copyright y que invierten millones y millones en nuevos artistas, como por ejemplo… AIRBAG (bajarse un disco de Airbag debería ser delito, no me cabe la menor duda).
Pero bajarse discos que no están editados en Argentina (y que nunca se van a editar), discos fuera de catálogos, discos viejos, o millones y millones de canciones de ignotos artistas en el mundo, no sólo no debería ser un delito, sino que debería ser algo que todo aquel que quiera oír música pueda hacer.
Pregúntenles a los músicos qué es lo que quieren. Que los oigan. Eso es lo que quieren. Vender discos es hoy una forma de que los conozcan y oigan, pero no es la única. Internet es ahora la nueva forma que los conozcan. Igualmente hay músicos que se quejan de que “se han reducido su nivel de ventas con esto de la internet” (guau, aunque no lo crean hay músicos que además de solfeo parecen haber estudiado marketing). Pero sepámoslo, ellos crecieron con Star Trek… nosotros con Matrix.
Fight for your right… to copy!!!
Me acabo de bajar un tema de los BEASTIE BOYS (“Now Get Busy”) totalmente legal y sin que ninguna compañía, ente regulador de derechos, sindicato de ladrones, ni nada de eso, me pueda decir ni mu. Tengo derecho a copiarlo, a difundirlo públicamente sin fines de lucro, a remixarlo y a dárselo a un amigo para que haga lo mismo. Y todo porque ahora el famoso © (Copyright) cambió a CC (Creative Commons). Si querés saber más sobre las licencias Creative Commons chequea:
http://es.creativecommons.org/licencia
Ahí está muy bien explicado. Si bien la página es de España, desde el año pasado estas licencias también estas disponibles en Argentina, de la mano de ARIEL VERCELLI, líder del proyecto en nuestro país.
Ah! Si querés bajarte el tema, anda a:
www.wired.com/wired/archive/12.11/sample.html
donde la revista Wired hizo su primer compilado con licencia Creative Commons.
En Argentina se consigue
Varios nuevos artistas argentinos, siguiendo la tendencia de lo que será, sin duda, una nueva forma de distribuir música por Internet de forma legal, han editado sus discos. Podés bajarte los discos de:
VOLTUTA – http://www.archive.org/details/voltura-gipi
CTX – http://www.ctxmusic.com.ar
TURISTA – http://www.purevolume.com/turista
ALTERNARAMA – http://www.alternarama.com/page3.html
Se pueden destacar además el compilado “Canciones Pegajosas”, realizado por Zona Indie, blog dedicado a difundir la escena musical independiente. Como dicen en su página: “Las canciones están publicadas bajo licencias Creative Commons, de manera tal que se pueden copiar, distribuir y ejecutar libremente siempre que sea sin fines comerciales y se dé la atribución correspondiente a su/s autor/es”.
http://www.cancionespegajosas.org/ar.html
Con estas licencias se puede editar libros, revistas, fotos, videos y hasta software, aunque es en el campo de la música donde encuentra, día a día, mayor cantidad de adeptos.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión