SHOWS

Todo tiempo pasado fue mejor

Por  | 

El domingo, en El Teatro Flores, 2 Minutos, Flema, Loquero y Superuva revivieron sus discos debuts en marco del “Festi Punk de los primeros días”. Marcelo Pocavida también fue de la partida con sus versiones de bandas locales que fueron importantes durante los ’80.

Para generar la atracción del público a veces hay que forjar el ingenio. Eso es lo que hizo la productora local 4G Producciones para rememorar aquellos festi punks, aunque dándole una vuelta de tuerca. En plena etapa nostálgica, cuatro bandas clásicas del estilo interpretarían sus primeros álbumes. Sin dudas, una atracción difícil de obviar para los fanáticos del punk local.

Recuerdos del ayer

Luego de que The Higados y Cristales Perdidos abrieran la velada, llegó el turno del invitado estelar, Marcelo Pocavida. Su participación estuvo dedicada en su totalidad al disco que lanzó en 2012, “Irreversible”, en el que homenajea a los grupos que marcaron la historia del rock argentino en los ’80. Pasaron así “Escuela”, de Los Laxantes, “Máquinas”, de Los Violadores, “Muy cansado estoy”, de V8, y “El ojo blindado”, de Sumo, entre otras, en versiones bien garage.

Desde el primer acorde atrapó a los presentes con la actitud que lo caracteriza, a pesar de estar acompañado por un sonido sucio. Si bien Pocavida se mostró extrovertido como de costumbre, en esta ocasión no realizó ninguna exhibición, muy probablemente condicionado por el horario. “Tu mamá, tu papá, que se queden tranquilos que estuvo todo bien”, bromeó en el cierre.

La temática de la fecha dio inicio con los Superuva de la mano de su recordado disco debut “Un poco de lío” (1995).  Para este álbum, que para muchos es el mejor de la carrera, respetaron el orden original, así que el arranque fue con el trío “Empieza, comienza”, “Churrasco violento” y “Canasta familiar”. Sin embargo, el sonido estuvo lejos de ser el ideal. Recién para el clásico “No te vayas gorda” le encontraron la vuelta.

A su vocalista Checha se lo notó feliz, sobre todo por el cariño del público, que tuvo picos de excitación al momento de «Campeón mundial», «Remeras rockeras» y «Hoy no me voy a bañar». También hubo espacio para melodías por fuera del debut. Volvieron a dejar en claro que están pasando un muy buen momento.

«Seguimos o tocamos lo de siempre que nos sale muchísimo mejor», preguntó Chary, el cantante de Loquero  sobre las composiciones de «Temor morboso a la exposición pública» (1997). Sus fanáticos estaban contentos de poder escuchar las oscuras y rápidas «Uki-uki», «Barrio niebla» y «Cucaracha», entre otras.

Hacia el final quedó en evidencia que los músicos estaban más cómodos con temas más melódicos, tales los casos de «Ghost in the F.O.R.A.», «Atlántida» y «Era un día perfecto», que con los del primer disco.

Tal como mostraron en el “No soy rock” de marzo, los Flema están decididos a cambiar la imagen del vivo, y de a poco lo van logrando. Nuevamente se los escuchó con un audio fresco, claro y potente, así que himnos del “El exceso…” (1994) como “Y aún yo recuerdo”, “Lejos de tu casa” y “El linyera” pudieron lucirse. De dicho CD hubo algunas melodías que hace mucho no tocaban como “No da”.

El único que trata de mantener el espíritu punk es el guitarrista Juan Fandiño, quien regresó a la banda después de 20 años. Fandiño entró en una calurosa discusión con sus seguidores por su corte de pelo. Por su lado, a Fernando Rossi (voz y bajo) se lo vio tranquilo y de a poco mejorando en su función vocal. Otra vez adelantaron las nuevas «Mañana de resaca» y «Pibe de Avellanada», que mantienen el espíritu de Ricky Espinosa.

Los 2 Minutos fueron los únicos que no respetaron fielmente el tópico del festival, aunque de todos modos y de manera desordenada tocaron 11 de las 15 canciones que integran el exitoso “Valentín Alsina” (1994). Quizás el no contar con lista de temas los llevó a esta improvisación. También hay que mencionar que le dieron el mismo protagonismo a “Volvió la alegría, vieja!!!” (1995), un segundo álbum compuesto por canciones que venían de sus comienzos.

Desde hace algunos años, la banda está sonando profesional, con un Mosca (voz) que se muestra atento y con energía, y con un dúo de guitarras de Pedro y Pablo cada vez más sólido. Esto provocó que el público disfrute a pleno de clásicos como “Qué mala suerte”, “Amor suicida”, “Barricada”, “Demasiado tarde (la marcha)”, entre otras. Luego, cuando Chary de Loquero puso su voz y su histrionismo en “Aeropuerto”, la excitación fue aún mayor.

La escena punk local no logra despertar interés en la adolescencia actual. Primero el hardcore melódico, y hoy el post hardcore, son estilos que acapararon la atención de los más jóvenes. Si bien a las bandas punk locales se las nota más profesionales, hoy corren por detrás. Tendrán que aparecer grupos que renueven la escena para volver a resurgir.

*Fotos por Fernando Fernández

[slideshow id=188]

 

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión