ENTREVISTAS

“Entendemos internet como una contra cultura”

Por  | 

Pato Duhalde, cantante de  Dios los cría, nos cuenta sobre su forma de ver la música fuera de la industria discográfica a días de presentarse en el ND Teatro, donde adelantarán canciones de su nueva producción, “El cd está muerto, la música, intacta”.

Considerada como una de las bandas más trascendentes y convocantes de Mar del Plata, Dios los cría regresa a la ciudad de Buenos Aires con un show que promete una noche de rock potente y singular. Como banda invitada estará Arkadia trayendo consigo su sonido hardrock/blues.

¿Qué balance hacen de estos 20 años en la movida musical?

Pensar que podíamos hacer lo que hicimos y mantenernos haciendo canciones y conciertos, hace 20 años lo veíamos como algo utópico. Verdaderamente, esta profesión es increíble y nos ha llevado por lugares realmente impensados. Es un placer poder seguir haciendo lo que amamos.

¿Creen que ser de Mar del Plata les da una mirada diferente al momento de hacer música?

Cada ciudad tiene una visión particular y una característica que la hace diferente a otra.

No es lo mismo vivir con el mar al lado o con 13 millones menos de personas, si la comparamos con Capital Federal. Dios los cría tiene un lenguaje correspondiente con su entorno.

Al fin y al cabo lo que termina prevaleciendo es el arte y no la geografía.

¿Sintieron un cambio al momento de componer las letras cuando su sonido se volvió más eléctrico?

Las letras son un fuerte de la banda y juegan un papel muy importante más allá de la estética de cada disco y las experimentaciones musicales lógicas, ya que nos sentiríamos muy aburridos repitiendo fórmulas. Las canciones conservan su espíritu porque están compuestas para poder ser cantadas y tocadas con una guitarra. La intención fue siempre escribir canciones.

¿Qué valor piensan que tiene moverse dentro de la independencia de los sellos para su música?

Aún estando en sellos como Polygram o EMI siempre nos hemos movido con mucha independencia. Siempre elegimos el camino de los discos y con quién trabajarlos. Sabemos que fuimos afortunados artísticamente, y probablemente menos exitosos comercialmente que si hubiésemos acatado órdenes, pero Dios los cría es un proyecto no necesariamente masivo. Siempre preferimos hacer lo que sentíamos.

¿A qué se debe su decisión de dejar de editar discos en formato físico?

Primero fue por una cuestión de supervivencia; cuando nos fuimos de EMI, sabíamos que no íbamos a volver a firmar con una discográfica. Además el mundo está cambiando su manera de comunicarse: desde hace 10 años la gente se acostumbró a bajar música por internet y el cd como formato se volvió altamente vulnerable, por lo tanto frente a esos dos parámetros es imposible luchar. Además, con el auge de las redes sociales la gente puede acceder a la información que desee.

Para nosotros editar un disco era un proceso de no menos de 2 años con una infinita cantidad de intermediarios: compañías discográficas, distribuidoras, disquerías etc. Al eliminar estos intermediarios eliminás los condicionantes también.

En los últimos años la misma industria se empeñó en autodestruirse; todos los artistas que editaban tenían tantos condicionantes (mínimo dos hits en un cd, canciones de 3 minutos sino las radios no las pasaban, canciones efectivas para que las amas de casa las repitieran mientras lavaban los platos, etc.) que hicieron que la música se volviese jingles.

Hoy entendemos internet como una contra cultura, donde la gente no tiene condicionantes ni bajadas de línea. La gente empieza a ser más libre en sus elecciones y no tiene que esperar a nadie: si quiere ver un video va y lo busca, si quiere escuchar una canción va y la pone.

Prevalece el gusto y la elección, y eso es sinónimo de libertad; internet es una plataforma mucho más democrática para la música.

Hoy es directa la relación entre la banda y su gente, como en los comienzos de todo este negocio: una persona haciendo música y otra escuchándola.

Estamos a favor de la cultura libre, cuanto más gente acceda al material, probablemente más gente se interese, en el fondo es lo mismo que antes. Salvo raras excepciones, los músicos siempre ganaron dinero de sus show y derechos de autor. Solo dos discos en Argentina fueron éxitos de venta: “Rocas Vivas” y “El amor después del amor”.

¿Qué expectativas tienen por volver al escenario del ND Teatro?

Reencontrarnos con nuestra gente en Capital y hacer un concierto aprovechando el marco que un teatro te da, esperando conectarnos más íntimamente con la gente.

*Dios los cría toca este sábado 25 de mayo en el ND Teatro, Paraguay 918. Entradas desde $70.

Carlos Diez, redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión